Stellantis baja en bolsa un 1,8% este lunes, en una sesión bursátil donde otros grupos automovilísticos europeos descienden un 0,7%. Por tanto, parece que hay algo más detrás de la reacción del mercado -y por ende, de los inversores- en el inicio del mandato del ingeniero italiano AntonioFilosa como CEO, pues además seguirá al frente de la división de Norteamérica.
Comienza la ‘era Filosa’ en el grupo automovilístico surgido en enero de 2021, tras la fusión del francés PSA y el italo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA), y cuya sede se sitúa en Ámsterdam (Países Bajos). A finales del pasado mayo, se dio a conocer la elección de Filosa como nuevo CEO, meses después de que el anterior, el portugués Carlos Tavares renunciara... por “diferencias” con el Consejo de Administración que preside JohnElkann. Este último es el tataranieto de Giovanni Agnelli (uno de los fundadores de la empresa automovilística italiana Fiat junto a otros empresarios del Piamonte) y representante de la familiaAgnelli (primer accionista de Stellantis, al igual que de Ferrari, CNH Industrial e Iveco; a través del vehículo de inversión Exor). Tras los Agnelli, en el accionariado de Stellantis se encuentran: la familia francesa Peugeot, el Estado galo, el grupo automovilístico chino Dongfeng y varios fondos de inversión.
Filosa ha dado a conocer el nuevo equipo directivo de Stellantis, formado por 13 personas, donde no todo son novedades. Se mantiene a cinco directivos: DougOstermann, director financiero; Jean-Philippe Imparato, responsable de la región europea; ArnaudDeboeuf, jefe de Fabricación; XavierChéreau, responsable de Recursos Humanos y Sostenibilidad; NedCuric, jefe de Desarrollo de Producto y Tecnología; y SébastienJacquet, jefe de Calidad desde principios de este mes. Otros dos directivos suman más responsabilidades: Emanuele Cappellano, director de Sudamérica, ahora asume también la responsabilidad de la división de vehículos comerciales (Stellantis Pro-One); y Philippe de Rovira no sólo se hará carga de la división de Servicios Financieros, sino también del grupo en el Resto del Mundo.
Claro que también hay seis incorporaciones y dos salidas: Maxime Picat y Béatrice Foucher. Aparte del equipo directivo, habrá otros cuatro ejecutivos que dependerán directamente de Filosa: RalphGilles (Diseño), OlivierFrancois (Marketing), AlisonJones (Partes y Servicios y Economía Circular) y GiorgioFossati (consejero general). Y Richard Palmer seguirá siendo asesor estratégico.
Filosa destaca la elección de situar la toma de decisiones sobre productos cerca de las regiones y subraya que “con el talento y pasión de este equipo, aprovecharemos nuestras múltiples fuerzas para hacer de Stellantis uno de los ganadores en esta próxima era para nuestra compañía y nuestro sector”
Filosa ha señalado que para él es “un gran privilegio dirigir Stellantis” y ha señalado como “fortalezas únicas” del grupo: “nuestra gente”, las “marcas icónicas” y los “millones de clientes” y su “lealtad”. Al hilo de los nombramientos ha recordado que se basan en los cambios organizativos anunciados el pasado febrero y ha destacado la elección de situar la toma de decisiones sobre productos cerca de las regiones. “Con el talento y pasión de este equipo, aprovecharemos nuestras múltiples fuerzas para hacer de Stellantis uno de los ganadores en esta próxima era para nuestra compañía y nuestro sector”, ha subrayado.
Al hilo del inicio de la ‘era Filosa’, cabe destacar que hace unas semanas, tan solo 48 horas después de conocerse que sería el nuevo CEO de Stellantis, este ingeniero italiano visitó la planta que el grupo tiene en Vigo. Es más, la definió como “un ejemplo de experiencia y madurez. Estoy convencido de que junto con el equipo de España lograremos grandes cosas”. Aquí también cuentan con plantas en Figueruelas (Zaragoza) y en Madrid, y consideran nuestro país como “muy importante”, en declaraciones del propio Filosa recogidas por Europa Press. “Estoy impresionado, pero no sorprendido, por el compromiso y el entusiasmo de nuestros colegas, movidos por una verdadera mentalidad emprendedora”. Además, no olviden que Stellantis levantará una gigafábrica de baterías junto a la tecnológica china CATL (de momento, con 1.800 trabajadores chinos para su construcción), y con ayudas públicas, por supuesto.
Recientemente, se ha conocido que Stellantis es líder en vehículos híbridos en mayo en el mercado europeo EU30 (lo que incluye los 27 Estados miembro de la Unión Europea, más Islandia, Liechtenstein y Noruega), con una cuota del 16% y un crecimiento del 4,9%. Asimismo, mantiene el liderazgo en vehículos comerciales, con una cuota del 29,9%, un aumento del 3,1%, y sus marcas son líderes en ocho de los diez principales mercado europeos.