Alibaba ha recibido revés en bolsa, pues su cotización baja más de un 4%, tras haber dado a conocer los resultados de su último ejercicio fiscal (abril de 2024 a marzo de 2025). Un castigo que se debe, sobre todo, al moderado aumento de ingresos, que ha sido del 6%, en lugar del 8% del ejercicio anterior (en el que también realizó despidos), aunque el beneficio neto se ha disparado un 62%.

El gigante chino de comercio electrónico ha obtenido unos ingresos de unos 123.520 millones euros (+6%). Por negocios, el de comercio electrónico en China (Taobao y Tmall) ha ingresado 55.317 millones (+3%); la ramainternacional -en la que se incluye AliExpress-, 16.269 millones (+29%); Cloud Intelligence Cloud -que incluye la computación en la nube y productos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), 14.515 millones (+11%); la logística a través de Cainiao, 12.454 millones (+2%); los servicios locales, 8.248 millones (+12%); y medios digitales y entretenimiento, 2.738 millones (+5%).

Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha crecido un 6%, a unos 24.880,7 millones; y el beneficio neto se ha disparado un 62%, hasta unos 16.051 millones. “Nuestros resultados para todo el ejercicio fiscal demuestran la eficacia continua de nuestra estrategia”, ha señalado el CEO de Alibaba Group, Eddie Wu, en un comunicado. Una estrategia que se centra en el usuario y en la IA, y además, Wu ha añadido el “crecimiento de nuestras actividades principales”.

El grupo con sede en Hangzhou (China) ya no gana más que Amazon, como pasaba en algunos periodos de años anteriores. Aunque con alguna diferencia temporal, recuerden que el gigante estadounidense de comercio electrónico ha ganado unos 56.999 millones de euros en el conjunto del año 2024, un 94,7% más, gracias a la IA y al consumo. Y en ventas, la distancia entre ambos gigantes se agranda, pues Amazon ha ingresado casi cinco veces más: 614.106 millones (+11%) en 2024. Ante la comparación con Amazon, parece que a Alibaba le ha salido cara la persecución del Partido Comunista a su fundador, Jack Ma (ahora convertido en filántropo y que estuvo un tiempo viviendo fuera de China, aunque regresó en marzo de 2023), y también Alibaba afrontó una multa antimonopolio. Eso sí, este último no copia a sus vendedores... como sí hace Amazon. 

Recuerden que en el gigante asiático no está permitido levantar la voz contra el Partido Comunista Chino... y si se hace, hay consecuencias. Además, Alibaba lleva dos años inmersa en una reestructuración... y ahora está atenta al tema de los aranceles, en concreto a los que se impongan finalmente entre EEUU y China.