Los mensajes de WhatsApp que José Luis Ábalos y Pedro Sánchez se intercambiaban en los últimos años, tanto siendo ministro como meramente diputado, han reverdecido el caso Air Europa... a través de su filtración por etapas en El Mundo. Mientras tanto, como saben, el juez Juan Carlos Peinado y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil siguen investigando el polémico rescate de la aerolínea. Eso sí, el rumor, cada vez más clamoroso en los mentideros de la capital, es que dicho rescate podría ser la tumba de Sánchez como presidente del Gobierno.
Con algunos de los whatsapps filtrados llegan más pruebas de que Sánchez intervino en el rescate de Air Europa, justo días después de que Javier Hidalgo (entonces CEO de la aerolínea de Globalia), llamara a su amiga Begoña Gómez, la esposa de Sánchez,... ¿Casualidad? Los lectores de Hispanidad ya saben muy bien que por supuesto que no lo es, y muchísimo menos si se recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller, quien defendía que las causalidades no existen. Y es que las coincidencias sí existen, las casualidades no. Y por cierto, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha dudado en pedirle a Sánchez que se vaya.
María Jesús (Marisu) Montero salió en un primer momento a señalar que los mensajes los estaba filtrando la UCO, ahora guarda silencio. Y el propio Ábalos amenaza con más: “Siempre puede haber más. En ese disco duro hay conversaciones desde 2016”
A pesar de que María Jesús (Marisu) Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, salió en un primer momento a señalar que los mensajes los estaba filtrando la UCO, ahora guarda silencio. El propio Ábalos ha amenazado con más: “Siempre puede haber más. En ese disco duro hay conversaciones desde 2016”, ha señalado en una entrevista en El Independiente. Además, uno de los whatsapp ha revelado que la propia Marisu le escribió a Ábalos un año después de su sustitución: “Te tengo en mi alma”. ¡Cuánta cursilería hay en el Gobierno Sánchez! Otra muestra se vio en la famosa carta y los cinco días de reflexión que se tomó el propio Sánchez.
No olviden que en los mensajes ya han salido los nombres de varios barones socialistas (Emiliano García-Page, Javier Lambán y Guillermo Fernández Vara), del podemita Pablo Iglesias y de la ministra de Defensa, Margarita Robles (dando lugar a bastantes memes),... y ahora es el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien teme que su nombre también salga. Y por cierto, todo lo que rodea al exministro de Transportes está calando hondo en el seno del Gobierno, pues en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado martes 13, la ministra portavoz y titular de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, tuvo un sonoro lapsus: llamó Ábalos a su compañero Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes,... generando fuertes carcajadas entre los periodistas.

Vamos volando al tema de Air Europa, que cada vez está cogiendo más protagonismo dentro del caso Begoña Gómez. En los whatsapps filtrados, se refleja que cinco días después de que el empresario y comisionista Víctor de Aldama confesara a Koldo García que JavierHidalgo había llamado a BegoñaGómez para lograr el rescate de la aerolínea controlada por su familia, el propio Sánchez intervino en el mismo. No hay que olvidar la amistad entre Hidalgo y Gómez ni el hecho de que hasta el juez Peinado ha aludido a dicha “cercanía” recientemente, así como al hecho de que hay “indicios delictivos” que investigar. Y por cierto, Rubén Pulido ha recordado que en Air Europa confía mucho “el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para enviar a miles -sí miles- de inmigrantes ilegales desde Canarias a la península”. ¿Casualidad?
— XMALAGUITAX®🇪🇸👹🎃 (@creativeblak) May 13, 2025
A pesar de todo esto, Marisu Montero aún seguía defendiendo que el rescate de la aerolínea de Globalia fue “perfectamente legal”, un tema en el que también participó Manuel de la Rocha, director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20 en la Presidencia del Gobierno. El Gobierno Sánchez, a través del fondo para empresas estratégicas de la SEPI (el holding público que depende del Ministerio de Hacienda) y que se nutrió con fondos europeos, le adjudicó 475 millones de euros a Globalia (240 millones en un préstamo participativo... que el Estado puede convertir en acciones en caso de impago y otros 235 millones en un préstamo ordinario) que debe devolver... y el plazo acaba en 2026, y además, conlleva un pago de intereses. El pasado verano, el caso Begoña Gómez provocó que IAG renunciara a comprar Air Europa, poniendo como excusa a las autoridades europeas de Competencia..., pues además el grupo dirigido por Luis Gallego el que asumiría, injustamente, la devolución de dichos préstamos. Al hilo de esto, sorprende un poco que en los mensajes entre Ábalos y Sánchez, este último hablara de cómo enfocar el rescate y no se mostrara convencido de la operación de IAG.
Ayuso le ha preguntado a la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar: “¿Se imaginan que le doy 400 millones de euros a esa empresa con la que se ha visto en un hotel de San Petersburgo?”
Cabe recordar que el 16 de julio de 2020, hubo reuniones para hablar del futuro rescate, cuando Air Europa aún no lo había pedido oficialmente: una de Ábalos con Sánchez y Nadia Calviño; otra de Ábalos con Aldama y Javier Hidalgo; y otra de este último con Begoña Gómez. Y sin olvidar la tertulia entre Aldama, Hidalgo y Gómez en San Petersburgo (Rusia) ni reuniones secretas de los tres el 24 de junio de 2020 y el 16 de julio de 2020. Más adelante, la aerolínea pidió un rescate de forma oficial por 435 millones, el 3 de septiembre Hidalgo llamó a su amiga Begoña, como reveló la UCO en el informe que le pidió el TS, y curiosamente, dos meses después, el Gobierno Sánchez le adjudicó a un rescate de 475 millones, 50 millones superior al solicitado. Precisamente, al hilo de San Petersburgo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le ha preguntado a la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar: “¿Se imaginan que le doy 400 millones de euros a esa empresa con la que se ha visto en un hotel de San Petersburgo?”. Por si esto no bastara se ha cuestionado qué ocurriría si eso mismo hubiera pasado con su novio, Alberto González Amador, contra el que tanto se hanzado los socialistas y hasta el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. La pepera madrileña también le ha preguntado “¿con qué criterio unas (en alusión a empresas) se han rescatado y otras no?”, e irónicamente ha consultado a dos de sus consejeros si se han reunido con alguna empresa rescatada para añadir: "A lo mejor es que no se han reunido con Begoña, porque es el método directo para que esto suceda”. Y no olviden que en marzo del año pasado, Ayuso ya le respondió al entonces portavoz socialista (Juan Lobato, defenestrado hace unos meses para colocar al ministro Óscar López): “No sé si tuvo la oportunidad de viajar a la República Dominicana en el Falcon del presidente a la que tanto va, si no lo ha hecho, yo le recomiendo que se lo pida. Es un país muy bonito y además últimamente tiene una flor favorita: la Begoña”. Y por cierto, Javier Hidalgo vivía en Santo Domingo, capital de República Dominicana; su familia tiene allí hoteles y Air Europa también vuela a dicha isla, ¿casualidad?
En el entretanto, la Audiencia Nacional quiere saber más del rescate de 320 millones a las agencias de viajes de Globalia (Halcón Viajes y Viajes Ecuador), también a través del fondo para empresas estratégicas de la SEPI… y superior al solicitado (240 millones). Así, el Gobierno quería ayudar en su fusión con Ávoris (la agencia de viajes del grupo hotelero Barceló). Una deuda que está liquidada porque el 1 de diciembre de 2022 Barceló se convirtió en el único dueño de Ávoris, al comprar el 40,5% de las acciones de Globalia; además, pidió y le fue aprobada por la SEPI la amortización anticipada de los préstamos recibidos (los cuales vencían en 2027), que se llevó a cabo a mediados de ese mes, e incluyó el pago de los intereses hasta ese momento. Sin embargo, el rescate de Air Europa lo iba a devolver IAG, pero ha renunciado a comprarla... y ahora pujan Lufthansa, Air France-KLM y Turkish Airlines.
La UCO también está investigando el crédito de 141 millones con aval del ICO que recibió Air Europa en mayo de 2020. Un crédito que la aerolínea prevé liquidar el viernes 16, al amortizar los 39 millones que tiene pendientes. Una hecho que ha comunicado al mismo tiempo que su aumento de destinos con la incorporación de Estambul, su ampliación de flota y sus resultados de 2024. ¿Quería esconder algo con tanta información?
También hay que tener en cuenta que la UCO también está investigando el crédito de 141 millones con aval del ICO que recibió Air Europa en mayo de 2020. Un crédito que la aerolínea prevé liquidar el próximo viernes 16, al amortizar los 39 millones que tiene pendientes. Una hecho que ha comunicado al mismo tiempo que su aumento de destinos con la incorporación de Estambul, su ampliación de flota y sus resultados de 2024. ¿Quería esconder algo con tanta información? “La apertura de la nueva ruta a Estambul es el resultado de nuestra apuesta por el crecimiento constante que atraviesa la aerolínea y los excelentes resultados que hemos obtenido año tras año”, ha presumido Juan José Hidalgo (más conocido como ‘Pepe Aviones’), presidente de Air Europa.
La aerolínea tiene como CEO a Jesús Nuño de la Rosa tuvo unos ingresos de 2.932 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 6,4%, tras registrar mayor oferta de plazas (14,5 millones de asientos, un 2,2% más) y número de pasajeros transportados (12,2 millones, un 4% más), y una ocupación media del 84% (+1,4%). Por su parte, el beneficio antes de impuestos ha crecido un 7%, hasta 116 millones. Air Europa ha avanzado que entre enero y abril de este año, los ingresos han ascendido a 917 millones y el resultado bruto de explotación (ebitda) se ha disparado un 159%, a 8 millones. “Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia. A lo largo de este ejercicio, Air Europa continuará aplicando su Plan Estratégico 2025-2027, que fija la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento”, ha destacado Nuño de la Rosa.