Llega una nueva muestra del intervencionista Gobierno Sánchez, que ha optado por entrar en algunas compañías usando el dinero de todos los españoles y buscando colocar a sus amigos (así se ha visto ya en Telefónica o Indra, por ejemplo) o por pedir a Criteria Caixa que entre en empresas (como en Talgo). Sánchez debería tomar nota de la estrategia de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que ha decidido vender participaciones del Estado en algunas empresas y no intervenir en las mismas... para invertir en redes eléctricas, algo que en España es una asignatura pendiente y cada día más urgente. Ahora el Gobierno Sánchez ha señalado el socio industrial que debe tener Criteria en Talgo, mientras el holding que preside Isidro Fainé y tiene como CEO a Ángel Simón se resiste a entrar en el fabricante ferroviario.

Dicho socio industrial es el fabricante ferroviario checo Skoda Transportation Group (no confundir con la marca checa de automóviles que pasó a manos del grupo alemán Volkswagen), como avanza El Economista. Forma parte del grupo industrial PPF Group que dirige Renáta Kellnerova, tras el fallecimiento de su marido y fundador, Petr Kellner, en 2021. Al parecer, directivos de Skoda se habrían reunido con representantes del Ministerio de Transportes en Madrid. Mientras tanto, en Criteria se siguen resistiendo a la entrada en Talgo porque no conocen el sector ferroviario, por lo que ante la petición del Gobierno de incorporarse al accionariado para contrarrestar la OPA del grupo húngaro Ganz-Mavag, abrió la posibilidad de hacerlo con un socio… pero la búsqueda no estaba dando frutos. Desde el fabricante ferroviario vasco CAF señalaron a Hispanidad que no había constancia de contactos y el suizo Stadler, al igual que cuando apareció el rumor de una contraopa suya sobre Talgo, no hizo comentarios al respecto al ser consultado por este medio. Tampoco parece que haya habido respuesta positiva del francés Alstom, que también tiene una destacada presencia industrial en España.

Relacionado

Y ante todo esto, el intervencionista Gobierno Sánchez ha decidido hacer lo que mejor se le da últimamente (intervenir): por eso ha señalado a Skoda como socio industrial. Precisamente, el hecho de que sea un socio industrial es un punto a favor y otro sería que tiene más diversificación que Talgo y no produce el principal negocio de este (trenes de alta velocidad y larga distancia), pues fabrica tranvías, metros, trenes interurbanos y regionales, locomotoras, autobuses eléctricos, y sistemas de señalización y control.

El intervencionista Gobierno Sánchez ha decidido hacer lo que mejor se le da últimamente (intervenir) y buscar a Skoda, que no fabrica trenes de alta velocidad y larga distancia... justo lo que más produce Talgo

A la vista del panorama, parece que a Sánchez y compañía le gustan más los checos que los húngaros, pese a que ambos representan a dos Estados miembros de la Unión Europea. En este contexto, no es baladí que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, haya viajado a República Checa hace unos días, donde Renfe es propietario del 50% del operador Leo Express, para ofrecer la experiencia de las empresas españolas en alta velocidad, y donde se ha reunido con su homólogo checo, Martin Kupka. ¿Casualidad? Por supuesto que no si uno recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller.

 

Y en el entretanto, Criteria continua lidiando con el paripé del Gobierno sobre la OPA de Ganz-Mavag… y expandiendo su portfolio con el aumento de su participación en Colonial al 17% y su entrada en ACS al hacerse al 9,4%. Todo esto, aprovechando que tenía margen para aumentar su deuda, la cual es de unos 4.000 millones de euros, en 2.000 millones más, llegando hasta los 6.000 millones... porque teniendo en cuenta que el valor bruto de sus activos es de 30.000 millones puede permitirse un endeudamiento del 20%. Además, no hay que olvidar el cambio de estrategia en Criteria desde que llegó Ángel Simón a la silla de CEO: se ha pasado del modelo ‘endowment’ o sociedad de cartera, el cual defendía Marcelino Armenter y que se caracterizaba por tener pequeñas participaciones -como mucho del 5%- en muchísimas empresas... de distintos sectores e incluso de varios países, a la estrategia de querer ser un grupo industrial con presencia en diversas compañías a través de participaciones elevadas y de control... para volver a ser el  grupo industrial más importante de España.

Por último, cabe recordar que la oferta de los húngaros por el 100% de Talgo por 619 millones de euros sí gusta al primer accionista de Talgo, Pegaso Transportation International (dueña del 40% del capital). De hecho, sus tres consejeros dominicales representantes en el Consejo aceptaron la citada OPA poco después de conocerse. Pegaso Transportation International es una sociedad que es propiedad en un 63% del fondo Trilantic (que desde hace tiempo quiere irse del fabricante de trenes -donde entró en 2006); en un 20,3% de la familia fundadora, la familia Oriol, que está cada vez más desplazada; y otra parte es de Torreal -el holding inversor de la familia Abelló-.