
Ya hay victoria definitiva, tal y como se preveía, en el conflicto legal que Iberdrola inició contra Repsol acusándola de supuesta competencia desleal y publicidad engañosa. Recuerden que a finales de febrero se conoció que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander desestimó íntegramente la demanda de la eléctrica contra la compañía multienergética por supuesta competencia desleal y publicidad engañosa... y ahora la sentencia es firme porque no se ha presentado recurso.
O sea, gana definitivamente Repsol. Claro que al presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio S. Galán, no le importa demasiado, porque él buscaba ‘ensuciar’ la imagen de la compañía que dirige Josu Jon Imaz y al mismo tiempo resaltar la ‘pureza’ de su ‘energía limpia’... aun cuando la ‘verde’ Iberdrola también tiene ciclos combinados de gas (los cuales emiten mucho CO2).
Conviene referir que Iberdrola empezó la batalla contra Repsol en Autocontrol (el organismo regulador de la publicidad), pero como no logró el fallo esperado, se fue a los tribunales... que al final tampoco le han dado la razón. Galán reclamó ante Autocontrol que Repsol hacía publicidad engañosa combustibles 100% renovables, y salió escaldado porque el citado organismo dio la razón a la compañía dirigida por Imaz por partida doble: en la citada denuncia y también en la que Repsol puso contra una publicidad de Iberdrola donde para promocionar sus calderas de aerotermia señalaba que Europa obligará a España a una eliminación gradual de las calderas de gas y de gasoil. De hecho, en este último caso, Autocontrol consideró que Iberdrola sí hizo publicidad engañosa, y por eso pidió la rectificación de dicha campaña.
Tras los dos varapalos en el organismo regulador de la publicidad, como Galán no suele llevar bien que le digan que ‘no’ en ningún aspecto, denunció a Repsol en los tribunales. Una batalla legal donde la eléctrica echó mano de la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, Ecologistas en Acción y Greenpeace y también vendió un nuevo concepto propagandístico (el blanqueo ecológico) que RTVE, PRISA y la Agencia EFE compraron, naturalmente.
Una batalla de Iberdrola contra Repsol tanto por la vía publicitaria como por la vía judicial que se debe a un motivo: la pérdida de clientes en la primera y la subida de los mismos en la segunda
En justicia, como en palacio, las cosas van despacio... pero al final tarde y temprano llega la sentencia. En el caso entre Iberdrola y Repsol, para quitar la razón a la denunciante y dársela a la demandada. Y visto lo sucedido en Autocontrol y que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander desestimó su demanda, parece que a la eléctrica con sede en Bilbao no le han quedado ganas de recurrir. Además, el intento de Galán de ‘ensuciar’ la imagen de Repsol le salió bastante mal porque el citado Juzgado desestimó todas las reclamaciones sobre 15 contenidos y mensajes de la web corporativa de Repsol y contra tres campañas.
Una batalla de Iberdrola contra Repsol tanto por la vía publicitaria como por la vía judicial que se debe a un motivo: la pérdida de clientes en la primera y la subida de los mismos en la segunda. En 2023, Iberdrola perdió 188.172 clientes en electricidad y 4.544 puntos de suministro de gas en 2023, mientras Repsol ganó 246.104, según datos de la CNMC. En el primer semestre de 2024, Iberdrola perdió 129.000 clientes de electricidad, quedándose en 10,05 millones, según datos también de la CNMC; mientras que Repsol ganó 104.000, superando los 1,64 millones y manteniéndose como la cuarta compañía del sector eléctrico, tras Iberdrola, Endesa y Naturgy. Además, en el primer trimestre de este año, la compañía multienergética liderada por Imaz ha sumado 127.000 nuevos clientes a su cartera de electricidad y gas en España y Portugal, hasta un total de 2,6 millones.
Y sin olvidar otro segundo motivo más ligado a la política: el duelo entre Iberdrola y Repsol por ser la energética más querida del PNV. Eso sí, la empresa que más aporta a la Hacienda vasca es… Petronor, filial de Repsol.
Respecto a los resultados económicos, entre enero y marzo, la eléctrica que lidera Galán mejoró ventas, pero el beneficio neto y el resultado bruto de explotación (ebitda) se movieron a la baja ante la falta de las plusvalías de vender activos en México,... y además, persiste su gran problema: la elevada deuda. Mientras que en el caso de Repsol, se ha visto afectada por el abaratamiento del petróleo y la caída del margen de refino, como el resto de petroleras: su beneficio se desplomó un 62%... y anunció que no decidirá nuevas inversiones... hasta ver cómo quedan los aranceles.