Criteria compra el 9,4% de ACS (983 millones de euros). De este modo, se convierte en el segundo accionista, por detrás del propio Florentino Pérez, que posee el 14%. No se dejen llevar por las matemáticas: recuerden que cuando los March tenían más capital que el propio Florentino en ACS... no mandaban mucho en la constructora.

Es una inversión importante. Tras la reciente inversión en Inmobiliaria Colonial los activos de Criteria superan los 30.000 millones de euros y su deuda se sitúa en los 4.000 millones. Considerando que un 20% de apalancamiento sobre el valor total de los activos se considera un porcentaje aceptable para una sociedad de cartera industrial, digamos que Criteria aún tiene margen para endeudarse.  

En cualquier caso, Isidro Fainé y Florentino Pérez, del Barça el uno, presidente del Real Madrid el otro, vuelven a trabajar juntos. Recuerden la fusión entre Gas Natural y Unión Fenosa y luego, previo paso por Italia, resulta que ACS es el segundo accionista, con casi el 50% de Abertis, la empresa de infraestructura de la Caixa. 

Y miren por dónde, ahora Caixa regresa a las infraestructuras de la mano de ACS. 

Criteria vuelve a Abertis, de forma indirecta, pues ACS posee el 50% de la compañía. Gustan las concesiones pero también el plan estratégico, que habla de centros de datos, energía, etc

El plan estratégico que presentara el CEO de Florentino, Juan Santamaría, ha gustado en Criteria. Gustan las concesiones pero también los proyectos tecnológicos, como el de centros de datos y algunos energéticos. 

En pocos meses, el grupo industrial de Fundación Caixa ha entrado en Puig, Colonial y ACS y ha aumentado su participación en Telefónica hasta el 50%. 

Mientras, en Naturgy se preparan para aumentar su participación actual, 27% sin rechazar la posibilidad de subir algo más en Caixabank, donde ya supera el 32%. 

¿Volverá Fundación Caixa a ser el grupo industrial más importante de España? Probablemente. Desde luego, está claro que el modelo 'endowment' (pequeñas participaciones en muchas empresas) tiende a ser, si no olvidado, sí relegado. 

Lo malo de crecer es que el Gobierno se fije en ti y tenemos un gobierno tan intervencionista que pretende decirle a los inversores privados dónde tienen que invertir. Por ejemplo, en Talgo donde ni al presidente de Criteria Isidro Fainé, ni el consejero delegado, Ángel Simón, les apetece entrar.

 

Tras convertirse en el primer accionista de Colonial, a Criteria ya sólo le queda el agua. Está difícil porque sólo posee el 15% de Aguas de Barcelona (no confundir con AGBAR)

Repasando: Criteria compra el 9,4% de ACS. Ahora, a la Caixa ya sólo le queda el agua. Tras convertirse en el primer accionista de Colonial y en el segundo de ACS, a Criteria le falta el agua. Está difícil, porque sólo posee el 15% de Aguas de Barcelona (no confundir con Agbar).

Isidro Fainé será consejero de la constructora sin que por ahora se haya planteado el cargo de vicepresidente, que sí posee en Telefónica. No pierdan de vista la buena conexión entre Ángel Simón y Juan Santamaría, el CEO de ACS. Y respecto a Isidro Fainé y Florentino Pérez ya se han perdonado los desencuentros que tuvieron en la recta final de Unión Fenosa-Gas Natural.

Especialmente significativa resulta la precitada vuelta de Criteria Abertis, de forma indirecta, pues ACS posee el 50% de la compañía. Gustan las concesiones de ACS pero también el plan estratégico, que habla de centros de datos, energía, etc.

Insistimos, tras convertirse en el primer accionista de Colonial, a Criteria sólo le falta el agua. Está difícil porque sólo posee el 15% de Aguas de Barcelona (no confundir con AGBAR). El otro 15% lo tiene la mancomunidad de municipios de Barcelona y el 70% lo tiene Veolia España, es decir, AGBAR, no confundir con Aguas de Barcelona. Ahora bien, los franceses no están por la labor de vender.

Hombre, también podría comprársele a IFM la empresa que controla a pachas con Carlos Slim y FCC. Pero mucho me temo que las relaciones en el fondo australiano, presente en Naturgy y Criteria son como las fincas en Extremadura: manifiestamente mejorables.

Y a todo esto, ¿es bueno o malo para el país? Es estupendo: dos grupos españoles se apoyan y fortalecen su base se capital, Esto, en un país industrialmente colonizado... no viene mal.