- El rendimiento bruto medio alcanza los 2.390 euros y suma su tercer repunte interanual, tras ocho meses de caídas. Así, supera al salario mínimo y al medio español, que son el noveno y el duodécimo de la UE.
- El sector con el sueldo medio más alto es el de energía y agua (5.249 euros), mientras queel más bajo corresponde al sector servicios (2.191 euros).
- Por su parte, el rendimiento bruto asciende a 10.821 millones, un 3,8% más queel de hace un año.
- Mientras, el empleo enlasgrandesempresas también aumenta ( 3,3%) y se sitúa ya enun total de 4.526.806 trabajadores.
Este lunes,
elGobierno ha recibido
un nuevo dato
que puede utilizar como
excusapara seguir defendiendo y manteniendo
lamoderación salarial. Algo
que ya hace desde hace unos cuantos meses con
eldato del IPC. Se trata del
sueldo medio de
lasgrandesempresas,
quesólo ha subido un0,5% interanual
enmarzo, según ha reflejado
laestadística Ventas, Empleo y Salarios enlasGrandesEmpresas,
que elabora
laAgencia Tributaria (AEAT).Este porcentaje es
el mismo
enelqueel dadivoso presidente del
Gobierno,
Mariano Rajoy (
enla imagen), decidió subir
elSalario Mínimo Interprofesional (SMI). Una
mísera subidaque se tradujo exactamente
en 3,30 euros al mes. Pero no sólo eso,
un0,5% o como mucho
un 0,6% es
la cifra
que barajan
las patronales empresariales (
CEOE y
Cepyme)
enlanegociación colectivaque aún no han cerrado, pues los sindicatos quieren
un 1%.Volvamos a
la estadística.
El rendimiento bruto medio ha alcanzado los
2.390 euros y ha sumado su tercer repunte interanual, tras ocho meses de caídas. Una alegría
para los empleados de
lasgrandesempresas,
que recibirán una cifra superior a
la del
salario mínimo (648,60€ si se efectúa
en 14 pagas o bien 756,7€ si se hace
en 12) y a
la del
salario medio español (2.180,17€/mes),
que son
elnoveno y el duodécimo de la Unión Europea (UE). y es
que los 2.390€ de sueldo medio de
lasgrandesempresas suponen
el triple del SMI y 210€ más
queel salario medio.
El sector con
el sueldo medio más alto es
el de
energía y agua, con 5.249€ (-0,7%), mientras
queel más bajo corresponde al sector
servicios (2.191€;
un 0,7% más al de
marzo del año pasado). Entre medios de dichos puestos, encontramos
el del sector de
la industria sin energía y agua (2.890€;
un 1% más), así como
el de construcción (2.554€;
un 0,7% superior).Por su parte,
el rendimiento bruto -dinero desembolsado por
lasgrandesempresaspara pagar a
sus empleados- ha ascendido a
10.821 millones, un 3,8% másqueenmarzo de 2014.
En este caso,
la mayor cuantía ha correspondido al sector servicios (7.449 millones), pues es
elque ha contado con mayor número de trabajadores.Mientras,
elempleoenlasgrandesempresas, es decir,
en aquellas
que facturan más de 50 millones y emplean a más de 250 personas al año, también ha aumentado.
En concreto, lo ha hecho
enun 3,3% interanual, situándose ya con
un total de
4.526.806 trabajadores.
Un aumento
que supera
en seis décimas superior al experimentado
en febrero y además permite
queel indicador encadene 13 meses de subidas interanuales.
El sector
servicios es
elque número uno
en número de empleados, pues cuenta con
3.399.597, es decir,
un75% de la plantilla total de
lasgrandesempresas.
Un sector
que también ha anotado
el mayor porcentaje interanual de creación de empleo, pues su plantilla ha crecido
un 3,7% desde
marzo del año pasado.Por detrás se ha situado
la industria sin energía y agua, con 836.759 empleados ( 2%), seguida de
la construcción (199.689 trabajadores;
un 2,6% más). Sin embargo,
el sector de energía y agua ha destruido empleo
enel último año, pues
enmarzo tenía 81.409 empleados,
un 0,4% menos
queenmarzo de 2014.Respecto a
lasventas,
la estadística de
la AEAT ha mostrado unos datos bastante buenos, pues subieron
un 8,2% interanual
enmarzo. Esto se debió al incremento de
las ventas interiores ( 6,8%), así como al de exportaciones ( 12,9%) e importaciones ( 9,8%).
Cristina Martín cristina@hispanidad.com- See more at: http://cc.bingj.com/cache.aspx?q=Otra excusa para que el Gobierno mantiene la moderación salarial: las grandes empresas sólo suben sus sueldos un 0,5% en marzo&d=4579931250360651&mkt=es-ES&setlang=es-ES&w=bnBds9UWpsgitgM5XCqnki5hD7s331rQ#sthash.hdgh8Fna.dpuf