¡Qué oportunidad le ha brindado Iker Jiménez al arzobispo de Madrid para pasar a la historia por todo lo alto! El pasado domingo en el programa de 'Cuarto Milenio' se habló de Sor Patrocinio y de la Virgen del Olvido, y se dijo que el 13 de agosto de 1831, la Madre de Dios, Santa María, se le apareció a Sor Patrocinio, bajo la advocación de la Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordias. Eso sucedió en un convento de Madrid, que la desamortización de Mendizábal incautó, lo derribó en 1836 y subastó el solar entre las familias adineradas de Madrid, para engrosar las arcas del Estado. Dicho convento estaba entonces situado entre las calles del Caballero de Gracia y la Gran Vía.

Pero en ese programa de 'Cuarto Milenio' se dijo algo más y es aquí donde entra en juego el cardenal de Madrid, don José Cobo. El historiador Javier Paredes, colaborador de Hispanidad, que participaba en el programa de Iker Jiménez, recordó que dicha aparición fue aprobada por el papa Gregorio XVI. De lo que resulta que tenemos en Madrid una aparición de la Virgen, aprobada por el Vaticano, que muy poca gente conoce... situación que podía remediar el cardenal José Cobo, si decidiera coronar en la catedral de la Almudena a la Virgen del Olvido Triunfo y Misericordias.
Y sin duda, que la decisión de coronar a la Virgen del Olvido contaría con  muchísimos devotos que la aplaudirían, porque otra de las consecuencias del programa de 'Cuarto Milenio' ha sido la cantidad de comentarios de tipo religioso que han puesto los seguidores de Iker Jiménez en la red, que los tiene por millares en todo el mundo.

Entre los devotos agradecidos por la coronación de la Virgen del Olvido estará, sin duda, la comunidad de religiosas concepcionistas franciscanas de Guadalajara, porque en su convento se venera la imagen que la Virgen le dio a Sor Patrocinio en la aparición del 13 de agosto de 1831. Se conserva y se venera allí porque fue en ese monasterio donde vivió Sor Patrocinio sus últimos años. Y allí también, en una capilla lateral de la iglesia de dicho convento, está la tumba donde reposan los restos mortales de Sor Patrocino. Por lo tanto, dicha coronación repercutirá, sin ninguna duda, en el convento de Guadalajara, porque a parsi se hace realoidad  de la decisión del cardenal de Madrid se convertirá en un importante santuario de peregrinación mariana.

Tumba de Sor Patrocinio en la Iglesia del convento de concepcionistas franciscana de Guadalajara

Tumba de Sor Patrocinio en la Iglesia del convento de concepcionistas franciscana de Guadalajara

Como Sor Patrocinio ha sido una las figuras más importantes de la Orden de las Concepcionistas, seguro que el cardenal de Madrid reservará un puesto importante en la ceremonia de la coronación en la catedral de la Almudena a las superioras de la Orden de las Concepcionistas franciscanas de España y, por supuesto, al obispo de Guadalajara, de quien depende, diocesanamente, el convento donde están la imagen de la Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordias y los restos mortales de Sor Patrocinio.

Además, en el programa de 'Cuarto Milenio', al que nos venimos refiriendo, el profesor Paredes aseguró algo más: que esa bula del papa Gregorio XVI, por la que se aprueba el culto a la Virgen del Olvido Triunfo y Misericordias, cuando falleció Sor Patrocinio, sus monjas la metieron dentro de la caja mortuoria. Y le consta al profesor Paredes, como cuenta en su biografía de Sor Patrocinio, por el acta del reconocimiento de restos que se hizo en la Guerra Civil, cuando se sacaron de la iglesia para convertir el templo en almacén militar. Por lo tanto, habrá que hacer un reconocimiento de los restos mortales de Sor Patrocinio para sacar esa bula de la tumba. Reconocimiento de restos que no es nada extraordinario, por ser algo frecuente tanto en el ámbito religioso como civil. Es más, hasta no hace mucho en los procesos de canonización era obligatorio.

Es una idea.