
Bruselas quiere apretar un poco el cinturón a plataformas de comercio electrónico baratas chinas, especialmente a Shein, Temu y AliExpress (propiedad de Alibaba) en un contexto de plena guerra comercial desde que Donald Trump anunció los aranceles de EEUU a distintos países (entre ellos, China) y a Europa, pasando después a negociarlos. Ahora es la Comisión Europea la que empieza a plantar algo de cara al gigante asiático al plantear un arancel de 2 euros a las compras de bajo coste… para aliviar también la sobrecarga de sus aduanas.
En concreto, una tasa de 2 euros a cada paquete en las ventas directas al consumidor y de 0,50 euros “si es por servicios ofrecidos por los almacenes en los que esos paquetes son almacenados”, ha explicado el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, el eslovaco Maros Sefcovic, en su intervención en un debate en la Comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo. De esta forma, también se busca acabar con la histórica exención aduanera de pagar aranceles que tenían los paquetes inferiores a los 150 euros, hasta ahora. Sefcovic ha señalado que dicha tasa es para “compensar” el coste que supone la gestión del elevado número de paquetes que traspasan las aduanas de la Unión Europea. Cabe tener en cuenta que en 2024 entraron en la UE unos 4.600 millones de pequeños paquetes, de los que el 90% procedía de China. Además, Sefcovic busca que dicha tasa sea asumida por las plataformas y no por el consumidor final, y que permita a la UE recaudar unos 3.000 millones de euros anuales para financiar el trabajo de las aduanas.
The prospective reform of our 🇪🇺 Customs Union is a real game-changer. As we strengthen our trade ties and e-commerce grows, this reform will modernise it, enabling national customs authorities to act in sync as one. Grateful for @EP_SingleMarket support.https://t.co/3itIILgDUZpic.twitter.com/Guz0GFae3E
— Maroš Šefčovič🇪🇺 (@MarosSefcovic) May 20, 2025
Por ahora, es sólo una propuesta del comisario europeo de Comercio y Seguridad que se incluye en la reforma de la política aduanera que se está preparando… y como ocurre en palacio y en la justicia, las cosas en la Comisión Europea van despacio. De hecho, el propio Sefcovic ha referido que “estamos en el comienzo del camino” y que para poner en marcha la nueva tasa, se necesitará desarrollar el registro digital de datos aduaneros y crear la figura de una Autoridad Aduanera de la UE que asuma una labor que hasta ahora corresponde a cada uno de los 27 Estados miembros.
En paralelo, cabe recordar que Shein y Temu también son investigadas por la Comisión Europea por presuntas prácticas de competencia desleal. De hecho, a principios del pasado febrero inició la investigación contra Shein para determinar si viola las reglas europeas sobre comercios online y casi tres meses antes lo hizo con Temu por presuntos descuentos falsos e información engañosa.
Al otro lado del océano Atlántico, en EEUU, el pasado febrero, Trump no se conformó con los aranceles a los productos chinos sino que el servicio postal del país llegó a paralizar temporalmente la entrada de paquetes “de minimis” (compras inferiores a 800 dólares) procedentes de China y Hong Kong, que hasta entonces estaban exentos de aranceles. Por cierto, los aranceles estadounidenses a Temu y Shein están disminuyendo los ingresos publicitarios de gigantes tecnológicos (Meta y Alphabet, entre otros), según ha informado The New York Times. Algo que no es del todo malo, pues la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, así como la matriz de Google, son ladrones de estos anuncios a la prensa.