
Tras el apagón eléctrico masivo que oscureció toda la Península Ibérica el pasado 28 de abril, seguimos sin saber la causa (pese a las 14 reuniones que ya ha tenido el comité de análisis liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), eso sí, justo este martes se va a presentar el informe de dicho comité. Hace unos días, Ismael Clemente mandó un mensaje bien claro al Gobierno y a BeatrizCorredor, presidenta de Redeia: un no a los experimentos con renovables y un sí a aprovechar todo el mix de energía.
En su intervención en el Madrid Economic Fórum, el CEO de la socimi Merlin Properties se refirió a la situación energética de España y se sumó a la tesis de que el apagón se debió a un ‘experimento’ con renovables, la misma que ha defendido The Telegraph y la mayoría de expertos. Sin embargo, la vicepresidenta tercera, SaraAagesen, ha tildado de “bulo” aludir al ‘experimento’... quizá debería aprender de Endesa, que ha tenido más celeridad en averiguar los motivos de distintos apagones ocurridos en la isla de La Palma.
Clemente hizo un símil futbolístico entre el equipo que preside FlorentinoPérez y Redeia. “El Madrid también tiene tres jugadores por puesto de clase mundial y este año no se ha comido un colín, pero la culpa es de Ancelotti. En la Red Eléctrica pasa un poco lo mismo: es una red muy mallada que obviamente necesitará inversiones a futuro en la medida en que vayan entrando grandes industrias electrointensivas y una de ellas son los centros de datos, pero parte de una posición bastante buena. Sin experimentos, es decir: si aprovechamos todo nuestro mix de energía como lo aprovechan los países desarrollados, sin intentar hacer cosas raras de experimentos en materia de exceso de renovables, etc.”.
Ismael Clemente sobre la situación energética de España. pic.twitter.com/tKenNgT8sS
— Madrid Economic Forum (@madridecoforum) June 16, 2025
Con estas declaraciones, Clemente ha puesto deberes a Corredor: hay que hacer más inversiones en la red sí o sí. Algo que será necesario, por ejemplo, para los centros de datos, que requieren una gran cantidad de energía... y él ya ha entrado en este negocio, por ejemplo, al planear dos centros de datos en Extremadura que necesitarán una potencia de 2 gigavatios (GW), la misma de la central nuclear de Almaraz. Asimismo, ha subrayado que hay que dejarse de experimentos y aprovechar “todo nuestro mix de energía”, o sea: renovables, nuclear, gas, hidroeléctrica, biomasa, petróleo...