
La cotización de Ence este lunes se mueve a la baja (-1,76%), frente a un Ibex 35 ligeramente en color rojo (0,15%). Se ve que a los inversores no les ha hecho demasiada gracia que el fondo Atlas GP Global Holdings se haya convertido en el segundo accionista, tras la familia Arregui.
Este fondo de inversión estadounidense anunció que tenía el 3,2% del grupo papelero y energético el pasado diciembre, y después elevó su posición al 5,071% del capital. Ahora casi ha doblado su participación en Ence, pasando del 5,071% al 10,013%, superando la participación del empresario Víctor Urrutia Vallejo (10%).

Recuerden que el grupo papelero y energético fue fundado por una orden ministerial del 13 de junio de 1958, que encomendó al InstitutoNacionaldeIndustria (INI) su creación. Una década después de constituirse la empresa de celulosa de Pontevedra se fusionó con las de Huelva y Motril (Granada), y su accionista de referencia era Caixa Galicia; en los años 90 del siglo XX decidió privatizar el 49% y en 2001 se privatizó al resto del capital. Así entraron accionistas privados, como AlbertoCortinayAlbertoAlcocer (más conocidos como 'los Albertos') y JuanLuisArregui (en aquel momento vicepresidente de Iberdola y amigo de Ignacio S. Galán). Este último se convertiría en el primer accionista del Grupo Ence en 2007, posición que a día de hoy sigue manteniendo, aunque su participación ha pasado del 19,6% al 29,443% actual a través de la sociedad Retos Operativos XXI. De hecho Arregui es presidente de honor y se mantiene la sociedad Retos Operativos XXI está representada en el Consejo de Administración con tres dominicales, que son los tres hijos de Arregui: Javier, Gorka y Óscar Arregui Abendivar. Eso sí, la gestión del día a día la lleva Ignacio de Colmenares, como presidente y CEO.
En el primer trimestre de este año, nota las menores ventas de celulosa por la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia: menos ingresos, ebitda y beneficio neto
En 2024, Ence mejoró sus resultados, sobre todo, por el mayor precio de la celulosa, incrementando ingresos y volviendo a números negros… aunque la deuda creció, en parte, por las inversiones. Eso sí, en el primer trimestre de este año, ha notado las menores ventas de celulosa por la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia: los ingresos bajaron un 8%; el resultado bruto de explotación (ebitda) descendió un 2,5% y el beneficio neto cayó un 21,9%, a 2,4 millones. Y en el entretanto, mantiene el plan de descarbonización de la biofábrica de Pontevedra para reemplazar el fuel que se consume actualmente por combustibles renovables... y recuerden que ganó en los tribunales poder seguir operando en esta planta.
Tras la familia Arregui, el fondo Atlas y Víctor Urrutia, en el accionariado de Ence se encuentra el empresario y antiguo embotellador de Coca-Cola José Ignacio Comenge Sánchez-Real (6,75%) y el fondo Millennium (1,058%). Ante el ascenso del fondo Atlas en el capital, cabe referir que cuenta con más de 5.259 millones de euros bajo gestión en compañías privadas y en cotizadas con sólidos fundamentales y elevado potencial de revalorización en los sectores de Pulp & Paper, Materiales y Energía. Y ojo, la capitalización bursátil sólo asciende a 712,7 millones.