
Parece que estamos en el mundo al revés, pues el petróleo ya no influye tanto en los mercados como antes y la incertidumbre (en especial, la geopolítica) se impone... Este martes, BP, Equinor, Eni, TotalEnergies, Repsol, Galp, Aramco, Exxon Mobil y Chevron acusan el abaratamiento del crudo en sus respectivas cotizaciones.
En pleno conflicto entre Israel e Irán, incluyendo la intervención de EEUU, lo normal hubiera sido que los mercados se movieran a la baja, sin embargo, comenzaron la sesión del lunes 23 al alza... y por ejemplo, el Ibex 35 cerró solamente con un ligero color rojo (-0,08%). Este martes, horas después de conocerse el ataque de Irán a una base estadounidense en Catar y el alto el fuego entre Irán e Israel anunciado por Donald Trump que ambos países han empezado a cumplir, el Ibex 35 sube un 1,4%. Aunque entre los valores del selectivo español que se mueven más a la baja se encuentra Repsol, cuya cotización cae más de un 2,5%.
Este comportamiento no es exclusivo de la compañía que preside AntonioBrufau y dirige JosuJonImaz, sino que la mayoría de petroleras se mueven a la baja, acusando el abaratamiento del petróleo. En concreto, cabe referir que el barril de Brent (el de referencia en Europa) ha pasado de los 77 dólares de hace unos días a 70,5 dólares en plena escalada del conflicto en Oriente Medio y ha bajado aún más, a 68,5 dólares tras el anuncio del alto el fuego, depreciándose más del 11% en poco más de 48 horas. Por su parte, el barril de West Texas Intermediate -WTI-, que es el de referencia en EEUU, pasó de 75,8 dólares a 65,8% el lunes 23, lo que supone un 13% menos,... y este martes asciende un 0,7%, a 66,3 dólares.
Se barajaba el cierre del Estrecho de Ormuz, pero no se ha llevado a efecto... y esto ha influido en que no haya habido subidas del precio del crudo: por allí discurre el 20% del comercio mundial, el petróleo de los países productores del Golfo Pérsico (unos 21 millones de barriles diarios), así como barcos que transportan gas natural licuado (GNL)
Los analistas del Banco Sabadell han señalado que “el futuro del barril de crudo Brent recogió beneficios tras las últimas subidas en la sesión europea” y ahora “cotiza en el entorno de los 69 dólares tras la floja respuesta militar de Irán y la posible tregua con Israel”. Por ahora, tanto Irán como Israel han confirmado dicho alto el fuego. Asimismo, cabe tener en cuenta que se barajaba el cierre del Estrecho de Ormuz, pero no se ha llevado a efecto. Esto último también ha influido en que no haya habido subidas del precio del crudo, pues por el Estrecho de Ormuz discurre el 20% del comercio mundial, el petróleo de los países productores del Golfo Pérsico (se estima que unos 21 millones de barriles diarios), así como barcos que transportan gas natural licuado (GNL). Los analistas de JP Morgan habían referido que un bloqueo del Estrecho de Ormuz reduciría el comercio de petróleo en torno a un 15% y podría encarecer el precio el barril por encima de los 100 dólares, algo que tampoco sería bueno para Irán porque afectaría a su propio comercio de hidrocarburos. Por ahora, no se ha producido dicho bloqueo.
Tampoco hay que olvidar que desde hace unos meses estamos en un cambio de tendencia dentro de la OPEP+ (es decir, la OPEP -liderada por Arabia Saudí- y sus aliados -encabezados por Rusia), pues ha pasado de los recortes de producción a incrementarla en 411.000 barriles diarios en mayo, también en junio y lo hará en la misma cuantía en julio. Por su parte, los analistas de Renta 4 han señalado que el crudo ahora vuelve a niveles previos al comienzo de los ataques de Israel a Irán hace unos días y que se muestra tranquilo al intuirse que no había una intención clara por parte de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz.
Volvamos a las cotizaciones de las petroleras. Al inicio del mediodía, la de la petrolera noruega Equinor cae un 4,6% y le sigue la británica BP (-4,4%). Con una caída inferior al 4%, se colocan el resto: la italiana Eni (-2,8%), la francesa TotalEnergies (-2,5%), la española Repsol (-2,4%), la portuguesa Galp (-2,3%) y la saudí Aramco (-1,6%). Entre las estadounidenses, aún con el mercado cerrado, los últimos registros muestran un descenso del 2,6% en la cotización de Exxon Mobil y del 1,8% en la de Chevron.