Tal y como publica la OCDE, España vuelve a ser el país con más paro en marzo, 10,9%.
Según los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, frente al casi 11% de desempleo en España, los países miembros registraron una media del 4,9% de desempleo, una décima más que el mes anterior. Es más, el indicador se ha mantenido durante todo el año 2023 por debajo del 5%, y lleva debajo de ese umbral desde julio 2022.
En el primer trimestre del año, la tasa de paro aumentó en cinco países de la OCDE, permaneció invariable en 29 y disminuyó en cuatro. Las mayores tasas de desempleo se dieron en España, con un 10,9%; y Colombia, con un 9,6% y Finlandia con un 9,5%. Por el contrario, los niveles más bajos se registraron en Japón y México con un 2,5%. Y encontramos seis naciones las cuales tienen una tasa inferior al 3%, contrastando con España que es la única que se apunta un doble dígito.
En el paro entre los jóvenes no nos va mejor: la tasa se mantuvo en marzo en el 11,1%, mientras España registra un 26,6%, por delante de Grecia (21,4%) y Luxemburgo (21,4%). Por contra, las tasas más bajas se observaron en Israel (3,5%) y Japón (4%).
Datos que no dejan de sorprender, cuando la ministra Elma Saiz aseguró ayer mismo que países como Alemania, que según la OCDE registró una tasa del 3,5%, nos preguntaban por el milagro español en cuanto a empleo.
Es más, lo hacemos tan rematadamente bien, que Yoli insiste en la reducción de jornada... con el paro y el absentismo disparados.