La venta de coches mejora en noviembre, pero aún sigue lejos de las cifras preCovid / Foto: Pablo Moreno
Estamos en una crisis mundial de la automoción, que empezó por los altos costes de producción y la débil demanda de los coches eléctricos, así como por la fuerte competencia china,… y que ya se ha extendido a todo el sector. Un contexto del que España no escapa, pese al buen noviembre en ventas,… y donde los turismos eléctricos e híbridos enchufables sólo suponen el 11% del mercado, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Eso sí, no hay que olvidar que aún falta mucho para recuperar las cifras preCovid de 2019, pues las ventas siguen siendo más de un 20% inferiores.
En noviembre, las matriculaciones han crecido un 6,4%, a 83.339 turismos, gracias en gran parte al fuerte aumento en las empresas alquiladoras (+32%) de cara al puente de la Constitución y de la Inmaculada Concepción, y la cercana Navidad. Por su parte, las ventas a particulares se han incrementado un 7% y las de empresas han descendido un 6,8%. En el conjunto de los once primeros meses, se han matriculado 911.503 unidades, un 5,1% más que en el mismo periodo del año pasado.
El sector es optimista para “un cierre de año en torno al millón de unidades. Habrá que esperar cómo evoluciona el último mes del año y si superamos la barrera del millón que no se logra desde antes de la pandemia”, ha apuntado Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac. Eso sí, el mercado nacional mejora, “pero se mantiene lejos del ritmo de los 1,2 millones al que una economía como la española debería de aspirar”. Desde Faconauto (patronal de concesionarios oficiales), su director de comunicación, Raúl Morales, ha referido que el pasado noviembre “las empresas alquiladoras de vehículos impulsaron ligeramente el mercado, pero los otros canales de comercialización, como el de empresas y el de particulares, no mostraron el dinamismo de meses anteriores”. Y desde la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (Ganvam), su directora de comunicación, Tania Puche, ha subrayado que “si nos fijamos en las compras de particulares, que son las que más rentabilidad aportan a los distribuidores, éstas indican una demanda estancada”. Asimismo, apuntan a que aún quedan fondos en el plan Moves hasta final de año y confían en la puesta en marcha de programas de ayuda como Plan Mueve Madrid o el Reinicia Auto (este dentro de las medidas para los afectados por la trágica DANA).
Los vehículos híbridos no enchufables siguen siendo los preferidos, con 349.537 matriculaciones, un 25% más que hace un año, y una cuota de mercado del 31,77%
Por marcas, Toyota, Volkswagen y Seat lideran el podio hasta noviembre. Eso sí, las marcas chinas son las que registran los mayores crecimientos, a pesar de que ya han entrado en vigor los aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos que se importan, destacan los que han registrado: Omoda (+4,589%), Yudo (+1.800%), BYD (+761%), Skywell (+500%), Voyah (+450%)… Asimismo, la marca china MG ha vendido 27.336 unidades en los once primeros meses, un 5,7% más que hace un año, y el modelo MG ZS se ha situado como el quinto más vendido.
Por tipo de propulsión, las ventas de turismos 100% eléctricos e híbridos enchufables se han situado en 100.802 unidades (-0,5%) hasta noviembre. Si se tienen en cuenta todos los tipos de vehículos y no sólo los turismos, la cifra de electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) ha descendido un 2,8%, a 109.985 unidades, lo que supone el 9,92% del mercado. Los híbridos no enchufables -también llamados convencionales- siguen siendo los preferidos, con 349.537 matriculaciones, un 25% más que hace un año, y una cuota de mercado del 31,77%. Además, en los once primeros meses del año también se han vendido 31.550 vehículos de gas (+25,9%) y 62 (+244%) de pila de hidrógeno.
En paralelo, hay buenas previsiones para el mercado de ocasión: cerrará el año con un crecimiento estimado del 9%, superando los 2 millones de unidades (en concreto, con 2.129.497), y alcanzando los niveles prepandemia, según Faconauto y Ganvam. Hasta noviembre, ya acumulaban 1.915.132 unidades, un 9,2%. Además, la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) estima acabar 2024 por encima de las 320.000 matriculaciones, y el presidente de AER, José-Martín Castro Acebes, ha destaco que el renting se mantendrá como uno de los canales más dinámicos del mercado, con un peso del 27-28%.