
La exministra socialista, amiga de Pedro Sánchez y presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, actúa como si nada, pese a estar sentenciada desde el apagón masivo que vivió la Península Ibérica hace justo un mes. Ahora insiste en fichar a María Aránzazu (más conocida como Arancha) González Laya para el Consejo... en pleno rumor del plan que quiere Moncloa para un cese ‘simulado’ de Corredor: colocar a Ángel Simón (quien tiene relación con el PSC) al frente de la fusión Redeia-Enagás (ojo, sólo de las redes públicas de luz y gas de ambas compañías participadas por el Estado, el empresario leonés Amancio Ortega y varios fondos de inversión).
Días antes del famoso apagón masivo eléctrico, se conoció que la SEPI (o sea, el Estado) iba a proponer a González Laya como consejera de Redeia, lo que supondría ¡una nueva puerta giratoria! En vísperas de cumplirse un mes del apagón, la compañía gestora del sistema eléctrico español y transportista de electricidad lo confirmaba en la convocatoria de su Junta de Accionistas, que tendrá lugar el próximo 30 de junio a las 11 horas en su sede y será exclusivamente telemática. ¡Cuánta transparencia! ¿Teme los accionistas... y sus preguntas en persona, señora Corredor?
En la citada convocatoria, cabe destacar las propuestas sobre nombramientos. En concreto, el de Gonzalez Laya como consejera dominical (o sea, en representación de la SEPI, el holding público empresarial que depende del Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús -Marisu- Montero). Esta donostiarra y licenciada en Derecho es considera como una mujer ONU y que cree mucho en las ONGs, fue ministra de Asuntos Exteriores en segundo gobierno de PedroSánchez, cartera en la que relevó a JosepBorrell y de la que sería cesada en julio de 2021, junto a otros cuatro ministros, pasando el testigo a JoséManuelAlbares. Se debe recordar que su cese fue por un motivo digno que Sánchez no pudo tolerar: se negó a ser amiga de Marruecos... y hasta le criticaba en la ONU. Finalmente, Sánchez se cargó a González Laya, afrontando incluso la queja de José Luis Ábalos,... y meses después se vio su cobardía ante Marruecos al cambiar su postura sobre el Sáhara Occidental. Años después seguimos sin saber qué tiene Mohamed VI sobre Sánchez relacionado con el espionaje con Pegasus para que el español haya cedido tanto. Tras dejar de ser ministra, González Laya se convirtió en decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París (PSIA), que depende del Instituto de Estudios Políticos de París (más conocido como Siences Po) en febrero de 2022 y dos meses después fue fichada como asesora de Danone dando lugar a varios memes. Y por cierto, otra exministra sanchista, Meritxell Batet, ha sido propuesta como consejera independiente de Ebro Foods.
Redeia también propone nombrar, pero esta vez, como consejera independiente... a Natalia Fabra, hija del que fuera presidente de Red Eléctrica (el nombre que tenía Redeia antes de la llegada de Corredor) Jorge Fabra entre los años 1988 y 1997. Ella es ecológica e inteligente, economista como su padre, catedrática y cuenta con bastante experiencia en el sector energético donde, entre otras cosas, fue: asesora de Teresa Ribera en la elaboración del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y consejera independiente de Enagás, la compañía gestora del sistema gasista y transportista de gas. Además, fue miembro del Consejo Asesor de Asuntos Económicos, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital cuando era ministra NadiaCalviño.
Y el tercer nombramiento que Redeia propone es el del economista Albert Castellanos como consejero independiente. Sin embargo, es más bien un consejero político porque es militante de ERC. Castellanos también es secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña desde 2021 (cuando estaba al frente Pere Aragonès), consejero delegado de Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ) desde noviembre de 2022 y presidente de la Asamblea de las Regiones de Europa desde junio de 2023. Además, se trata de un hombre de confianza de Oriol Junqueras, revalidado hace unos meses como presidente de ERC. Por tanto, el nombramiento de Castellanos se ve como un nuevo gesto de Sánchez hacia ERC, uno de los socios a los que debe haber llegado a La Moncloa y permanecer ahí. Parece que ERC ha conseguido ya más que Junts en Redeia...
Eso sí, el tema de los nombramientos propuestos no acaba ahí, pues ha provocado que Socorro Fernández Larrea, consejera independente de Redeia que está ligada al PP, renunciara a presidir la Comisión de Nombramientos y Retribuciones... para evitar defender los nombramientos ante el resto de miembros del Consejo. En la presidencia de la citada Comisión, ha sustituido a Fernández Larrea la consejera externa independiente Guadalupe de la Mata, de quien no se conoce afiliación política, por ahora.

Y por cierto, con todo este contexto y sobre todo tras el apagón, sorprende que Corredor esté nominada al Premio al Liderazgo Empresarial en la IV edición de los premios que se entregarán en La Noche de la Energía, organizada por El Periódico de la Energía. Un galardón en el que compite con: Arantza Ezpeleta, CEO de Acciona Energía; Arturo Gonzalo, CEO de Enagás; Carmen Becerril, presidenta del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE); Francisco Reynés, presidente y CEO de Naturgy; Javier Sáenz de Jubera, CEO de TotalEnergies España; José Bogas, CEO de Endesa; Josu Jon Imaz, CEO de Repsol; Maarten Wetselaar, CEO de Moeve (antes Cepsa); y Olvido
Moraleda, presidenta de BP España.
En dicha edición de premios, Alfredo García (más conocido en X como @Operador Nuclear) opta al de Mejor Divulgador de Energía junto a otros nueve divulgadores. García es ayudante de jefe de turno en la central nuclear de Ascó, tiene licencia de operador de reactor y supervisor, y también es ingeniero de Telecomunicaciones, licenciado en Comunicación Audiovisual y divulgador científico.