Lo contamos hace unos días en Hispanidad, los okupas son 'vulnerables', pero también aspiran a vivir bien. Prueba de ello son los okupas en el exclusivo barrio Salamanca de Madrid.
Se trata de nada más y nada menos de un edificio practicamente entero, okupando 11 de las 16 viviendas que lo conforman. Tal y como informa El Mundo todo comenzó en 2010 con la quiebra de la promotora y los rumores de pisos vacíos.
En 2020, la SAREB tomó la propiedad de la mayoría de inmuebles, y en 2023 puso cinco de ellos a la venta, las viviendas fueron adquiridas por distintas familias que hoy conviven con los okupas, con amenazas y violencia. La tensión sigue subiendo día tras día.
Según los propietarios, vivienda que se queda vacía, vivienda que se okupa, principalmente porque los okupas del bloque actúan como 'agentes inmobiliarios' alquilando los pisos de manera ilegal.
Ahora, lo denuncia la Plataforma de Afectados por la Ocupación, los vecinos han alertado que la SAREB, propietaria de los inmuebles, no sólo no se está preocupando en desalojar, sino que les ofrece alquiler social. Se ve que el 'okupa y resiste' funciona... en España.
SAREB LEGALIZA LA OKUPACION@sareb lo pagamos todos, para q ahora premie con alquileres sociales a aquellos okupas q le hacen la vida imposible al resto de vecinos.
— Plataforma Afectados Ocupación (@leyantiocupas) March 2, 2025
En España se premia a delincuentes y @desdelamoncloa no hacen nada.
Q dices @jorgerodrigodo? #leyantiocupaspic.twitter.com/sdOExQAuMZ
Es curioso el orden de prioridades del Gobierno con estos alquileres sociales: no podemos olvidar el caso del que les hablamos la pasada semana: una madre y su hijo, con discapacidad, consiguieron un piso en alquiler social, pero se ven obligados a vivir en su coche, porque la vivienda está okupada.