Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha considerado un “atropello” que la Unión Europea (UE) haya cedido ante el lobby de las aerolíneas. Así estas podrán cobrar por el equipaje de mano, es decir, por la maleta de cabina (también llamadas trolley).

De hecho, el Consejo de ministros de Transportes de la UE (al que por parte de España acudió el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano) ha delimitado el concepto de equipaje gratuito sólo al bulto personal que el pasajero pueda colocar bajo el asiento delantero. Asimismo, se permitirá a las aerolíneas abonar menores indemnizaciones por retrasos de los vuelos y lo harán solo con los que sean iguales o superiores a cuatro y seis horas (dependiendo de la distancia del vuelo).

El ministro Bustinduy ha señalado que “el lobby de las aerolíneas ha logrado en Europa lo que no consiguió en España” y que el nuevo reglamento de derechos de los pasajeros va “en contra” de los derechos de los consumidores y “solo fortalece el poder y los beneficios de las aerolíneas”. En esto, el ministro comunista (fue miembro de Podemos y de ahí pasó a Sumar) lleva razón, pues los mayores perjudicados serán, una vez más, los consumidores; y añade que el nuevo reglamento aprobado “confirma lo que ya sabíamos: cobrar por el equipaje de mano que entra en cabina o por el asiento del acompañante de una persona dependiente es ilegal con la legislación actual”.

Claro que el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 no se rinde. Es cierto que el acuerdo del Consejo de ministros de Transportes de la UE ha sido aprobado -pese al voto en contra de nuestro país, Alemania, Eslovenia y Portugal-, pero ahora pasa al ParlamentoEuropeo, donde “seguiremos peleando en este nuevo escenario por los derechos de las personas consumidoras en toda Europa”. No olviden que hace unos meses, su Departamento multó a varias aerolíneas de bajo coste (Ryanair, Vueling, easyJet, Norwegian y Volotea, concretamente) con 179 millones de euros por prácticas “abusivas” (entre ellas, el cobro por el equipaje de mano). 

En la Asociación de Líneas Aéreas (ALA),están contentos, naturalmente. Se trata de la asociación de referencia del sector aéreo en España al aglutinar el 85% del tráfico aéreo (sus 27 aerolíneas asociadas transportaron más de 257 millones de pasajeros de un total de 309 millones) y la preside Javier Gándara, que a su vez es director general de la low cost británica easyJet para el sur de Europa. En un comunicado, ALA ha destacado que la UE haya aclarado que el trolley en cabina se puede cobrar y haya establecido las dimensiones para el equipaje de mano gratuito (40x30x15 centímetros) que las aerolíneas deberán aceptar. Hace unos meses, Gándara subrayó que en muchos de los aviones actuales más utilizados hay capacidad para 180 asientos, pero sólo para 90 trolleys… yque se han incrementado las descargas de las bodegas de equipaje de mano por semana. 

Hace unos meses, Gándara subrayó que en muchos de los aviones actuales más utilizados hay capacidad para 180 asientos, pero sólo para 90 'trolleys'… yque se han incrementado las descargas de las bodegas de equipaje de mano por semana

ALA considera que el nuevo reglamento aprobado acaba con las distintas interpretaciones que venían haciendo los tribunales y reducirá la litigiosidad, y establece una única normativa europea, “de la que ningún Estado podrá descolgarse”. También aplaude que bajen las indemnizaciones por retrasos y se eleve el número de horas requeridas, pues se pasa de una horquilla de 250-600 euros a partir de las tres horas de retraso que hay actualmente a: cuatro horas en vuelos de hasta 3.500 kilómetros para poder reclamar 300 euros; y a más de seis horas para rutas superiores a la citada distancia para solicitar 500 euros.

Eso sí, Ryanair, la aerolínea irlandesa low cost que es líder en transporte de pasajeros en España y en el resto de Europa, debería modificar las medidas mínimas del equipaje de mano gratuito que exige: ahora son de 40x20x25, mientras el nuevo reglamento establece otras (40x30x15). Y por supuesto, el bulto deberá caber debajo del asiento delantero… Además, también tendrán que hacer ajustes otras low cost, como las españolas Volotea y Vueling (la cual pertenece al holding IAG), la británica easyJet y la neerlandesa Transavia (que forma parte del grupo Air France-KLM).

En paralelo, no hay que olvidar que Ryanair es la más beligerante en España, pese a ostentar el liderazgo, y no se caracteriza, precisamente, por tratar bien a los pasajeros. En los últimos meses, se ha lanzado contra los usuarios (al cobrarles 100 euros si pierden un vuelo), contra AENA (al reducir bases) y los ministros Óscar Puente y Pablo Bustinduy (especialmente contra este último por la citada multa), e incluso ha apostado por la necedad progre al introducir la categoría “Mixto” tras la demanda de una activista ‘no binaria’. Y por si lo anterior no bastara, ahora, con ilimitada caradura, prevé más retrasos de vuelos en España... por la falta de controladores aéreos... y le pide al ministro Puente que contrate más de estos profesionales. 

Y por cierto, ALA en estos últimos meses se ha quejado también de los impagos del Gobierno en subvenciones a residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.