
Honda está notando menos que Nissan la crisis del automóvil, la cual empezó en el eléctrico y se ha extendido a todo el sector, como se ha visto en BMW, Volkswagen, General Motors, Stellantis, Mercedes-Benz, Renault y Ford, y también en algunos fabricantes de componentes de automóviles (Gestamp y Antolin, entre ellos). Por ahora, la excepción es Ferrari.
El fabricante japonés de automóviles y de motos ha cerrado su último ejercicio fiscal (abril 2024 a marzo 2025) de mejor forma que su compatriota, con el que se dieron por rotas las negociaciones de fusión hace unos meses. Asimismo, Honda no ha lanzado un plan de reestructuración que implica 20.000 despidos y cierres de siete plantas, entre otros aspectos. Eso sí, prevé peor rumbo para el presente año fiscal: estima que su beneficio se hundirá un 70% porque “el impacto de las políticas arancelarias de varios países en nuestro negocio ha sido muy significativo, y se realizan frecuentes revisiones”, ha señalado el CEO, Toshihiro Mibe, pero aún hay bastante incertidumbre, sobre todo, alrededor de los aranceles de EEUU.
En su último ejercicio, Honda ha logrado elevar sus ingresos un 6,2%, a unos 132.000 millones de euros. Esto se debe a la buena evolución de las motocicletas y al impacto positivo del tipo de cambio, pues las ventas de vehículos han bajado un 9,6%, a 3,71 millones de unidades. Su primer mercado ha sido Norteamérica, con 1,65 millones de coches (+1,6%), seguido de Asia, con 1,18 millones (-28,4%); dentro de estos últimos, 630.000 (+5,9%) se han vendido en Japón ha aportado 630.000. Y las ventas de motos han crecido un 9,3%, a 20,57 millones de unidades.
Por su parte, el beneficio operativo ha descendido un 19,8%, a 8.020,7 millones de euros. Y el beneficioneto ha caído un 24,5%, a 5.086 millones, por el retroceso de ventas en Asia (sobre todo en China). Claro que lo peor lo estima para el próximo año fiscal, donde prevé que su beneficio operativo baje un 59% y el neto se hunda un 70%, debido al impacto de los aranceles, por lo que “ampliaremos las medidas de recuperación, al tiempo que buscamos un mayor crecimiento de las ganancias operativas”.
Y tras estos resultados y previsiones, su cotización ha subido un 1%. No olviden que, como la mayoría de marcas asiáticas, Honda vende en España, pero no fabrica nada.