“La OPA no tiene sentido a este precio porque nadie va a acudir para perder dinero”, sentenció este viernes César González-Bueno, durante la presentación de resultados anuales del Sabadell. Y es que la prima del 30% ofrecida inicialmente por el BBVA se ha ido reduciendo hasta entrar en terreno negativo.

Se hace difícil imaginar que alguien vaya a acudir, con permiso de la CNMC y de Moncloa, que podrían tumbar la OPA, perdiendo dinero. Salvo los fondos que estarían dispuestos a acudir porque prefieren formar parte de un banco más grande -burro grande, ande o no ande- al que, llegado el momento, el Estado no dejaría caer.

Pues bien, en las conversaciones mantenidas con los fondos, González-Bueno ha detectado más escepticismo acerca del éxito de la OPA, más allá de que, según él, todavía no tienen una decisión tomada. “Muchos opinan que en estas condiciones no tiene sentido”, afirmó.

Por eso, el BBVA está analizando la posibilidad de mejorar la oferta a pesar de la insistencia de Carlos Torres en que no lo harán. No le queda más remedio que hacerlo, si es que realmente quiere que triunfe. Porque si la OPA no tiene sentido con las condiciones actuales, mucho menos lo tendrá si la CNMC, como pronostica todo el mundo, impone condiciones para que se lleve cabo.

González-Bueno puso todos los argumentos encima de la mesa y aseguró que la revalorización del Sabadell en bolsa no se debe a la OPA, sino todo lo contrario: “Hemos subido menos desde que se lanzó la O de lo que hemos subido de media durante los últimos ejercicios”, explicó.

Los números: en 2021, el Sabadell subió un 67%; en 22, un 58%; en 2023, un 32% y en 2024, un 79%. “Eso es multiplicar por 8 el valor”, afirmó. “Desde la oferta, el BBVA ha subido un 10% y nosotros el 44%, incluyendo dividendos y recompra de acciones”, apuntó.

Por otra parte, la vuelta de la sede a Cataluña no tiene nada que ver con la OPA, aunque el CEO reconoció que la adelantaron para alejarla lo más posible del posible canje. “Llevábamos tiempo pensándolo”, admitió, a pesar de que desde el banco se negó durante meses que la opción de volver estuviera encima de la mesa.

El dividendo se ha convertido en un argumento de peso contra la OPA, aunque el aumento del mismo nada tiene que ver con el BBVA, según González-Bueno. El banco repartirá 3.300 millones de euros entre dividendos y recompra de acciones durante los próximos meses, de los que 2.100 millones serán con cargo al resultado de 2024 y 1.200 millones con cargo a las cuentas de 2025. La entidad prevé reducir sus acciones un 10% en menos de un año, algo que será “muy bueno” para el accionista que se quede. “Con todo lo demás constante, tiene un 11% más de propiedad, un 11% más de dividendos y, lógicamente, su acción se revaloriza”, señaló González-Bueno. En resumen: el Sabadell repartirá 2.100 millones con cargo a 2024, sobre una capitalización bursátil de 12.800 millones, el 16%, frente a los 5.000 millones sobre una capitalización de 62.000 millones, el 8%, del BBVA.

¿OPA sin fusión, al estilo Santander-Banesto? Para el CEO del Sabadell, es una hipótesis difícil. “Para qué te compras algo si tienes todos los inconvenientes y muy pocas ventajas”, señaló. “Cuando compras un competidor, destruyes valor porque hay clientes que se van. Los remedies, sean muchos o pocos, destuyen valor. La ventaja es que echas al 40-50% de la plantilla, pero si no tienes esa ventaja, ¿para qué vas a pagar el coste?”, argumentó.

En definitiva, la OPA no tiene ningún sentido al precio actual y por eso el BBVA está obligado a mejorarla. “Otra cosa es si la gente cumple su palabra”, sentenció González-Bueno.