Talgo empieza fuerte la semana en bolsa, pues se dispara más de un 7%, al confirmarse el interés polaco en lanzar una OPA por el 100%... mientras el Gobierno español calla. Y todo esto, a pesar de que no le costaría mucho entrar en el capital. De hecho, le saldría más barato que los innecesarios ‘asaltos’ en Telefónica e Indra.

La mañana ha empezado ajetreada en la CNMV con hasta tres hechos relevantes con información de Talgo. En el último, la sociedad Pegaso Transportation International (dueña del 40% del fabricante ferroviario) ha confirmado que ha recibido una comunicación del fondo polaco PFR (propietario del fabricante ferroviario polaco Pesa), donde muestra su intención de formular una propuesta sometida a diversas condiciones que, de ser aceptada por Pegaso, daría lugar al lanzamiento de una OPA por el 100% de Talgo. Una propuesta que además está sujeta a la autorización de los correspondientes órganos de gobierno de PFR. 

Cabe recordar que Pegaso es una sociedad que controla el 40% de Talgo y la comparten entre el fondo estadounidense Trilantic, la familia Oriol y la familiaAbelló. Con el inicio del nuevo año, se rompió el pacto parasocial que tenían entre los tres y cada uno puede vender su parte sin contar con el apoyo del resto. El fondo Trilantic es el que tiene más ganas de irse de Talgo y con plusvalías, por supuesto.

Al parecer, la oferta polaca supera no sólo en porcentaje sino también en precio al de la siderúrgica vasca Sidenor y sus socios vascos (el fondo público vasco Finkatuz, la Fundación Bancaria BBK y la Fundación Bancaria Vital). Estos últimos han ofrecido 4,15 euros en efectivo, susceptibles de elevarse hasta en 0,65 euros adicionales si Talgo cumple determinados objetivos financieros en los ejercicios 2027 y 2028; es decir, hasta 4,80 euros por el 28,782% del fabricante ferroviario, por encima de los 4 euros que ofreció Sidenor en un principio y Trilantic rechazó, pero que aún estarían lejos de los 5 euros de la OPA del consorcio húngaro Ganz-Mavag que el Gobierno Sánchez vetó hace meses por sectarismo ideológico y aludiendo a cuestiones de seguridad nacional

PFR refiere que “la potencial alianza futura” aportaría al fabricante ferroviario español “una mayor capacidad industrial, más financiación y nuevas oportunidades para trenes de alta y muy alta velocidad para la región CEE, especialmente Polonia”

Ahora PFR está interesado en lanzar una OPA por el 100% para crear un campeón europeo en la industria del ferrocarril, pero “entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidadindustrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas”. También destaca la posible combinación de las carteras de Pesa y de Talgo, que considera “complementarias”: la primera se centra en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales; y la segunda en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad. Además, se refiere que “la potencial alianza futura” aportaría al fabricante ferroviario español “una mayor capacidad industrial, más financiación y nuevas oportunidades para trenes de alta y muy alta velocidad para la región CEE, especialmente Polonia”.

Por si esto no bastara, PFR recalca que “sigue abierta a cooperar con un potencial inversor minoritario español y reconoce la relevancia de las raíces vascas de la compañía, buscando una cooperación fructífera con la comunidad del PaísVasco después de la posible transacción”. Esto último parece un guiño a los vascos, pues no hay que olvidar que el lehendakari,  Imanol Pradales, mostró su deseo de que la sede de Talgo esté “en Euskadi” y no en Madrid, como hasta ahora. Y no olviden que Talgo no es baladí para el PNV, aunque en las últimas horas esté más ocupado en la renuncia de Andoni Ortuzar a la presidencia del partido, pese a ser el candidato preferido, frente al portavoz en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, y el concejal Eneko Lekue

PFR presentará su propuesta en unos días, previsiblemente... Pero el tiempo apremia, pues el fondo Trilantic tiene de plazo para responder a las ofertas recibidas (por ahora, sólo la vasca) hasta el próximo 14 de febrero.