La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo fue del 2,0%, dos décimas inferior a la registrada en abril, ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cabe recordar que, en abril, la inflación en la zona euro, en tasa anual, estaba en el 2,2%.
"Entre los grupos con influencia positiva en la tasa anual destacó Alimentos y bebidas no alcohólicas, que situó su variación anual en el 2,5%, lo que supuso cinco décimas por encima de la del mes pasado. Este comportamiento se debió, principalmente, al aumento de los precios de las frutas, mayor que en mayo de 2024", señala el INE en su nota de prensa.
Por regiones, la tasa de inflación anual más alta se dio en Ceuta con el 2,8%, seguida de Islas Baleares (2,4%) y País Vasco (2,4%).
Índice de #Precios de Consumo (IPC). Mayo 2025 @es_INE
— INE España (@es_INE) June 13, 2025
La tasa de variación anual del #IPC del mes de mayo se situó en el 2,0%, dos décimas por debajo de la registrada en abril
Nota de prensa
👇https://t.co/TSaGzc7qUz
Resultados ➡️ https://t.co/fAoBlswGyU#INEpic.twitter.com/5JH85hSzPW
Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (sin productos energéticos, sin alimentos frescos, ni alcohol, ni tabaco) disminuyó dos décimas respecto a abril, y se situó en el 2,2%.
En mayo, la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,1%.
Mientras que la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 2,0%, dos décimas menos que la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA fue del 0,0%.
Conviene recordar que desde julio de 2018, fecha en que Pedro Sánchez llegó a la presidencia, y hasta el pasado mes de mayo, el IPC ha subido un 22,2%.
Además, en una reciente sesión de control al Gobierno, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le recordó al presidente Pedro Sánchez: "¿Sabe que desde que usted es presidente se ha incrementado el precio de los alimentos un 37%?".