
Asistimos a otro golpe para Tesla desde China. Y es que a la fuerte competencia de BYD que lleva intentando hacer frente los últimos meses, ahora se añade otro problema: la elevada autonomía (1.500 kilómetros) de la que presume Changan.
Recuerden que Build Your Dreams (BYD) está haciendo honor a su nombre (Construye Tus Sueños) en su expansión mundial. En 2024 se quedó a sólo 30.000 unidades de vender más que Tesla, su rival estadounidense en ventas de vehículos eléctricos, aunque sí lo logró en el cuarto trimestre de dicho año. Eso sí, en resultados económicos, el primero venció al segundo en ingresos anuales. Además, presentó un sistema de carga de más de 1.000 kilovatios de potencia, capaz de proporcionar energía para 400 kilómetros de autonomía en sólo cinco minutos.
Hace unas semanas, se ha conocido que BYD también le ha ganado a Tesla en ventas en Europa... lo que reflejaba que los aranceles impuestos el pasado 30 de octubre por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a los vehículos eléctricos que se importan desde China están sirviendo de poco. Cabe recordar que BYD no sólo vende eléctricos, sino también híbridos enchufables.
En España, en ventas, no sólo las chinas MG (21.888 unidades) y BYD (7.788) han ganado a Tesla (4.534), sino también Omoda (4.737)
España no ha sido una excepción en la victoria de la citada marca china frente a la que fundó y sigue dirigiendo el multimillonario Elon Musk. En los cinco primeros meses del año, las ventas de turismos han subido, pese al contexto de crisis mundial del automóvil, pero ojo, la colonización de las marcas chinas también ha seguido avanzando. MG (que también vende eléctricos e híbridos enchufables) sigue estando entre las diez más vendidas en nuestro país, en concreto en la novena posición, con 21.888 unidades (+87%), pero como la mayoría de las firmas asiáticas no fabrica nada aquí. Por crecimientos, también destacan Dongfeng (+7.600%), Hongqi (+1.500%), BYD (+745%), SWM (+634%) y Omoda (+212,9%). Y por unidades vendidas, no sólo MG (21.888) y BYD (7.788) han ganado a Tesla, sino también Omoda (4.737) -que es propiedad del grupo Chery y hermana de la marca Jaecoo-, pues la marca de Musk ha vendido 4.534 turismos entre enero y mayo, un 19% menos que en el mismo periodo del año pasado.
Y ojo, porque llega un nuevo problema para Tesla también desde China: la marca Changan, que cuenta con 163 años de historia, pues surgió en 1862 de la mano de Hongzhang Li como una empresa que se dedica a la manufactura de armas... y a mediados del siglo XX empezó a entrar en el sector del automóvil. Ahora Changan ha anunciado que lanzará su primer coche eléctrico con batería de estado sólido y ¡una autonomía de 1.500 kilómetros con una sola carga! Esto no sólo supone una ventaja respecto a Tesla sino a otros muchos fabricantes, que aún trabajan con baterías de iones de litio para sus vehículos eléctricos. Los expertos apuntan que las baterías de estado sólido no tienen el líquido inflamable que está presente en las baterías actuales, sino que lo reemplazar por un material sólido, por lo que supondría avances en seguridad y ante el riesgo de incendios (que son bastante difíciles de extinguir); y además, permiten almacenar mayor cantidad de energía en un espacio más pequeño, duran más y reducen los costes de la recarga.
Changan anuncia que lanzará su primer coche eléctrico con batería de estado sólido y ¡una autonomía de 1.500 kilómetros con una sola carga! Este tipo de batería tiene varias ventas respecto a las que hasta ahora usan Tesla y otros muchos fabricantes, que son baterías de iones de litio
Por ahora, Musk puede coger algo de aire, aunque no demasiado, porque Changan quiere tener listos los prototipos de su primer vehículo eléctrico este año, hacer ensayos en 2026 y producirlo en masa en 2027. Y en el entretanto, no olviden que acaba de dejar la Administración Trump, y no sólo se ha ido decepcionado, sino que se ha mostrado muy crítico con la reforma fiscal impulsada por Donald Trump.