
Parece que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, debería ser más dura con China, pues los aranceles que la Unión Europea puso a las importaciones de coches eléctricos chinos desde el pasado 30 de octubre no están afectando mucho a sus marcas, aunque sí a SEAT (propiedad del grupo alemán Volkswagen), que fabrica el modelo Cupra Tavascan en el gigante asiático. Y buena prueba de que los aranceles europeos no han parado la colonización de las marcas chinas, pues BYD ha vencido a Tesla en ventas de vehículos eléctricos en Europa en abril, según datos de la consultora Jato Dynamics.
En concreto, BYD ha vendido 7.231 unidades de vehículos eléctricos en el cuarto mes del año, lo que supone un 169% más que en abril de 2024. Esta marca no se extendió por el viejo continente hasta hace dos años, cuando pasó a operar fuera de Noruega y Países Bajos, y ahora ha logrado entrar en el ‘top ten’, desbancando a Tesla. La marca estadounidense fundada y dirigida por el multimillonario Elon Musk ha vendido 7.165 unidades en abril en Europa, un 49% menos. Cabe recordar que la china ya la superó en ventas trimestrales y hasta en ingresos en el conjunto del año 2024 a nivel mundial. Además, a muchos posibles clientes de Tesla no les ha gustado que Musk forme parte de la Administración Trump ni que haya apoyado al partido Alternativa para Alemania (AfD), al tiempo que ha crecido la competencia en el sector… y no sólo desde China.
A muchos posibles clientes de Tesla no les ha gustado que Musk forme parte de la Administración Trump ni que haya apoyado al partido Alternativa para Alemania (AfD), al tiempo que ha crecido la competencia en el sector
La consultora Jato ha apuntado que, a pesar de los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, sus ventas han crecido un 59% en el cuarto mes, alcanzando casi 15.300 unidades, y el aumento es más del doble que el registrado por marcas europeas, japonesas, coreanas y estadounidenses. Eso sí, por ahora, en eléctricos sigue siendo fuerte el grupo Volkswagen, con cuatro modelos situados entre los más vendidos. En total, en abril, se han registrado 184.312 matriculaciones de vehículos 100% eléctricos en el viejo continente, lo que supone una cuota de mercado del 17%.
Hasta ahora, Von der Leyen se ha mostrado más dura con EEUU que con el gigante asiático… y los grupos automovilísticos de dicho país continúan con su colonización apostando más por vender aquí que por fabricar. Por ejemplo, BYD tiene una fábrica en Hungría, donde tiene previsto empezar a producir a finales de año; está levantando otra en Turquía; y baraja otra… con Alemania o España como posible ubicación. Por su parte, MG (propiedad del grupo SAIC Motor) está construyendo el barco portacoches más grande del mundo para poder llevar vehículos a Europa, donde también se ha planteado abrir alguna fábrica, y España y Turquía están sonando entre las candidatas a acogerla.
Y por cierto, en nuestro país, las marcas chinas también siguen avanzando con su colonización, vendiendo cada vez más, pero sin fabricar nada en su suelo. Entre enero y abril, MG ha entrado en la novena posición del ranking de las marcas más vendidas. En unidades matriculadas, las que han registrado las cifras más altas en el primer cuatrimestre han sido: MG, con 16.555; BYD, con 5.354; y Omoda, con 3.364. Y respecto a los crecimientos más altos, han destacado: Jaecoo (firma que es propiedad de Chery), que ha pasado de cero a 2.646 unidades; y Ebro (la cual se refundó en 2023 como Ebro-EV Motors y hace unos meses empezó a producir coches junto al fabricante chino Chery en la antigua planta de Nissan en Barcelona), que ha pasado de cero a 2.033. Hongqi ha disparado sus ventas un 1.400%, a 15 unidades; seguida de SWM (+793%), BYD (+644,6%), Evo (+347,5%), Omoda -firma hermana de Jaecoo al ser también propiedad del grupo Chery- (+346%), DFSK (+103,9%), Polestar (+96,6%) y MG (+79,8%).