El progre Amazon se ha disparado en 2024 a la vista de sus resultados por la “exitosa” temporada de Navidad (en la que como otras firmas, se viste de bondad), la nube (que incluye la Inteligencia Artificial -IA-) y la publicidad. Sin embargo, para el inicio de este año prevé menos crecimiento…

En concreto, el gigante estadounidense de comercio electrónico ha estimado que los ingresos para el primer trimestre estarán entre 145.455 y 149.789 millones de euros al tipo de cambio actual, por debajo de lo que esperaban los analistas 152.515 millones. Esto último ha provocado que la cotización cayera más de un 5% después del cierre de mercado del pasado jueves 6, aunque este viernes ya se ha empezado a recuperar: se incrementa más de un 1% en el pre-mercado, y además cabe recordar que sube un 8,4% en lo que va de 2025 y un 40% en el último año.

Esta menor previsión de ingresos para el primer trimestre ha generado incertidumbre entre los inversores, según ha señalado Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para Latam en el bróker XS, pues “sugiere un posible desaceleramiento del crecimiento en un entorno económico desafiante y con una alta competencia en el sector del comercio electrónico y la nube”. Asimismo, un factor que también ha influido en la cautela ha sido “la fortaleza del dólar”, que podría reducir sus ingresos en unos 2.100 millones de dólares (2.023 millones de euros). Además, hay otro desafío: la competencia en el sector…

Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com, ha referido que la menor previsión supone una “visión sobria de los diversos riesgos macro y geopolíticos que podrían estar en el horizonte a corto plazo de la empresa”, destacando “una escalada de la guerra arancelaria, un dólar estadounidense más fuerte, un mayor capex (inversión) de IA y el aumento de los riesgos de interrupciones de la cadena de suministro”. Ante todo esto, considera que Amazon “necesitaba mantenerse en el lado seguro y alterar algunas de las expectativas, principalmente impulsadas por un rendimiento fenomenal en 2024”, aunque “eso no implica que esos riesgos se materialicen necesariamente”.

Otros analistas han referido que la irrupción de la start up china DeepSeek podría resultarle positivo al gigante estadounidense de comercio electrónico porque podría reducir los costes tecnológicos de la IA. Asimismo, podría sacar tajada ante las recientes trabas a las chinas Shein y Temu en EEUU y Europa, claro que también podrían afectarle en alguna medida los aranceles que Donald Trump ha puesto a China y la respuesta del gigante asiático también en forma de aranceles.

Volvamos a los resultados de 2024, que han sido buenos tanto en ingresos como en beneficio... y superiores a los de 2023, y en los que también contribuyó la subida de precios que anunció hace un año. Los ingresos han ascendido a 614.106 millones de euros, superando en un 11% los de 2023. Las ventas en América del Norte han aportado 373.019 millones (+10%); y las del negocio internacional se han situado en 137.550 millones (+9%).

Por su parte, el beneficiooperativo casi se ha duplicado, alcanzando los 66.074 millones. El beneficioneto también ha evolucionado en la misma proporción, pues se ha disparado un 94,7%, hasta los 56.999 millones, gracias a la IA y al consumo (se han recuperado las ventas online en todo el mucho y una temporada de Navidad de récord). “La temporada de compras navideñas fue la más exitosa hasta ahora para Amazon”, ha destacado el CEO, el progre Andy Jassy. “Cuando miremos hacia atrás en este trimestre dentro de varios años, sospecho que lo que más recordaremos es la notable innovación que se logró en todas nuestras empresas, ninguna más que en AWS”, ha añadido.

Sólo en el cuarto trimestre, el gigante estadounidense de comercio electrónico ha ingresado 180.730 millones (+10%), destacando: el fuerte aporte del comercio electrónico (72.781 millones, un 7% más), los servicios a terceros (45.741 millones) y los fuertes crecimientos en la nube, o sea, AWS (28.692 millones, un 19% más) y en servicios publicitarios (16.653 millones, un 18% más)… con los anuncios que roba a la prensa, como Google, Meta, etc. Además, las ventas en sus tiendas físicas (incluida la cadena Whole Foods) han ingresado 5.374 millones (+8%). Y el beneficio neto entre octubre y diciembre se ha disparado un 88,2%, a 19.253 millones, por la exitosa campaña navideña.

Y en el entretanto, el fundador y presidente ejecutivo, el progre Jeff Bezos, se acerca más a Donald Trump. Tras haber puesto 1 millón de dólares (unos 960.000 euros) para asistir desde la primera fila a su toma de posesión como 47º presidente de EEUU, al igual que otros tecnológicos (los jefes de Tesla, Google, Apple...), Bezos ha anunciado que su Fondo para la Tierra (el cual está valorado en unos 9632,75 millones) dejará de financiar al grupo climático Science Based Targets (SBTi), según informa Financial Times. ¿Casualidad? Por supuesto que no, y muchísimo menos si se recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller, quien defendía que las causalidades no existen. Recuerden que Trump ha vuelto a retirar a EEUU del Acuerdo de París. 

En resumen, Amazon es, cada vez más, un monopolio mundial, además de puro progresismo.