
Tal y como recogió Hispanidad recientemente, el presidente de EEUU Donald Trump ha impuesto sanciones al petróleo venezolano por no respetar los resultados electorales del pasado 28 de julio y por no haber colaborado en la vuelta a Venezuela de "los criminales violentos" que había en Estados Unidos, en referencia a miembros del Tren de Aragua.
Aunque algunos miembros de esta peligrosa banda ya han sido deportados por el Gobierno de EEUU a su base militar en Guantánamo (Cuba).
La banda criminal 'Tren de Aragua' surgió en las cárceles de Venezuela -concretamente en la cárcel de Tocorón, donde los presos sobornaban a los guardias de seguridad a cambio de múltiples privilegios- y desde allí se ha extendido a distintos países hispanoamericanos y a EEUU. Se dedica, principalmente, a la trata de personas, la extorsión, secuestro, lavado de dinero y el sicariato.
Recientemente, en México, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reconoció que Tren de Aragua opera en la capital mexicana, ejecutando delitos de trata de personas con fines de prostitución y para traficar con migrantes con fines de explotación sexual.
Ayer, durante su discurso ante ambas cámaras, el presidente de EEUU Donald Trump volvió a referirse al 'Tren de Aragua' como como organización terrorista extranjera, al nivel del Estado Islámico:
Trump: "Designé al Tren de Aragua, junto al MS13 y los carteles de México, hace dos semanas, como organizaciones terroristas extranjeras. Ahora están oficialmente en la misma categoría de ISIS". pic.twitter.com/QqLGrXUlpY
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) March 5, 2025
Y, al parecer, esta banda criminal del Tren de Aragua también ha extendido sus tentáculos a Colombia:
Policía entrega reporte sobre incautación de armas y confirma captura de 35 homicidas del Tren de Aragua en Bogotá: pic.twitter.com/yiMkK1tAHi
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) March 4, 2025