La francesa Elodie Perthuisot lleva al frente de Carrefour España tan solo unos meses, en concreto desde el pasado 4 de septiembre, tomando el relevo a Alexandre de Palmas, pero ya controla muy bien el castellano. Esto es algo a elogiar, y teniendo en cuenta que conoce el sector de la distribución sus palabras no son baladí, pues ha señalado que estamos “por fin en la salida de la crisis de la inflación, pero al inicio de otra crisis: la pérdida de poder adquisitivo”. Algo en lo que considera que influirá el aumento de los tipos de interés y que hará que la economía familiar siga muy afectada.

https://www.hispanidad.com/uploads/s1/17/68/90/dummy-300x340_5_300x180.jpeg
Antonio Garamendi y Elodie Perthuisot / Foto: Pablo Moreno

 

Así ha empezado su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha sido presentada por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien ha hecho un repaso por su trayectoria. Una ingeniera de Minas, con otras titulaciones relacionadas con la economía de redes, los asuntos públicos, el derecho de competencia y el comercio que ha ido combinando puestos en el sector privado y en el público: empezó trabajando en France Telecom, después pasó al regulador de telecos francés y a otros cargos dentro de la Administración gala, llegando a ser directora de gabinete de Frédéric Mitterrand en sus tiempos como ministro de Cultura; y de ahí, en 2012 a Fnac , pasando después a Carrefour, donde entró como directora de marketing en 2018 y ha ido ascendiendo, hasta ser directora ejecutiva de Comercio Electrónico, Datos y Transformación Digital y también estar al frente del grupo en España.

“Trabajamos con márgenes pequeños y distintos proveedores, y una empresa tiene que tener márgenes para bajar precios y hacer inversiones”. “Somos una industria de céntimos y cada uno es productividad”, explica Perthuisot. Deberían escucharlo Ione Belarra y Yolanda Díaz

Desde dichos puestos, Perthuisot sigue con los pies en la tierra, pues tiene tres hijos y con los dos que viven en España va a una de las tiendas de Carrefour cada semana y le dicen lo que tiene que mejorar, además, ha hecho pública su dirección de correo electrónico para que cualquiera le pueda escribir. La ejecutiva francesa ha referido que “la inflación seguirá afectando en el negocio y los consumidores cada vez son más sensibles a los precios”, por lo que cree que su trabajo “es seguir bajando precios” y hacerlo todo lo que puedan, porque “trabajamos con márgenes pequeños y distintos proveedores, y una empresa tiene que tener márgenes para bajar precios y hacer inversiones”. “Somos una industria de céntimos y cada uno es productividad”, ha añadido. Una alusión a los márgenes que no es baladí, después de que desde Podemos y Sumar, Ione Belarra y Yolanda Díaz, hayan criticado a la distribución alimentaria por supuestamente ‘forrarse’ e incluso llegarán a plantear la posibilidad de ponerles un nuevo impuesto.

Perthuisot sabe que el precio “es un tema fundamental para el cliente”, por lo que en Carrefour apuestan por “bajar los precios todo lo que podamos. Bajar los costes ayuda a bajar los precios, y por eso a veces somos negociadores difíciles”. Algo que ha podido conocer PepsiCo hace unos meses. Asimismo, hay que tener en cuenta que trabajan en “un sector con mucha competencia y cada una tiene fortalezas que respeto y admiro”, de hecho, “cada fortaleza de la competencia es una inspiración”. Dentro de este contexto la directiva francesa ha pedido tanto en España como en el resto de Europa “un marco estable que dé visibilidad a largo plazo”, recordando que “los nuevos impuestos amenazan la capacidad del poder adquisitivo” y que en nuestro país, con 17 normas distintas “a veces perdemos oportunidades”, por lo que apuesta por “simplificar y no añadir más complejidad”.

Subraya que “el 90% de los productos frescos del grupo viene de España” y que “no hay Carrefour sin el sector agrícola”

 

 

Elodie Perthuisot / Pablo Moreno

 

Carrefour es la primera cadena de distribución alimentaria en Europa y la segunda del mundo, tras Walmart; cumplirá 65 años a principios del próximo agosto y en nuestro país está presente desde 1973. Perthuisot ha destacado que han elegido España no sólo para tener tiendas, sino también centros de distribución del grupo, como el de compras de Europa, los equipos mundiales de textil y el centro de exportación de frescos. “Es un país atractivo para las empresas y creemos en su competitividad”, ha apuntado, destacando no solo el “compromiso más alto” de los trabajadores que en otros países, sino que “el 90% de los productos frescos del grupo viene de España” y que “no hay Carrefour sin el sector agrícola”.

Relacionado

Perthuisot ha afirmado que es fundamental la innovación y la transformación digital, resaltando que “uno de cada cuatro productos de la marca Carrefour tiene menos de cuatro años, lo que refleja que somos más innovadores que la industria automovilística”. Asimismo, se apuesta por la proximidad, con más de 16.000 productos locales y regionales que vienen en su mayoría de pymes; y por la omnicanalidad (venta física y venta digital) dentro de una transformación digital que no sólo afecta a la experiencia del cliente sino también a las operaciones porque “somos empresas de datos” con millones de transacciones porque “más de 10 millones de productos viajan de almacenes a tiendas y hogares”. Carrefour no se centra tanto en la automatización, sino que “somos más de optimización” y “somos una industria de personas” donde “a veces los talentos los tenemos dentro y hay que formarles y apoyarles”.