Pablo Isla (61 años) vuelve a la primera línea empresarial del mundo mundial. Y es que presidirá Nestlé, a cuyo Consejo de Administración se incorporó como independiente en 2018 (cuando aún estaba al frente de Inditex) y donde fue elegido vicepresidente en abril de 2024.
Este abogado del Estado madrileño sucederá a Paul Bulcke (70 años, y que cumplirá 71 el próximo 8 de septiembre) a partir del 16 de abril de 2026, pues este último no se presentará a la reelección en la Junta de Accionistas que se celebrará en esa fecha. Bulcke lleva trabajando en Nestlé desde 1979 y ha pasado por distintos puestos, llegando ser responsable en la división de América, consejero desde 2008, CEO entre 2008 y 2016, y presidente desde abril de 2017.
Isla ha agradecido “la confianza depositada en mí” y espera “trabajar con LaurentFreixe (CEO de Nestlé desde el pasado 1 de septiembre) para el éxito continúo de Nestlé”, que es el gigante mundial de la alimentación. “Estoy entusiasmado por asumir este nuevo cargo, ya que me identifico plenamente con la estrategia en nutrición, salud y bienestar de Nestlé y su enfoque en la creación de valor compartido”, ha subrayado.
“Estoy entusiasmado por asumir este nuevo cargo, ya que me identifico plenamente con la estrategia en nutrición, salud y bienestar de Nestlé y su enfoque en la creación de valor compartido”, subraya Pablo Isla
Por tanto, tras haber dejado de presidir el líder mundial del textil el 31 de marzo de 2022, Isla pasará a presidir el gigante mundial de la alimentación en diez meses. Conviene recordar que fue el ejecutivo mejor pagado del Ibex en 2022, con 27,2 millones de euros, por su indemnización al salir de Inditex, donde cedió el testigo a Marta Ortega Pérez, tras haber llevado al grupo fundado por Amancio Ortega Gaona al liderazgo en ventas, tanto presenciales como digitales. Un logro del que Inditex sigue sacando rendimiento, ahora bajo la gestión de Óscar García Maceiras y buscando un relevo definitivo para José Arnau (quien se jubilará el próximo 1 de octubre) tanto en Inditex como en Pontegadea. Cabe recordar que en los últimos resultados, el grupo textil decepcionó al mercado con leves ritmos de crecimiento… aunque obtuvo récords de ventas y beneficio.
A pesar de encumbrar a Inditex, seguir vistiendo de Inditex (en especial, de la marca Massimo Dutti), elogiar a Amancio Ortega y destacar que son “muy amigos”... guarda silencio sobre Marta Ortega. Y en los pocos actos del líder textil ante la prensa, no se suele nombrar a Isla, y hasta se ha celebrado poco el 50º aniversario de la primera tienda de Zara.
El pasado 1 de abril, Isla se incorporó a Bertelsmann, el grupo mediático alemán que es el segundo accionista de Atresmedia (posee el 19,166% del capital). En concreto, se unió al consejo de supervisión, el órgano que de verdad manda en las empresas alemanas al encargarse de vigilar todas las decisiones del consejo de administración. Días después, ascendió a vicepresidente de Nestlé, así como consejero coordinador y presidente de la Comisión de Nombramientos; y en 2024 su remuneración ascendió a 787.500,9 euros, un 10,37% más que en 2023.
En España Nestlé emplea a más de 4.000 personas, repartidas en 10 fábricas -Pontecesures (Pontevedra), Sebares y Gijón (Asturias), La Penilla (Cantabria), Miajadas (Cáceres) y Herrera del Duque (Badajoz), Gerona y Viladrau (Gerona), Reus (Tarragona) y Castellbisbal (Barcelona)- y en oficinas
Ahora, se ha conocido que llegará a la presidencia de Nestlé el próximo abril, donde tiene tarea con Freixe: el gigante de la alimentación bajó ventas y beneficio en 2024, aunque en el primer trimestre de este año han aumentado los ingresos... después de subir precios por los encarecimientos del café y del cacao. Y ojo, no se puede olvidar que Nestlé ya está dentro de la nomenclatura del Nuevo Orden Mundial (NOM) y no sólo por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU -entre los que figura el aborto-, sino por la figura de Peter Brabeck-Letmathe (80 años), que dirigió este gigante suizo de la alimentación entre 1997 y 2008, ha tomado las riendas del Foro de Davos como presidente interino, tras dimitir Klaus Schwab. Además, cabe recordar que en España, Nestlé emplea a más de 4.000 personas, repartidas en 10 fábricas -Pontecesures (Pontevedra), Sebares y Gijón (Asturias), La Penilla (Cantabria), Miajadas (Cáceres) y Herrera del Duque (Badajoz), Gerona y Viladrau (Gerona), Reus (Tarragona) y Castellbisbal (Barcelona)- y en oficinas.
Desde su salida de Inditex, la presidencia de Nestlé es el cargo más relevante que ha logrado Isla. Hasta ahora, había ido sumando puestos: consejero de Bertelsmann; presidente del consejo asesor internacional de IE University Madrid; ‘global senior advisor’ del fondo británico Cinven; miembro del Patronato del Museo del Prado y del Teatro Real de Madrid, del Consejo Asesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y del Consejo Asesor de la Escuela de Gestión y Economía (SEM) de la Universidad de Tsinghua (una universidad pública nacional de investigación de Pekín); miembro del patronato de Fundación Bancaria La Caixa y de la presidencia del Consejo Rector Internacional de IE University; y asesor global de la firma estadounidense de capital riesgo General Atlantic. Además, se metió a productor de cine al montar la productora Fonte Films.