Ignacio S. Galán ha nombrado al que menos se esperaba como nuevo CEO de Iberdrola: Pedro Azagra, quien estaba al frente de la filial estadounidense (Avangrid) desde mayo de 2022 y trabaja en la eléctrica desde hace 25 años. 

Sin embargo, la cotización, que se mantiene en zona de máximos y se revalorizado en lo que va de año y en los últimos 12 meses, ha tenido una discreta reacción ante un anuncio de tanta enjundia: sólo ha ascendido un 0,36%, a 16,70 euros, frente a un Ibex 35 que ha subido un 1,41%. 

El anuncio parece que no sólo ha sorprendido al mercado (y por ende, a los inversores) sino también dentro de la propia eléctrica. En esa casa se solía hacer la pregunta de si Azagra trabajaba para Iberdrola o para Galán... y al conocerse su nombramiento como CEO, más bien parece que gana enteros la segunda respuesta. 

armando martinez martinez 2022.jpg

 

Resulta curiosa la elección de Azagra como nuevo CEO para sustituir a Armando Martínez (en la imagen de la derecha), cuandos ambos nacieron en 1968 (por lo que este año han cumplido 57 años o van a hacerlo), y más cuando Azagra es licenciado en Derecho y Administración de Empresas, y Martínez es ingeniero industrial. A este último le ha durado poco el cargo de CEO, al que accedió en octubre de 2022, aunque teniendo bien claro que no sería el sucesor de Galán y que este último iba a seguir mandando lo mismo o más. En aquel momento, Martínez ascendió desde el cargo de director general de Negocios, en el que un año antes había relevado a otro ingeniero (Francisco Martínez Córcoles) al que se jubiló a los 65 años, pero desde entonces se ha prodigado poco en público, es más, aún menos que Galán, y se suele ver en más foros y eventos al CEO de Iberdrola España, el chileno Mario Ruiz-Tagle

Resulta curiosa la elección de Azagra como nuevo CEO para sustituir a Armando Martínez, cuandos ambos nacieron en 1968 (por lo que este año han cumplido 57 años o van a hacerlo), y más cuando Azagra es licenciado en Derecho y Administración de Empresas, y Martínez es ingeniero industrial

Azagra no tenía buena relación con tres hombres clave de la eléctrica en distintas épocas y que tenían la máxima confianza de Galán: José Sáinz Armada, actual director financiero y que cumplirá 66 años en breve; el economista Fernando Becker (quien trabajó en Iberdrola desde 1999 y hasta 2018, llegando a ser director financiero y director corporativo) y Julián Martínez-Simancas, abogado del Estado que dejó la secretaría general del Consejo y la responsabilidad del departamento jurídico de Iberdola en la junta de accionistas celebrada en junio de 2021, pero se quedó como asesor externo de Galán y más adelante, en enero de 2024 fichó por la consultora PwC. El nuevo CEO lleva trabajando en Iberdrola desde hace 25 años y antes de eso pasó por Morgan Stanley, en concreto, por su división de banca de inversión. A lo largo de estos años ha ocupado distintos cargos, ganando en relevancia, y entre los que destaca haber sido director de Estrategia entre 1997 y 2001, y director de Desarrollo Corporativo entre 2001-2008, de ahí ascendió al Comité Operativo de Iberdrola en 2008 y entró a formar parte del consejo de administración de la filial estadounidense (Avangrid) en 2019, convirtiéndose en su CEO en mayo de 2022. 

Ahora, este licenciando en Derecho y Administración de Empresas cruza el océano Atlántico, después de haber sido una de las figuras que ha contribuido en la expansión internacional de la eléctrica, especialmente en EEUU. Asimismo, ha contribuido en la promoción de uno de los yernos de Galán (David Mesonero Molina), con quien también coincidió en Siemens Gamesa cuando en este fabricante de aerogeneradores que finalmente acabó en manos alemanas se encontraba Iberdrola en su accionariado. David Mesonero es director de Desarrollo Corporativo de Iberdrola desde el 1 de julio de 2022 y podría ser el relevo de José Sáinz Armada, duque de Rivas, en la dirección financiera.

Al convertirse en número dos de la eléctrica (ya saben que el uno es y seguirá siendo Galán), Azagra pasa a ser consejero ejecutivo y se incorporará a la Comisión Ejecutiva Delegada, de la que también son miembros: el propio Galán y los consejeros independientes Manuel Moreu, Juan Manuel González Serna, el exministro pepero Ángel Acebes (quien además es el coordinador de los independientes en el Consejo de Administración) y Anthony L. Gardner

Azagra no tenía buena relación con tres hombres clave de la eléctrica en distintas épocas y que tenían la máxima confianza de Galán: José Sáinz Armada, actual director financiero y que cumplirá 66 años en breve; el economista Fernando Becker y el abogado del Estado Julián Martínez-Simancas

Por ahora, Galán ha apartado a un ingeniero de la silla de CEO... para poner a un abogado y financiero. Curioso. Claro que al igual que sucedió cuando se nombró a Martínez en octubre de 2022, no parece que Azagra vaya a ser el sucesor del ingeniero salmantino. Y por cierto, en Avangrid, el relevo de Azagra será el ingeniero eléctrico José Antonio Miranda, hasta ahora consejero delegado de Avangrid Power, que cuenta con una larga experiencia en el sector energético y que también trabajó en Siemens Gamesa. 

“Iberdrola superará en 2025 los objetivos del Plan Estratégico 2026, cuya actualización se producirá el próximo mes de septiembre”, aseguran los expertos que siguen la evolución de la compañía en Bolsa, instalada en máximos desde que comenzara el año. Concretamente, el día 24 de septiembre, a escasos días de que su presidente ejecutivo, Ignacio Sánchez Galán, cumpla 75 primaveras (su cumpleaños es el 30 de ese mes), Iberdrola se reunirá en Londres con analistas e inversores.

Dicen que podríamos estar ante el último plan estratégico de Galán, presidente ejecutivo prácticamente con todos los poderes, y cuyo relevo es algo fundamental. “La sucesión es importante”, opina Javier Cabrera, analista bursátil. “El mercado debe valorar si los planes de la nueva directiva son los mismos que los de la anterior o, si, por el contrario, pretenden cambiar el rumbo”. 

“Esta es una de las mayores preocupaciones de los inversores pendientes de la sucesión de su presidente ejecutivo y de su director financiero (cargo que hasta ahora ejerce José Sáinz Armada, quien está a punto de cumplir 66 años)”, coincide en señalar Jaime Vázquezgestor del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente, para añadir que se trata de un asunto de máxima relevancia, “no solo por el calibre de los directivos actuales, cuya consideración por parte del mercado es elevadísima, sino por la necesidad de asegurar una transición fluida que mantenga el rumbo estratégico y la operativa”.

Iberdrola actualizará su plan estratégico el próximo 24 de septiembre, a escasos días de que Galán cumpla 75 primaveras. Los expertos que siguen la evolución de la eléctrica en bolsa dicen que podríamos estar ante el último plan estratégico del ingeniero salmantino

“De hecho”, apunta Cabrera, “en una empresa en la que las inversiones en expansión de redes y gastos de capital son tan elevadas, el equipo gestor es muy relevante ya que será el encargado de la asignación de capital. Y, aunque el negocio sigue funcionando bien y los últimos años han sido buenos, si no se establece un plan interno para la sucesión, la cotización podría verse perjudicada”.

Recordar que Sánchez Galán se vio obligado por los fondos presentes en el accionariado de la eléctrica (grandes fondos como BlackRock o QIA -el fondo soberano de Catar-) a dejar el puesto de consejero delegado en 2022 y a nombrar un CEO, cargo que recayó en Armando Martínez.

El mejor colocado para tomar el relevo es su segundo hijo y el mayor de los varones, José Ignacio (más conocido como Nacho) Sánchez-Galán y García-Tabernero… que no obstante, incumple con uno de los requisitos exigidos por su padre: el de ser ingeniero.

Galán siempre ha bromeado con que el próximo presidente de la eléctrica debía ser ingeniero y Nacho es licenciado en Administración y Dirección de Empresas. El que sí lo es, concretamente ingeniero electromecánico, es Pablo, otro de sus vástagos y el menor de los varones, aunque demasiado joven (tiene unos 27 años) y todavía poco curtido en la compañía. De hecho,  desde marzo de 2023, Pablo es consultor asociado en Strategy& -que forma parte de la auditora PwC... y que curiosamente fue la que hizo el forensic exculpando a la eléctrica en el caso Villarejo-. 

Los que también están en edad de ceder los trastos es el equipo con el que Galán hace piña. A saber: José Sáinz Armada (Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo -CFO-), de 66 años. De la misma quinta es Jesús Martínez Pérez (Financiación y Tesorería); e Ignacio Cuenca Arambarri, que ha pasado de los 60, lleva la relación con los inversores. Por cierto, recuerden que, como ya se ha comentado, uno de los yernos de Galán, David Mesonero, es director de Desarrollo Corporativo de Iberdrola y podría ser el relevo de José Sáinz Armada, duque de Rivas, en la dirección financiera. 

De momento, y hasta que se aclare la sucesión, Iberdrola lleva tres meses subida, holgadamente, en los 100.000 millones de capitalización. Concretamente, en los 107.600 millones a día de hoy, solo por detrás de Inditex (138.200 millones), y seguida muy de cerca por el Banco Santander (105.200 millones). 

Estamos ante un hito bursátil alcanzado a principios de abril, con los mercados en caída libre, tras el anuncio de la imposición de aranceles por parte de Donald Trump.

Los inversores huían hacía compañías de perfil defensivo como las utilities, que apenas tienen vínculos con las cadenas de suministro globales y están presentes en negocios transfronterizos de la mano de sus filiales. Iberdrola, a través de Avangrid, es una de las tres mayores compañías de energías renovables de Estados Unidos.

Iberdrola lleva tres meses subida, holgadamente, en los 100.000 millones de capitalización. Concretamente, en los 107.600 millones a día de hoy, solo por detrás de Inditex (138.200 millones), y seguida muy de cerca por el Banco Santander (105.200 millones)

Y ese tirón en la cotización continúa porque sus títulos se mantienen en zona de máximos (16,66 euros). En lo que llevamos de año, se revaloriza un 22% y, en los últimos 12 meses, un 32%.

Cerró 2024 con un valor de mercado de 84.644 millones, es decir, que ha sumado desde enero 22.356 millones.

Y aunque el consejo de analistas de Reuters considera que podría estar tocando techo, los analistas del Sabadell sobreponderan sus acciones con margen, en el precio objetivo, del 6,72%.

“El modelo de Iberdrola”, explica Jaime Vázquez, “integrado desde la generación de energía hasta la comercialización, le otorga una menor volatilidad en sus beneficios. Esta estructura vertical blinda a la compañía ante fluctuaciones del mercado, lo que se traduce en una mayor predictibilidad de flujos de caja y resultados, un factor muy valorado por el mercado”.

Apuntan desde Bankinter que el cambio hacia un perfil de negocio con más visibilidad y menos volátil gracias a las inversiones en redes (marcos regulatorios predecibles) y a los contratos a largo plazo en generación, impulsarán su crecimiento.

Por cierto, que Ignacio S. Galán ha tenido una semana calentita. Se ha despachado a gusto con el Gobierno, en concreto, contra Red Eléctrica, y contra su presidenta, Beatriz Corredor. “Gestión temeraria y negligente”, la de Red Eléctrica. Iberdrola España difundió un comunicado recogido por la agencia EFE en que señalaba que Red Eléctrica “no ha cumplido con su función principal de garante de la continuidad y seguridad de suministro, ni de la correcta coordinación del sistema de producción y de la red de transporte”.

Ayer mismo, 23 de junio, la patronal del sector eléctrico (Aelec) daba la razón a Iberdrola al señalar a Red Eléctrica como culpable del “evento histórico del 28 de abril,” para acusar, al operador, de "mala gestión".