Veintidós días después del apagón, es tiempo de echar un vistazo a Redeia, presidida (quién no lo sabe a estas alturas) por Beatriz Corredor que, como nunca antes otro responsable de Red Eléctrica, ha acaparado portadas, ha abierto informativos de radio y televisión, y ha sido, y sigue siendo, cuestionada al frente del operador público.
“El sector, señalado desde el principio por el presidente del Gobierno, espera el cese de Beatriz Corredor….pero no ahora”, señalan fuentes del mercado, “porque sería reconocer, por parte del Ejecutivo, la culpa del apagón del pasado 28 de abril”…y dice Sara Aagensen, “que son varias las causas, pero también varios los responsables”.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica sigue sin descartar el ciberataque como causa del apagón masivo y avanza que el comité de investigación está priorizando la "sobretensión" como motivo principal.
A ver Señora Aagesen, ¿no dijo usted en el Congreso que se descartaba el ciberataque? ¿En qué quedamos?
"El sector, señalado desde el principio por el presidente del Gobierno, espera el cese de Beatriz Corredor….pero no ahora”, señalan fuentes del mercado, “porque sería reconocer, por parte del Ejecutivo, la culpa del apagón del pasado 28 de abril
Desmiente, además, que el Gobierno este demonizando la energía nuclear y afirma que “no ha cerrado ni una central”, de momento (y esto lo añado yo).
¡Ah!…una cosa más, importante, Aagesen no descarta que un nuevo apagón se pueda producir.
Lo que está claro es que todo esto no va de renovables o nucleares, al menos así en trazo grueso. De lo que va es de que, ‘vender’ que las renovables, por si mismas, y únicamente ellas, iban a garantizar el suministro, era un brindis al Sol…nunca mejor dicho.
Es cierto que, el día ‘D’ varias centrales estaban apagadas, pero también el ciclo combinado, imprescindible para evitar colapsos. Un ciclo que, explican los expertos, ha pasado de ser testimonial a convertirse, ahora, en latercera fuente del sistema durante muchas jornadas consecutivas. En los ciclos combinados se quema gas natural y se caracterizan porque se pueden encender o apagar en función de las necesidades.
En los últimos 30 días, Redeia se ha visto penalizada por los acontecimientos, y cae 3,6%; sin embargo, en lo que llevamos de año recupera más de un 11%. Curiosamente, los títulos de la compañía tocaron máximos el pasado 28 de abril en los 19,28 euros. Hoy cotiza en los 18,6
Lo curioso es que, su entrada en escena se ha producido antes de lo que es habitual y que suele coincidir con la llegada del verano, justo cuando la demanda se dispara por los aires acondicionados.
A ver si es que hemos cambiado de opinión y el miedo a otro 'fundido en negro' ha hecho a Beatriz Corredor entrar en razón.
De vuelta al comportamiento en el mercado de Red Electrica, es cierto que, en los últimos 30 días, se ha visto penalizada por los acontecimientos, y cae 3,6%; sin embargo, en lo que llevamos de año recupera más de un 11%. Curiosamente, los títulos de la compañía tocaron máximos el pasado 28 de abril en los 19,28 euros. Hoy cotiza en los 18,6.
“Los inversores perciben el apagón cómo algo puntual, sin consecuencias inmediatas sobre beneficios empresariales, sino todo lo contrario para el caso de Redeia”, opinan los analistas. “Porque, la conclusión puede ser que son necesarias más inversiones en la red y, precisamente, los beneficios de la compañía dependen directamente de las inversiones que se realicen en los próximos años”.
No en vano, el operador es uno de los valores con más potencial para seguir subiendo. “El tropezón, tras la jornada del 28 de abril, puede ser una oportunidad para entrar”, explican.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica sigue sin descartar, del todo, el ciberataque como causa del apagón masivo y avanza que el comité de investigación está priorizando la "sobretensión" como motivo principal
Según los datos de Reuters, la recomendación de comprar es la mayoritaria con un precio objetivo medio de 19,07 euros, un 5,5% sobre los niveles actuales. Y, es más, si Beatriz Corredor fuera cesada, “su salida tendría un impacto limitado en la cotización porque, si no me equivoco, el presidente de Red Eléctrica no tiene funciones ejecutivas”, señalan fuentes del mercado.
“Lo ha hecho muy bien los últimos meses”, opina Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4. “De lo que hay que estar pendientes ahora”, añade, “es de la planificación de las inversiones en la red por parte del Ministerio y de la ubicación de la regulación para el periodo 26-31 por parte del regulador”.
Beatriz Corredor lleva en el cargo desde el 21 de febrero de 2020 cuando sustituyó a Jordi Sevilla, también ex ministro socialista de la era Zapatero. El 4 de junio se cumplirá un año de su reelección al frente de Redeia.