
Parece que Stellantis (grupo automovilístico surgido en enero de 2021, tras la fusión del francés PSA y el italo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles -FCA-) se reconcilia con Italia por sus últimos movimientos. Ha vuelto a fabricar el Fiat 500 meses después de parar su producción como eléctrico, sino que ahora también tendrá versión híbrida con motor de gasolina... y se ha empezado a producir en la planta de Mirafiori (Turín). Además, un hombre de la casa, el ingeniero italiano Antonio Filosa, será el nuevo CEO, meses después de la renuncia del portugués CarlosTavares... por “diferencias” con el Consejo de Administración que preside John Elkann, tataranieto de Giovanni Agnelli (quien fundó la empresa automovilística italiana Fiat junto a otros empresarios del Piamonte) y representante de la familia Agnelli (primer accionista de Stellantis, como sucede en Ferrari, CNH Industrial e Iveco; a través del vehículo de inversión Exor).
El Consejo de Administración de Stellantis ha elegido por unanimidad a Filosa (52 años), que actualmente ejerce como director de Operaciones de Stellantis en América y director de Calidad, y que fue CEO de la marca Jeep,... y celebrará una Junta Extraordinaria de Accionistas en los próximos días para que se vote dicha elección. Filosa cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria automotriz y de trayectoria en el grupo: se incorporó en 1999 a la marca italiana Fiat. Asumirá el nuevo cargo el próximo 23 de junio... pero Elkann (49 años) se mantendrá como presidente ejecutivo. Recuerden que tras la familia Agnelli, en el capital de Stellantis se encuentran: la familia francesa Peugeot, el Estado galo, el grupo automovilístico chino Dongfeng y varios fondos de inversión.
El grupo con sede en Ámsterdam y dueño de 14 marcas (Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel, Vauxhall, Fiat, Abarth, Lancia, Alfa Romeo, Maserati, Jeep, Chrysler, Dodge y RAM) ha anunciado su elección, tras “un exhaustivo proceso de búsqueda de candidatos internos y externos, llevado a cabo por un Comité Especial del Consejo (dirigido por Elkann)”, recoge un comunicado. Entre esos candidatos han sonado: el italiano Luca de Meo, CEO de Renault, grupo donde empezó su trayectoria y al que volvió años después de trabajar en Fiat, Toyota y distintas marcas del grupo Volkswagen (la que le da nombre, Audi y SEAT); y el británico -y que también tiene nacionalidad alemana- Wayne Griffiths, tras su sorprendente marcha de SEAT.

Elkann ha destacado “el profundo conocimiento de Antonio de nuestra compañía, incluida su gente, a la que considera nuestra principal fortaleza, y de nuestra industria lo equipa perfectamente para el papel de Chief Executive Officer en esta próxima y crucial fase del desarrollo de Stellantis”. “He trabajado estrechamente con Antonio durante los últimos seis meses, tiempo durante el cual sus responsabilidades han aumentado, y su liderazgo fuerte y efectivo que abarca tanto América del Norte como del Sur en un momento de desafío sin precedentes ha confirmado las excelentes cualidades que aporta al cargo. Junto con toda la Junta, espero seguir trabajando con él“, ha añadido. Esto no es baladí... y más cuando Tavares se fue por “diferencias” con el Consejo de Administración que preside Elkann.
Elkann destacado “el profundo conocimiento de Antonio de nuestra compañía, incluida su gente, a la que considera nuestra principal fortaleza, y de nuestra industria lo equipa perfectamente para el papel de 'Chief Executive Officer' en esta próxima y crucial fase del desarrollo de Stellantis”
Por su parte, el vicepresidente del grupo con sede en Ámsterdam, Robert Peugeot, ha dado la bienvenida al nuevo CEO y ha referido “su historial de liderazgo exitoso durante sus muchos años en nuestra compañía habla por sí mismo y esto, junto con su profundo conocimiento de nuestro negocio y de las complejas dinámicas que enfrenta nuestra industria, lo convierten en la elección natural para convertirse en el próximo CEO de Stellantis”. En representación del Estado francés, el CEO del Banque Publique d’Investissement (Bpifrance), Nicolas Dufourcq, ha afirmado que el nombramiento “abre un nuevo capítulo” y que “en un momento de transformación para la industria automotriz mundial, Antonio Filosa tiene el conocimiento, la experiencia y el talento para llevar a Stellantis a nuevos éxitos”.
Entre tantos elogios, Filosa ha respondido que “es un gran honor para mí ser nombrado CEO de esta fantástica compañía” y ha mostrado su agradecimiento a Elkann y a la Junta Directiva, especialmente en los últimos meses. “Siempre me ha inspirado el inmenso talento, la pasión y el compromiso de nuestra gente en Stellantis y el poder de confiar en nuestros equipos para lograr la excelencia. Contamos con las mejores y más icónicas marcas del mundo en la historia del automóvil y una herencia de más de 100 años de innovación. Ese legado, combinado con nuestra incansable dedicación para brindar a nuestros clientes los productos y servicios que quieren, seguirá siendo clave para nuestro éxito”. Por cierto, Stellantis no sólo vende vehículos en España, sino que también los produce y crea empleos industriales con ello en tres plantas (situadas en Vigo, Figueruelas y Madrid).
En una carta dirigida a los empleados, de la que se ha hecho eco La Voz de Galicia, Filosa ha señalado que “viajará mucho para poder conocer e interactuar directamente con muchos de vosotros”. “Es un gran honor para mí haber sido nombrado CEO. Considero esto un privilegio porque, juntos, comenzaremos un nuevo y emocionante capítulo en la historia de nuestra empresa. Llevo esta empresa en la sangre y no podría estar más orgulloso de la oportunidad que me han dado de trabajar con todos ustedes, en todas las regiones, asumiendo este rol, a su servicio, para Stellantis”, ha remarcado.
Stellantis no sólo vende vehículos en España, sino que también los produce y crea empleos industriales con ello en tres plantas (situadas en Vigo, Figueruelas y Madrid)
Y no se puede olvidar el contexto de crisis mundial del automóvil, la cual empezó por culpa del coche eléctrico (por su caro precio, su baja demanda, sus altos costes de producción y la elevadísima competencia de las marcas chinas). Y el coche eléctrico también se ha cargado ya a varios gestores del sector, como Jaehoon Chang (a quien relevó el español José Muñoz), Carlos Tavares, Wayne Griffiths y Makoto Uchida. Además, el eléctrico ha dejado de ser la única apuesta del sector, sino que están dando pasos atrás y ralentizaciones, para seguir apostando por todos los tipos de motor más tiempo.
Entre las nuevas tareas de Filosa estará la de dar un giro a los números de Stellantis. En 2024, sufrió frenazo de beneficio (-70%) y menores ingresos y ventas; y en el primer trimestre de este año, los ingresos se han movido a la baja, como los de otros grupos.