En septiembre de 2024, Mónica Oltra, ex vicepresidenta de Valencia, fue procesada por encubrir el acoso sexual de su exmarido hacia una menor. La también ex consejera de Igualdad de la Generalitat valenciana se enfrentaría a tres años y medio de prisión y 12 de inhabilitación para empleo o cargo público.

En Hispanidad contamos la historia de Teresa, y la miseria política de PSOE-Compromís a quien el mismo Gobierno valenciano llegó a arrebatarle a sus hijos.

Tras denunciar los abusos por parte del exmarido de Oltra, Teresa rehízo su vida, formó una familia y encontró trabajo. Pero tras tomar la Generalidad Valenciana el control del hospital de Torrevieja donde trabajaban ella y su pareja, fueron despedidos. La Justicia admitió por entonces a trámite la demanda de la joven contra el Gobierno valenciano por el despido. Pero, también por entonces, al diputado Joan Baldoví le pareció de "mala persona" que un periodista le preguntara por este asunto.

En definitiva, estamos ante la historia de una perseguida que, para mayor sarcasmo era una ‘menor protegida’ por la Generalitat Valenciana. Ahora, recuerden la solidaridad de Yolanda DíazAda ColauIrene Montero y hasta de Ximo Puig y de Joan Baldoví y la preocupación de Mónica Oltra por los vulnerables y su feminismo en pro de la protección de la mujer. Con una sola excepción, la de su tutelada Teresa.

Ahora, la Audiencia de Valencia decide abrir juicio a Oltra y otros 14 funcionarios, acción que Vox, acusación popular en el caso, ha celebrado. 

Josema

 

 

 

Vox presentó un escrito de acusación a la ex vicepresidenta valenciana por prevaricación, abandono de menores, omisión del deber de perseguir delitos y encubrimiento. En total, la formación que lidera Santiago Abascal ha solicitado tres años y medio de prisión para la exconsejera de Compromís durante el gobierno regional que dirigió el socialista Ximo Puig.

La coordinadora Nacional Jurídico de Vox, Marta Castro, ha explicado que esta decisión evidencia que, tanto la exconsejera como los funcionarios estaban «puestos al servicio del delito». Y se ha preguntado «cómo es posible» que quienes tenían que proteger a la menor fueran quienes la agreden».

Mientras, las redes -puro periodismo ciudadano-, recuerdan a quienes defendieron abiertamente a Oltra, por ejemplo, el Gran Wyoming, Angelines Barceló (La SER), Pepa Bueno (El País) el diputado de Compromis, Joan Baldoví o la mismísima Yolanda Díaz, claro que, en este último caso, a Oltra y Yolandísima les unió 'A festa dos callos', germen de Sumar:

Image 7

 

 

 

 

Pepa Bueno