Desde hace unos meses, hay manifestaciones en concreta del proyecto que Altri quiere levantar en Palas de Lei (Lugo), a través de su filial Greenfiber. Sin embargo, parece que desde el Gobierno Sánchez se lo van a poner más complicado que desde la Xunta de Galicia… y el primero tiene la última palabra. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, le ha negado ayudas del Estado, pero Altri le ha respondido que pide fondos europeos.

Todo esto plantea una pregunta: ¿Altri vivirá algo parecido a Ence? Recuerden que este último grupo papelero y energético español estuvo años sin poder producir en su biofábrica de Pontevedra. Cabe recordar que Ence ganó en los tribunales poder seguir operando en esta última, donde ha invertido más de 200 millones de euros en los últimos diez años.

Volvamos a Altri, un grupo papelero y energético portugués que dirige José Soares de Pina y que quiere levantar en Palas de Rei el Proyecto Gama, con el que construirá una planta para producir unas 400.000 toneladas de celulosa soluble, de las que la mitad se dedicarán a la producción de lyocell (la única alternativa natural a la fibra sintética que se puede fabricar a gran escala y por la que está apostando la industria textil para ser más sostenible). Hace unos meses, tras conocerse sus buenos resultados en 2024, se vio que tenía margen para invertir en Proyecto Gama, pero lo haría antes en Caima (Portugal), porque aún le faltaban permisos. Es cierto que ya cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Xunta de Galicia, pero la decisión final depende de la financiación y de la autorización del Gobierno central.

En este último no se lo están poniendo fácil. La verde Aagesen ha subrayado que el proyecto de Altri en Palas de Rei “no va a contar con ayudas por parte del Estado” y además, le ha excluido de las ayudas del PERTE de Descarbonización (en los que se combina colaboración público-privada y que también se nutren de fondos europeos. Y ha justificado dicha exclusión en que “entendemos que tenemos que abogar por proyectos que tengan garantías ambientales”, ¿ha olvidado que tiene ya la DIA otorgada por la Xunta? Por si esto no bastara, ha referido que tuvo la segunda peor puntuación entre todos los proyectos presentados al citado PERTE de Descarbonización Industrial por cuestiones como el uso de combustibles fósiles.

Desde Altri se ha respondido que el proyecto de Palas de Rei “será 100% libre de combustibles fósiles” desde el inicio y ha matizado que las menciones al gas natural “únicamente se refieren a escenarios puntuales de arranque permitidos por la normativa”. Asimismo, se ha señalado que no piden ayudas del Estado, sino acceso a fondos europeos mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). “Con la actual DIA favorable, Gama ya demostró ser un proyecto técnicamente conforme a una normativa autonómica reconocida por su alto nivel de exigencia, superior en muchos aspectos a la normativa estatal y europea, lo que implica que cumple con los más exigentes estándares medioambientales vigentes a nivel mundial”, ha asegurado su filial Greenfiber en un comunicado. Eso sí, han destacado su “disponibilidad y voluntad de diálogo” con distintas administraciones, que el proyecto “continua su curso” (tras la DIA de la Xunta se avanza en la tramitación de la Autorización Ambiental Integrada -AAI- para empezar la fase de construcción) y que buscan nuevas fórmulas de financiación pública.