En unos días se cumplirá el primer mes desde el apagón masivo eléctrico que vivió la Península Ibérica el pasado 28 de abril, pero aún no se sabe nada de cual fue la causa... La investigación, como las cosas de palacio, va despacio, pues no se espera que acabe hasta dentro de unas meses... y la duda es si dará buenos frutos o no. En este contexto, los periódicos británicos The Telegraph y Daily Mail han optado por estrechar el cerco y aludir a los posibles motivos, mientras el Gobierno Sánchez y Redeia han preferido desmentir y mirar para otro lado.

The Telegraph ha hablado, sin censura, de que la culpa del gran apagón la tuvo un “experimento” del Gobierno con las energías renovables... y cita a fuentes de Bruselas. En concreto, refiere que el Ejecutivo Sánchez estaba “realizando un experimento antes de que el sistema colapsara, para evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las energías renovables”, como preparación ante el cierre de los reactores nucleares a partir de 2027. Además, apunta que “el gobierno socialista de Pedro Sánchez intenta ganar tiempo con explicaciones que carecen de sentido técnico o rozan el absurdo” y añade que “Red Eléctrica, que gestiona la red, está acusada de poner trabas a todo el mundo”. Un apagón que, ya ha empezado a pasarle factura al PSOE en las encuestas

Por su parte, el Daily Mail critica que en Moncloa “están obsesionados con las emisiones cero”. Este diario británico también ha aprovechado para cargar contra la situación del aeropuerto de Barajas, que “no es exactamente el material de los folletos de vacaciones” y ha insistido en referirse a la infraestructura como ‘Zombieland’, pero la cosa no acaba ahí y va a más. El Daily Mail habla sin tapujos de que “la caótica escena en el aeropuerto se ha convertido en una horrible ilustración del declive del país desde que el gobierno socialista tomó el poder en 2018 y debería servir como una advertencia inquietante para Gran Bretaña”. Además, ha referido “la escasez crónica de vivienda, la espiral migratoria y la tasa de desempleo más alta del continente”.

Y por si esto no fuera bastante, aunque no ha entrado en el tema del apagón, el FinancialTimes ha señalado a España como el gran obstáculo en el plan de defensa de la OTAN al ser el único país que está poniendo trabas para cumplir el objetivo del 5% del PIB en gasto militar. Recuerden la reunión de ministros de Exteriores y de Defensa de la Unión Europea... y como la representante española, Margarita Robles, no tenía reparos en referir que no era momento de hablar de porcentajes. Parece que atrás queda el momento en que el Financial Times elogiaba a España, en concreto, a su economía.

En el entretanto, desde la Administración Trump se insiste en acusar a las renovables del apagón, como han hecho una gran cantidad de expertos. En el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad celebrado hace unos días en el Senado español, la economista Diana Furchtgott-Roth ha señalado que el apagón se debió a los problemas con “dos plantas solares”.

Recuerden que hasta ahora, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha explicado más bien poco... y este lunes preside la novena reunión del comité de análisis de las circunstancias que concurrieron. Por el momento, sólo ha referido que hay más de una causa, ha descartado un “ciberataque en Red Eléctrica” y ha situado el inicio en Granada, Badajoz y Sevilla, pero sin detallar en qué tipo de instalaciones. Por su parte, Cani Fernández, presidenta de la CNMC, no ha culpado a las renovables, como sí han hecho la mayoría de los expertos y hasta la Administración Trump, y encima, ha amenazado a las compañías con multas de 60 millones de euros. 

Tras el artículo de The Telegraph, el Gobierno ha negado que el motivo del apagón fuera un experimento. Es más, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús (Marisu) Montero, cargó contra empresarios que difunden bulos y mentiras aludiendo a un experimento. Por su parte, Red Eléctrica de España (filial de Redeia) ha respondido que el pasado 28 de abril operó con una generación convencional que superaba “con creces” las recomendaciones... en contestación a las informaciones de El Economista (La falta de una normativa impidió al 70% de las solares evitar el apagón) y de El Mundo (Red Eléctrica rebajó el día del apagón a la mitad la red de protección con la que operó en la víspera

En paralelo, Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, así como exministra socialista y amiga de Sánchez, está sentencia. Moncloa quiere a Ángel Simón al frente de la fusión Redeia-Enagás, con lo que ‘conseguiría’, además, el cese 'simulado' de Corredor como responsable del apagón. Ojo, no sería una fusión total sino sólo de las redes públicas de luz y gas de ambas compañías.