
Como se avanzaba en los resultados de 2024 del grupo Volkswagen, los números de SEAT S.A. han mejorado notablemente. Y es que no sólo ha aumentado ventas, sino que también ha logrado récords de ingresos y de beneficio operativo, “a pesar de vientos en contra” en su sector, como ha destacado su CEO, Wayne Griffiths.
En rueda de prensa, este directivo británico de 59 años, que también cuenta con nacionalidad alemana, ha referido que en 2024 SEAT S.A. ha afrontado un “crecimiento lento y desigual entre mercados, lastrado por la inflación y los tipos de interés”, y el rápido crecimiento de la competencia (en especial la china) y la lenta implantación de coches eléctricos se ha notado en los márgenes. Asimismo, ha señalado que los aranceles impuestos por la Unión Europea a la importación de coches eléctricos chinos afectan al CupraTavascan y ha subrayado que “el proteccionismo y los aranceles no funcionan porque ralentizan la implantación del coche eléctrico, dañan la confianza consumidores y ponen en peligro el empleo” del sector, por lo que están hablando con Bruselas y con los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea.
Para Griffiths, el rápido crecimiento de la competencia, el lento avance en coches eléctricos y los aranceles son “triples desafíos que obligan a ser más flexibles”. Eso sí, considera que “la electrificación es irreversible”, pero que al ritmo actual “se está poniendo en jaque a la industria del motor en Europa y en España”, y el viejo continente “debe tener la valentía para verlo como una oportunidad”. En su opinión, es “un cambio que necesita líderes que lo impulsen porque nosotros hemos hecho los deberes, hemos hecho la mayor transformación de nuestra historia, y necesitamos ver ese compromiso por parte de los líderes de España y del resto de Europa”.
Al hilo de esto, ha recordado que Bruselas ha dado al sector más tiempo para cumplir el objetivo de reducir emisiones, “ese pragmatismo es bienvenido y no podemos obligar a los consumidores sino convencerles” del cambio a un eléctrico, pero ve clave que aumenten los incentivos y la infraestructura de recarga. Y en el caso de España, ha subrayado que “se está quedando aún más a la zaga que el resto de Europa, con una cuota de mercado del 5% en eléctricos, pero somos el segundo productor europeo y el noveno del mundo, una posición de fortaleza que debemos proteger”. También ha destacado que están trabajando con los gobiernos de Cataluña, Navarra y Valencia, pero “falta más apoyo del Gobierno nacional y más incentivos fiscales y ayudas en el momento de compra, infraestructura de recarga pública. La relación con el Gobierno es fluida, especialmente con el ministro de Industria”. Además, Griffiths ha apuntado que “somos la única que diseña, desarrolla y fabrica coches con dos marcas españolas y un gran empleador”, y que con el lanzamiento de la Fundación SEAT CUPRA reforzarán aún más su compromiso con la sociedad.
La rentabilidad sobre ventas se ha mantenido estable, quedándose en el 4,4%, aunque de no ser por el impacto de los aranceles en el Cupra Tavascan “se habría alcanzado el objetivo del 5%”, explica el CEO, Wayne Griffiths

Vayamos a las cifras. En 2024, SEAT S.A. ha visto crecer sus ventas un 7,5%, hasta 558.100 coches vendidos, gracias a la exitosa convivencia de sus dos marcas (Seat y la premiumCupra). Esto ha repercutido en la facturación, que ha alcanzado el hito histórico de 14.530 millones de euros, un 1,4% superior a la cifra del año 2023; y la rentabilidad sobre ventas se ha mantenido estable, quedándose en el 4,4%, aunque de no ser por el impacto de los aranceles en el Cupra Tavascan “se habría alcanzado el objetivo del 5%”, ha explicado Griffiths. Por su parte, el beneficio operativo ha alcanzado el récord de 633 millones (+1,3%), aunque según las reglas de la contabilidad española, el beneficio después de impuestos se ha situado en 522 millones, pues“tuvo una ligera disminución por “la reducción de la utilización de los créditos fiscales”, como ha referido Patrik Andreas Mayer, vicepresidente ejecutivo de Finanzas e IT de SEAT S.A. Además, el flujo de caja operativo ha ascendido a 1.295 millones (+3,6%), por lo que tienen margen para las inversiones.
Griffiths y Mayer han afirmado que “estos resultados son fruto de los últimos cinco años” y de las prioridades estratégicas de SEAT S.A. Por un lado, el crecimiento de Cupra, que desde su lanzamiento ha vendido 800.000 coches y ha puesto siete modelos en el mercado en siete años, una gama a la que se sumará el Raval en unos meses. Por otro, el fortalecimiento del modelo de negocio al reducir un 30% los costes fijos, mejorando la eficiencia, elevando el beneficio por coche gracias a Cupra y con la marca Seat en plena forma (con 310.000 unidades vendidas en 2024, un 7,5% más) y que actualizará sus dos modelos más populares (el Ibiza y el Arona). También está la apuesta por la electrificación, con la vista puesta en “poner a España sobre ruedas eléctricas” con unas inversiones junto al grupo Volkswagen de 10.000 millones, de los que 3.000 millones se han destinado a la transformación de la fábrica de Martorell, donde también se ha levantado una planta para ensamblar baterías. Y por último, la transformación organizativa y cultural, con “trabajo en equipo y esfuerzo de los empleados en este año de desafíos para nuestra industria y nuestra compañía”.
SEAT S.A. cumple 75 años el próximo 9 de mayo y Griffiths subraya que “necesitamos seguir siendo flexibles y ágiles porque es el consumidor quien decide y tenemos que escucharle y llevarle con nosotros en este viaje. Y haciéndolo, la marca que puso a España sobre ruedas, será la que la ponga sobre ruedas eléctricas”
Griffiths ha subrayado que el próximo 9 de mayo SEAT S.A. cumple 75 años y lo celebrará con algunos eventos (entre ellos, una exposición en la Automobile Barcelona). “Estoy convencido de que vamos en la dirección correcta. Lo que realmente importa es el camino y en un entorno tan cambiante necesitamos seguir siendo flexibles y ágiles porque es el consumidor quien decide y tenemos que escucharle y llevarle con nosotros en este viaje. Y haciéndolo, la marca que puso a España sobre ruedas, será la que la ponga sobre ruedas eléctricas”, ha añadido. Eso sí, sabe aún no es el momento de lanzar un eléctrico de SEAT, pero no lo descarta a futuro; al igual que en el plan de llegar a EEUU para 2030 contemplan no apostar por una sola tecnología, sino por ser flexibles y ofrecer alternativas (motor de combustión y eléctrico).