Este miércoles, Inditex recibe un revés del mercado al haber decepcionado con los leves ritmos de crecimiento de ventas y de beneficio en su primer trimestre fiscal (febrero a abril). De hecho, su cotización cae un 4,6%, frente a un Ibex en ligero color rojo (-0,5%), y es el valor que presenta peor comportamiento del selectivo español en la sesión. Y todo ello, a pesar de que ha logrado récords de ventas y beneficio trimestrales.

 

En el líder mundial del textil, se ha confirmado la ralentización del crecimiento que ya se empezaba a atisbar cuando se presentaros los resultados de su último ejercicio fiscal a mediados del pasado marzo, y que también se está haciendo patente en otras empresas del sector textil y del sector del consumo. Si bien, es cierto que en esta ocasión los resultados han quedado algo empañados por el anuncio de la jubilación activa de José Arnau, el hombre de confianza de Amancio Ortega y de su segunda esposa, FloraPérez, que dejará la vicepresidenta de Pontegadea el próximo 1 de octubre, pues cumplirá 70 años en septiembre y ya había anunciado su intención de irse a final de este año. Asimismo, dejará de ser consejero y vicepresidente de Inditex, pues en la próxima Junta de Accionistas (que se celebrará el próximo 15 de julio) se votará el nombramiento de Roberto Cibeira como consejero dominical, en representación de Pontegadea (el holding inversor de Ortega), donde ejerce como CEO. 

Las ventas han ascendido al récord de 8.274 millones de euros, pero supone un crecimiento de sólo un 1,5%, frente al del 7,1% registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior

La citada jubilación tiene relevancia propia, pero conviene no olvidar las cifras trimestrales del líder mundial del textil. Las ventas han ascendido a 8.274 millones de euros, lo que supone un crecimiento de sólo un 1,5%, frente al del 7,1% registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior. Eso sí, al realizar los ajustes del tipo de cambio y del efecto de calendario, las subidas han sido del 4,2% y el 5,3%, respectivamente. En cualquier caso, lejos de la subida del 10,6% a tipo de cambio constante experimentada entre febrero y abril de 2024.

El margen bruto del grupo textil, que tiene como presidenta no ejecutiva a Marta Ortega Pérez (tercera hija del fundador y primer accionista, Amancio Ortega, y la única de su matrimonio con Flora Pérez) y como CEO a Óscar García Maceiras, se ha incrementado sólo un 1,5%, alcanzando 5.011 millones, y esto en términos porcentuales supone un margen bruto de 60,6%, el cual ha sido cuatro puntos básicos menor que el obtenido en el mismo periodo del ejercicio 2024.

El beneficio neto se ha colocado en 1.305 millones, una cifra récord trimestral, pero que sólo ha sido un 0,8% mayor a la del mismo periodo del anterior ejercicio fiscal (1.294 millones); y ojo, porque el ritmo de crecimiento se ha frenado, pasando del 10,8% al 0,8%

Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) sólo ha ascendido un 1%, situándose en 2.393 millones. El resultado neto de explotación (ebit) ha ascendido a 1.641 millones (+0,3%). El resultado antes de impuestos se ha mantenido estable en 1.671 millones. Y el beneficioneto se ha colocado en 1.305 millones, una cifra récord trimestral, pero que sólo ha sido un 0,8% mayor a la del mismo periodo del anterior ejercicio fiscal (1.294 millones); y ojo, porque el ritmo de crecimiento se ha frenado, pasando del 10,8% al 0,8%.

Y por ahora, el grupo textil sigue sin temer los aranceles de la Administración Trump, como ya refirió hace unos meses el CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, gracias a su diversificación. En la conferencia con analistas, el ejecutivo ha señalado que el grupo tiene “grandes oportunidades de crecimiento” en todos los mercados (incluido EEUU, donde recientemente ha inaugurado una ‘megatienda’ de Zara en Los Ángeles) y en todas sus marcas. “Seguimos ejecutando nuevas aperturas, ampliaciones y remodelaciones de tiendas en las mejores ubicaciones, expandiendo nuestros conceptos a nuevas ciudades y nuevos territorios, con el lanzamiento de nuevos servicios que mejoran la experiencia de compra del cliente”, ha referido García Maceiras. A pesar del freno en el ritmo de crecimiento, ha subrayado que el modelo de negocio sigue funcionando “de forma eficaz”, con márgenes brutos “estables” y una gestión “disciplinada” de costes. De hecho, 50 años después de su primera tienda de Zara, su éxito es fabricar lo que piden sus clientes. Y entre los nuevos servicios para mejorar la experiencia del cliente, Zara va a lanzar en España, Francia y Turquía la funcionalidad ‘Modo Viaje’, con la que incluirá guías turísticas y la posibilidad de comprar de forma online en su destino y recibir el pedido en el hotel; un nuevo servicio que ya ha puesto en marcha en Reino Unido, Italia y Japón. 

Además, desde hace casi un mes, García Maceiras cuenta con un número dos: Ignacio Fernández.