
Este miércoles, en la sede central situada en Arteixo (La Coruña), Óscar García Maceiras, CEO de Inditex, ha comparecido en rueda de prensa para informar sobre los resultados del ejercicio fiscal 2024 (1 de febrero de 2023 a 31 de enero de 2024) y las perspectivas para el de 2025. Un año fiscal que no será uno más, porque en mayo se celebrarán los 50 años de la primera tienda de Zara que se abrió en la coruñesa calle de Juan Flórez. Cinco décadas que reflejan el éxito de un modelo que apuesta por fabricar en función de lo que piden los clientes, así como por hacerlo en la proximidad, destacando el fuerte ‘efecto sede’, y la omnicanalidad (integración del canal físico y del canal online).
El CEO del líder mundial del textil se ha mostrado satisfecho con los resultados del ejercicio 2024, el tercero completo llevando las riendas, tras haber sido nombrado el 30 de noviembre de 2021. En su balance, ha señalado que trabaja “en representación de mis 162.000 compañeros, a los que tengo el orgullo de representar y ayudar a dar lo mejor de sí mismos”. Al hilo de esto, ha aprovechado para recordar que “la historia de nuestro grupo han sido 50 años de exigencia, con un constante cuestionamiento y una búsqueda permanente de mejorar todo lo que hacemos”.
Ha resultado algo curioso que García Maceiras haya quitado hierro a la reacción de la cotización (-8%). En su opinión, “la evolución de una compañía en el mercado no se puede medir a corto plazo”, y ha subrayado que “nuestro foco está centrado en la creación de valor a medio y largo plazo, y en continuar con la senda de crecimiento rentable, eficiente y responsable”. Sin embargo, parece que los analistas e inversores no opinan lo mismo y no han pasado por alto que en las cinco primeras semanas del presente ejercicio, “un periodo poco representativo” para el CEO, el crecimiento de las ventas haya sido de media de un 4%. Eso sí, García Maceiras ha preferido destacar el alza del 7% en la última semana de dicho periodo y que “nos sentimos optimistas respecto a la evolución a lo largo del ejercicio, donde se mantendrá la senda mediante la ejecución de nuestro modelo de negocio”. Y no hay que olvidar que cuando dio a conocer los resultados de los nueve primeros meses y las previsiones el pasado diciembre, también recibió tirón de orejas en bolsa. Claro que Inditex continúa siendo la primera empresa en capitalización bursátil de nuestro país y del Ibex 35: vale 139.400 millones.
Nos sentimos optimistas respecto a la evolución a lo largo del ejercicio, donde se mantendrá la senda mediante la ejecución de nuestro modelo de negocio”, afirma el CEO
Dentro de las ventas, el CEO ha destacado que las online han superado por primera vez los 10.000 millones de euros, al situarse en 10.163 millones, un 12% más que en el ejercicio anterior. Asimismo, han supuesto el 26,3% de las ventas totales, frente al 25% del ejercicio previo, y aunque insistan en el modelo integrado de ventas físicas y online donde es difícil separar totalmente una de otra por la fuerte omnicanalidad, en el porcentaje de ventas online les sigue ganando Mango (donde suponen un tercio de las ventas totales). Las ventas en España han crecido un 9,6%, a 5.833 millones, y representan el 15,1% de las totales, manteniéndose como su primer mercado (con presencia física en 170 localidades), y le sigue EEUU, donde también son optimistas, y ganarán presencia física pasando de 25 estados a 26 al sumar Carolina del Norte, y también hay un fuerte desempeño en online. Y sobre el descenso en las cifras de ventas en América y Asia, se ha hablado del impacto de la depreciación de monedas en América (en especial del peso mexicano y del real brasileño), algo compensado en parte con la apreciación del dólar frente al euro) y en Asia, pero confían en una evolución positiva y continuarán con inauguraciones en China, Corea del Sur, Japón, entre otros mercados.
García Maceiras no teme a la cuestión de los aranceles y no ha citado ni una sola vez a Donald Trump. Eso sí, el directivo y abogado del Estado no esconde que prestan atención al tema y al entorno incierto, “pero nos sentimos muy bien posicionados por la elevada diversificación (orígenes, mercados, formatos, canales, etc.) y la enorme flexibilidad” y cree que están en condiciones de poder adaptarse. También ha referido que tienen una ventaja competitiva, que es la producción de proximidad (en concreto, en España, Portugal, Marruecos y Turquía). Eso sí, no descarta fabricar en otros países porque es algo que “se decide en función de la capacidad de la industria manufacturera y de si cumple nuestros estándares. No decimos que no a hacerlo en cualquier mercado”. Además, “mantenemos una política de precios estable, sin perjuicio de ajustes en mercados concretos y por familias de productos”, y prevén una “evolución bastante estable” al respecto.
Ante los aranceles, García Maceiras refiere que tienen una ventaja competitiva, que es la producción de proximidad (en concreto, en España, Portugal, Marruecos y Turquía)
Respecto al crecimiento responsable, el CEO de Inditex ha destacado que la contribución fiscal en el ejercicio 2024 ha ascendido a 9.340 millones, de los que el 24% (2.243 millones) han correspondido a España (todo un buen mensaje para las críticas que surgen cada cierto tiempo de Podemos y Sumar a algunas empresas españolas). Asimismo, nuestro país tienen 6.594 proveedores, que han facturado 7.632 millones. Y en cuestiones de empleo también pueden dar lecciones: 49.915 empleados en España, de los que el 87% son indefinidos, y un impacto total (entre directos, indirectos e inducidos de más de 170.000 personas); con una especial presencia en Galicia (9.426 trabajadores e impacto de más de 90.0000 personas).
De cara a 2025, las inversiones continuarán, principalmente con el segundo año de la implantación del plan extraordinario de expansión logística, estrenando el nuevo centro de distribución de Zara en Zaragoza en verano. A todo esto se sumará la inauguración de su mercado número 98, que será Irak, y están “muy ilusionados”; así como la llegada de nuevos formatos a otros mercados en los que ya están presentes otras marcas del grupo. Asimismo, ‘El apartamento’ (una colaboración de Zara y Zara Home) llegará a un tercer establecimiento después del verano, tras los abiertos en La Coruña y París, en concreto al Zara de la madrileña calle Serrano: se trata de una experiencia muy casera para que el cliente esté cómodo, donde podrá encontrar anticipos de Zara antes que en la web o en la tienda física, así como algunas colecciones cápsulas para ocasiones especiales, y comprar sin prisa.
‘El apartamento’ (una colaboración de Zara y Zara Home) llegará a un tercer establecimiento después del verano, tras los abiertos en La Coruña y París, en concreto al Zara de la madrileña calle Serrano
En la apuesta por la calidad, el diseño, la sostenibilidad y la innovación a un precio asequible, cabe referir no sólo la satisfacción con el despliegue de Zara PreOwned (que también ha llegado a España y EEUU, y tiene presencia en 17 mercados), sino el nuevo sistema de alarmado (denominado coloquialmente como alarma blanda). García Maceiras lo considera como un elemento clave para mejorar la experiencia del cliente que ya está desplegado en el 100% de las prendas de Zara, y este ejercicio llegará a las de Pull&Bear y Berskha. Se trata de una alarma 100% digital que va en un chip que se puede reutilizar más veces (es decir, activarse y desactivarse, y que muchas veces no se ve a simple vista) y permite no sólo gestionar el stock y el inventario, sino evitar un posible hurto, e incluso que el cliente pueda pagar al dependiente que le está ayudando con la compra a través de un dispositivo móvil que este último tiene con el que desactiva la alarma sin necesidad de que el cliente pase por caja (algo que dentro del argot del sector se denomina venta en movilidad y que permite que el dependiente tenga una atención personalizada de principio a fin). Este dispositivo se está probando ya en fases pilotos en cuatro tiendas (repartidas entre La Coruña, Bilbao, Madrid y Barcelona) y el feedback es muy positivo.
Y en pleno alto el fuego en la guerra de Ucrania, Inditex, por ahora, en Rusia, no prevé cambios. Recuerden que en el país de Vladimir Putin vendieron su negocio, aunque el acuerdo comtemplaba el derecho a retomar las operaciones si se daban las condiciones para ello, y hoy no “no tenemos comentarios adicionales”, ha añadido García Maceiras.