
Netflix ya no hará sólo ficción en Francia, sino también información, pues ha firmado un acuerdo con el grupo galo TF1 que entrará en vigor en el verano de 2026… Y ojo, así la primera extenderá aún más sus ‘valores’ progres… en el país que preside el progre Emmanuel Macron.
La plataforma de streaming con sede en Los Gatos (California, EEUU), pese a la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, no ha renunciado al último meneo ideológico del Nuevo Orden Mundial (NOM) y de la progresía: el movimiento woke. Tampoco ha renunciado Warner Bros. Discovery, pero sí The Walt Disney Company… sobre todo por razones económicas. No hay que olvidar que Netflix está bajo las riendas de su cofundador y activista woke Reed Hastings, quien el 19 de enero de 2023 dio un ligero pasó atrás al pasar a presidente ejecutivo para no llevar tanto el trajín del día a día, y esa tarea recayó en dos CEOs, Ted Sarandos y Greg Peters.
Entre los ‘valores’ progres de Netflix, hay varios que comparte con Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España, como: la cristofobia, la apuesta por cambiar la historia y la realidad, el apoyo y el impulso de la agenda LGTBI, el adoctrinamiento de niños, el blanqueamiento de ETA, el aborto... Y por supuesto, coinciden en que se les puede aplicar la famosa frase de Groucho Marx: “Estos son mis principios y si no les gustan tengo otros”. La semana pasada, Sánchez visitó las instalaciones de la plataforma de streaming para felicitarles por sus 10 años en España… y esta, agradecida, anunció que invertirá 1.000 millones de euros hasta 2028, y con ello también buscará extender sus ‘valores’, claro está, y si se lleva alguna ayuda pública o subvención, tampoco hará ascos.
En cuestión de ‘valores’, también comparte con el progre Macron el del aborto, pues este último impulsó que el asesinato de bebés en el seno materno se convirtiera en un derecho constitucional al incluirse en la Constitución de Francia. Claro que tras esto, Macron aspiraba a metas más altas que, por ahora, afortunadamente no ha alcanzado: “Deseo que la libertad de interrupción voluntario del embarazo se consagre en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”. Y claro, si al presidente francés le daba igual el asesinato de un bebé en el vientre materno, tampoco le ha importado el asesinato de un anciano o de un enfermo: recientemente, la Asamblea Nacional ha aprobado el derecho a la eutanasia.
El recordatorio ideológico de Netflix no es baladí, porque vuelve a copiar a Amazon y Google, aunque ya lo hizo una primera vez en noviembre de 2013 al emitir en directo un torneo de golf. Así se rompe aún más la tradición de separar producción y emisión, es decir, ficción e información, en la industria audiovisual estadounidense. En esta última había dos normas: por un lado, la empresa que tenía un canal nacional no podía tener un canal local; y por otro, si se dedicaba a la producción no podía hacer emisión, es decir, o hacía ficción o hacía información. Unas normas que han ido quedando en el olvido... dando pie a grandes conglomerados audiovisuales y también se ha entrado en el negocio de las plataformas de streaming y sus contenidos han provocado cambios en los hábitos de consumo, así como disminución de audiencia y de ingresos publicitarios de la televisión tradicional. Y también se debe tener en cuenta lo difícil que es lograr rentabilidad en streaming, pues los costes de crear y producir contenidos no son baratos, y ante la elevada competencia en el negocio se juega a intentar tener precios bajos (aunque estos ya han ido subiendo en los últimos años) y también a incluir publicidad. Eso, Warner Bros. Discovery apuesta ahora por la citada tradición: por dividir información y ficción.
Recuerden que el 14 de noviembre de 2023, se lanzó La Copa Netflix, un torneo de golf entre pilotos de Fórmula 1 y golfistas profesionales que la plataforma emitió en directo y que se celebró en Las Vegas (Nevada, EEUU). Esta fue su primera incursión en la emisión de deporte en directo, pero no dentro de su sector. Amazon, a través de Amazon Prime Video, en 2018 apostó por el fútbol en directo en Reino Unido al hacerse con partidos de la Premier League y más adelante, se hizo con: los derechos de la Champions League en Alemania e Italia; partidos de la National Football League (NFL) -la liga de fútbol americano-, del equipo de béisbol New York Yankees y de la Ligue 1 (la Primera División de fútbol en Francia). Además, en agosto de 2022 llegó a un acuerdo para retransmitir LaLiga Smartbank (la Segunda División de fútbol en España) y ha apostado mucho por documentales sobre deportistas, como: el del piloto Fernando Alonso, el ex jugador de baloncesto Pau Gasol, el futbolista Sergio Ramos y el exjugador y entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, entre otros.
Hace unos años, también Google empezó a apostar por los contenidos deportivos en directo, que llegó a un acuerdo para emitir los partidos regionales de la NFL de los domingos por la tarde a través de YouTube TV como un complemento o bien vía los canales premium de YouTube. Por su parte, Apple se hizo con los derechos de dos partidos semanales de la Major League BaseBall (MLB) -la liga nacional de béisbol en EEUU- y Disney tiene una plataforma de streaming de contenido deportivo (ESPN+).
Ahora Netflix insiste en dar producción y emisión, es decir, ficción e información. Lo hará con el acuerdo que ha alcanzado con TF1. Así el grupo galo emitirá sus cinco canales de televisión y también 30.000 horas de programas de televisión disponibles bajo demanda, entre estos contenidos habrá programas (por ejemplo, La Voz), así como seriesdeficción (como Brocéliande y Erica), telenovelas y deportes en directo (partidos de fútbol de la selección francesa y partidos de baloncesto). Claro que aún no se sabe si Netflix y TF1 compartirán ingresos, sobre todo, los publicitarios, o si la plataforma de streaming pagará por los contenidos del grupo francés… hasta que el acuerdo entre en vigor en el verano de 2026 aún hay tiempo para saberlo.