
El famoso apagón eléctrico masivo que llevó a negro toda la Península Ibérica durante demasiadas horas el pasado 28 de abril sigue dando que hablar, en especial, porque aún no se conocen las causas… y la investigación que lidera el Gobierno no difundirá sus conclusiones hasta dentro de unos meses. Un escenario en el que Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, pese a estar sentenciada, sigue culpando a las eléctricas y su generación convencional (hidráulica, nuclear y ciclos combinados) y diciendo que no hubo “ningún fallo” en la red. Claro que este jueves, ha sido contestada por Pedro Vasconcelos, quien considera que “no hay un culpable, ha sido el sistema en su complejidad trabajando”.
En la presentación del informe ‘Energía y Geoestrategia 2025’ (elaborado por el Comité Español del Consejo Mundial de la Energía -CECME-, el Club Español de la Energía y el Instituto Español de Estudios Estratégicos -IEEE-), el consejero delegado de EDP en Iberia, presidente del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME) y vicepresidente del Club Español de la Energía ha señalado que “España y Portugal son ejemplo de transición energética y de descabonización, debemos ir más juntos en seguir adelante y no pararnos para responsabilizar a alguien”. De hecho, considera que se debe “reflexionar qué pasó y qué podemos corregir”, algo para lo que es clave que se compartan datos y “sentarnos todos a la misma mesa” para “mejorar y seguir acelerando la transición energética”.
Vasconcelos ha referido también que en Europa no se pueden perder de vista los informes elaborados por Mario Draghi y Enrico Letta, que apuestan por la transición ecológica, la competitividad y la defensa. En el caso de la Península Ibérica, ha referido que “hay mucha demanda que se quiere conectar”, así como talento y resultados prácticos de dicha transición, pues “España y Portugal tienen precios más bajos que el resto de Europa, pese a ser importadores de gas”. Eso sí, ha pedido “desbloquear la demanda, invertir en redes y preparar nuevas tecnologías”.
Las declaraciones de Vasconcelos llegan horas después de que en la tarde del día 4, Corredor insistiera en que no hubo “ningún fallo” en Red Elécrica y que “Red Eléctrica ha cumplido siempre”, en un congreso empresarial iberoamericado de CEAPI que se ha celebrado en Sevilla. Además, por ahora, descarta el pago de indemnizaciones por el apagón. Recuerden que ahora está centrada en otro tema: insiste en fichar a la exministra María Aránzazu (más conocida como Arancha) González Laya para el Consejo de Administración... en pleno rumor del plan que quiere Moncloa para el cese ‘simulado’ de Corredor: colocar a Ángel Simón (quien tiene relación con el PSC) al frente de la fusión Redeia-Enagás (ojo, sólo de las redes públicas de luz y gas de ambas compañías participadas por el Estado, el empresario leonés Amancio Ortega y varios fondos de inversión).