Markus Haupt cree que en la industria del automóvil tenemos todos los ingredientes (“talento, producimos con mucha calidad...”) y hay que trabajar para recuperar la competitividad, en línea con la urgencia de actuar defendida por Francisco José Riberas, en el XII Encuentro de Sernauto (la asociación de proveedores de automoción). También se queja de sobrerregulación, como Antonio Brufau, y ojo, porque considera que “nuestro mayor riesgo es la velocidad de adaptación del coche eléctrico”.

El CEO interino de las marcas SEAT y Cupra (desde que hace unos meses, se diera el sorprendente adiós de Wayne Griffiths), y vicepresidente ejecutivo de producción y logística de SEAT S.A. -la filial española del Grupo Volkswagen-, ha destacado que “creemos que la electrificación es el futuro y que pasa por la colaboración público-privada”. Así se puede ver en la transformación de sus dos plantas en España (la de SEAT en Martorell y la de Volkswagen en Navarra), así como en la Agrupación F3 para que España sea un hub europeo de electromovilidad y que impulsa la gigafactoría de baterías en Sagunto. Pero “hoy vemos sobrerregulación que nos quita velocidad y necesitamos, lo contrario, aumentar la velocidad”, ha subrayado este directivo en perfecto español (nació en Sao Paulo, tiene nacionalidad alemana y brasileña, se formó en gestión empresarial en Barcelona y cuenta con más de 20 años de experiencia en el Grupo Volkswagen).

Considera que Europa “debe recuperar el protagonismo industrial y la competitividad”, así como “seguir siendo atractivos para atraer inversión, también de los chinos, pero regulada”

noretina

 

Haupt (48 años) ha contado que se están invirtiendo 3.000 millones de euros para transformar la planta de Martorell y apostando por más de 500.000 horas de formación a sus 14.000 empleados. “Nuestro mayor riesgo es la velocidad de adaptación del coche eléctrico”, ha advertido, sobre todo, “para cumplir las regulaciones de emisiones de CO2”. Por ello, ha defendido que se debe incentivar la compra e impulsar la infraestructura de carga, aunque “nos preocupa la comunicación porque el coche eléctrico se ha demonizado”. Ante esto último, en SEAT están tomando medidas: han obligado a sus gerentes a utilizar un coche eléctrico, y ahora que les tocaba renovarlos, “más del 90% quieren quedárselo”; y están trabajando con las Administraciones para sacar una campaña.

Claro que Haupt no sólo apuesta por electrificar, sino que también considera que en Europa se “debe recuperar el protagonismo industrial y la competitividad”, así como “seguir siendo atractivos para atraer inversión, también de los chinos, pero regulada”. Es más, hasta considera que “es un movimiento natural que ahora vengan ellos aquí”, porque antes “hemos ido allí nosotros”. Además, ha defendido que “el mundo pasa por las alianzas porque no lo podemos hacer solos”, y ha cerrado su intervención animando a “creer en España y en Europa, y a estar más orgullosos de lo que hacemos”.