
Alcampo ha acordado reducir los afectados por el ERE en España que anunció hace poco más de un mes. Una ligera alegría, aunque se ve obligada a hacer algo de ajuste sí o sí, y no puede evitar el cierre de 16 supermercados.
Un ERE nunca es una buena noticia, pero también hay que poner los puntos sobre las íes. El pasado 8 de mayo, Alcampo anunció un ERE que afectaría a 710 trabajadores, lo que supondría el 3% de su plantilla en nuestro país (que en total asciende a unas 23.300 personas). Ahora, tras un acuerdo con los representantes de los empleados (los sindicatos Fetico, CCOO y UGT), la cifra de afectados se podría reducir en 145 personas, hasta 565, si se llega a todas las medidas recogidas; y si esto no sucede, el máximo de afectados sería de 633 personas. Por tanto, una reducción de entre el 20% y el 11% de los afectados en un principio.
El ajuste en la plantilla se producirá en 127 centros (en concreto, en ocho hipermercados y 119 supermercados de Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja), de los 526 (80 hipermercados y 446 supermercados -130 franquiciados-) que tiene en total en España. Además, aquí también cuenta con 52 gasolineras y con servicios de comercio online. Eso sí, Alcampo no ha cambiado la cifra de cierres de supermercados que anunció hace casi un mes: 16 supermercados cerrarán sus puertas… de un total que ahora asciende a 446, o sea, un 3,6% del total.
El ajuste de plantilla se situará entre 565 y 633 personas, de las 23.300 que emplea en total en España; y se producirá en 127 centros (ocho hipermercados y 119 supermercados), de los 526 (80 hipermercados y 446 supermercados) con los que cuenta aquí
A la luz de los porcentajes del total que representan tanto los afectados por el ERE como los cierres de súpers, no parece que Alcampo vaya a causar un batacazo, aunque los despidos no son algo que celebrar en un país que sigue siendo líder de paro en la Unión Europea y en toda la OCDE. Eso sí, también hay que tener en cuenta que esta empresa de distribución, que es propiedad del grupo francés Auchan, empezó su andadura en España en 1981 y en los últimos años elevó su expansión: en abril de 2021 compró SupermercadosSabeco y en agosto de 2022 anunció que haría lo mismo con 235 supermercados y dos naves logísticas de DIA, pero en julio de 2023 el traspaso de súpers de DIA culminó en una cifra algo menor (224 en total).
El pasado 8 de mayo, Alcampo justificó el ajuste en que quiso “aumentar la cercanía a sus clientes”, con la compra de 224 súpers, de los que algunos no se adaptaban a su modelo, su localización no era deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva. “En este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas. Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque es difícil, es responsable y necesaria”, subrayó.
Alcampo subraya que “en este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas”
Tampoco hay que perder de vista el contexto de su sector, que afronta la transformación del comercio. Este se mueve hacia el multiformato y el multicanal (tiendas físicas y online); las nuevas tendencias de consumo apostando por una compra más ágil y personalizada; los nuevos hábitos de compra en los que ahora se prefieren los súpers a los hipermercados, en concreto, establecimientos más pequeños, convenientes y adaptados a sus necesidades; y el desarrollo de la actividad de una forma más sostenible. Asimismo, se debe afrontar la ralentización del consumo (ya no es como en el año del Covid-19), el impacto de la inflación (en especial, el encarecimiento de los alimentos), la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, los mayores impuestos y costes laborales, la competencia creciente (Mercadona, Carrefour, DIA, Lidl, Aldi…) que también está priorizando el súper... aunque en algunos casos su tamaño no sea el de una pequeña tienda de barrio. Además, Alcampo ha ido reformando muchos de sus hipermercados en los últimos años, entre ellos, el madrileño de La Vaguada: abrió sus puertas en 1983 y su renovación se inauguró en 2021.

Al hilo de los resultados, cabe recordar que Alcampo España logró ventas récords de 4.551 millones de euros en 2022, a las que seguirían las cifras de 5.052 millones en 2023 y de 5.004 millones en 2024. Por su parte, el resultado de explotación descendió en 2022 un 2%, a 155,1 millones; y el beneficio neto lo hizo en un 5%, a 113,3 millones; y también disminuyeron los márgenes. Un año más tarde, el resultado bruto de explotación (ebitda) fue 402 millones, cifra que bajó a 378 millones el año siguiente.
Las ventas registraron récords en 2022 y 2023, pero han descendido en 2024. Por su parte, el beneficio de explotación, el beneficio neto y los márgenes han evolucionado de forma descendente
Y volvamos al acuerdo, entre las medidas que recoge, destaca la indemnización, que será de 35 días por año trabajado, hasta un máximo de 20 mensualidades; y de 20 días con un máximo de 12 mensualidades para los trabajadores mayores de 63 años. También se ha acordado transformar cinco supermercados en varias ciudades (León, Palencia, Salamanca, Zaragoza y Santander) que emplean a 62 personas, y se podrían sumar otras tres tiendas de Burgos, Valladolid y Lugo, elevando la cifra de trabajadores que se acogerían en 33.
No olviden que Alcampo pertenece a Auchan y este a su vez es propiedad del Grupo Mulliez, una gran cadena de distribución y finanzas francesa que también es dueña de Leroy Merlin y Decathlon...y que tiene como primer accionista a la familia fundadora (la familia Mulliez).