La campaña de Navidad representa el 75% de las ventas del sector de juguetes en España / Foto: Pablo Moreno
El sector del juguete español vive su temporada clave del año, pues la campaña de Navidad representa el 75% de las ventas gracias a la ayuda de los regalos que entregan los Reyes Magos, Papá Noel y el Olentzero. En nuestro país, el sector está liderado por Famosa (dueña de juguetes tan famosos como las muñecas Nancy; o los muñecos Nenuco, Barriguitas, PinyPon y Los Bellies), firma española que nació en 1957, décadas más tarde acabó en manos de fondos de inversión y en 2019 fue comprada por la juguetera italiana Giochi Preziosi.
El sector juguetero de España prevé aumentar ventas un 2%, según las previsiones de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) y la consultora Circana. Seguirán influyendo tanto la inflación como el contexto internacional, “con dos guerras que añaden inestabilidad e incertidumbre en un año que toca gestionar y reajustar la situación”, según la presidenta de la AEFJ, Marta Salmón. Por ello, destaca un esfuerzo enorme para ajustar precios. Desde El Corte Inglés son optimistas y consideran que sus ventas de juguetes crecerán por encima del mercado y que este recuperará niveles preCovid.
También son importantes las exportaciones, de hecho, las del último trimestre suponen más del 50% del total, que en 2022 alcanzó los 715,47 millones
“Nuestra previsión de cara a la campaña de Navidad es de un crecimiento del 2%, mientras que para el cierre de año del mercado español es de un crecimiento moderado, alrededor del 1%, con el consumidor demorando las compras hasta el último momento”, afirma Fernando Pérez, director de la consultora Circana. Eso sí, también va aumentando la planificación, pues siete de cada diez familias encargan sus compras de juguetes entre un mes y más de un mes antes de las fiestas navideñas, con el objetivo de conseguir precios más económicos y poder encontrar los juguetes que quieren, según el Informe sobre la Compra de Juguetes en España de 2023 elaborado por Aldi. También son importantes las exportaciones, de hecho, las del último trimestre suponen más del 50% del total, que en 2022 alcanzó los 715,47 millones.
Entre las tendencias de juguetes, destacan no sólo los videojuegos y juegos de ordenador y el continuo crecimiento del mercado de adulto (25% del mercado), sino también las construcciones, los vehículos, las mascotas electrónicas y las muñecas maniquí. La opción tecnológica es la preferida para los niños mayores de 6 años, mientras entre los menores de esa edad, la tecnología se iguala con juguetes de madera, vehículos, elementos de construcción y simbólicos, refiere Diana Torralbo (en la imagen), directora de Compras de Juguetes de Aldi España. Desde El Corte Inglés, su responsable de compras de juguetes y videojuegos, Guadalupe Corzo, destaca lo relacionado con el centenario de Disney (entre ellos unos peluches solidarios de Mickey y Minnie a favor de la Fundación Aladina), los peluches, el muñeco tradicional (incluido “un reborn jugable” de su marca propia), las muñecas, las mascotas interactivas, los juegos de mesa para jugar en familia y las consolas. En 2022, según datos de la AEFJ, las muñecas fueron el juguete más vendido, con una cuota de mercado del 18,5%; seguidas de: juegos y puzzles (15%), infantil/preescolar (13%), figuras de acción (11,9%) y construcciones (9%), entre otros.
En 2022, según datos de la AEFJ, las muñecas fueron el juguete más vendido, con una cuota de mercado del 18,5%; seguidas de: juegos y puzzles (15%), infantil/preescolar (13%), figuras de acción (11,9%) y construcciones (9%), entre otros
Famosa es la líder del sector juguetero en España, tiene su sede en Alicante, la preside Enrico Preziosi desde hace casi un año y José Miguel Toledo ejerce como CEO desde febrero de 2022. Nuestro país es muy muñequero y eso se ve muy bien en Famosa, incluso tuvo un gran éxito con un anuncio en los años 70 (¿recuerdan eso de “las muñecas de Famosa se dirigen al portal, para hacer llegar al niño su cariño y su amistad y Jesús en el pesebre se ríe porque está alegre…”). La muñeca Nancy es la que más ingresos aporta a Famosa, cumplió 55 años en 2023 y lo celebró con un dato de ventas histórico en noviembre: un aumento del 30%, según Circana. “A pesar de los años sigue siendo un éxito de ventas, con su último lanzamiento Nancy un día siendo Aitana como el juguete más vendido de cara a Navidad”, destacó Toledo.
Por su parte, Nenuco cumplió 45 años en 2022 y el pasado septiembre lanzó dos nuevos muñecos (uno con síndrome de Down y otro con implante coclear) para fomentar en los niños los valores de la diversidad y la inclusión. Además, a finales de enero del año pasado, cerró la compra de la alicantina Muñecas Arias, fundada hace 45 años por José Antonio Arias y María Luisa Martínez. “Esta Navidad prevemos que marcas tan icónicas como Nancy o Nenuco seguirán siendo la apuesta de los niños y padres, sin olvidarnos de licencias que han conquistado a los más pequeños como Bluey o Tortugas Ninja”, explicó Irene Sotillo, directora de Marketing de Famosa, hace unos meses.
En el tema de juguetes no hay que olvidar la tradición navideña de los Reyes Magos, que aún resiste a Papá Noel (a quien Coca-Cola llegó a cambiar el color de su traje a rojo), pero no al Olentzero. Ocho de cada diez familias españolas celebra la fiesta de Melchor, Gaspar y Baltasar, y la mitad sólo celebra la tradición de los tres magos de Oriente. Eso sí, el 30% de las familias celebra por igual a los Reyes Magos y a Papá Noel; mientras que el Olentzero (un carbonero mitológico que trae regalos el día de Navidad en País Vasco y Navarra) es el preferido para la mitad de las familias vascas, según el informe de juguetes de Aldi.