
Decíamos que un proxy advisor es un asesor de voto para los inversores, sobre todo, para los accionistas institucionales, o sea, los fondos de inversión. Entre esos proxy está Institutional Shareholder Services (ISS), que intentó injerir en el holding aéreo IAG, pero no lo consiguió: los accionistas aprobaron los cambios en la remuneración del consejero delegado, Luis Gallego. Ahora ISS y otros proxys (Glass Lewis y Corporance, en concreto) tratan de influir en Acciona, pero curiosamente se muestran menos críticos con la ‘presunta’ corrupción que ha salpicado a la compañía que con los elevados sueldos de los primos Entrecanales, en especial de José Manuel.
Al hilo de esto, cabe recordar que la Junta de Accionistas se celebrará el próximo jueves 26. Tal y como recoge el orden del día, se producirá la votación consultiva del informe anual sobre las remuneraciones de los consejeros correspondiente a 2024, y también se votará la política de remuneraciones de estos que se propone para los ejercicios 2026, 2027 y 2028. El año pasado, el presidente ejecutivo de Acciona, José Manuel Entrecanales Domecq, recibió 3,913 millones de euros, un 4,18% más que el año anterior; y su primo y vicepresidente, Juan Ignacio -Juancho- Entrecanales Franco, cobró 1,053 millones, un 11,31% más. En la nueva política de remuneraciones, se recogen unas respectivas retribuciones fijas de 1,375 millones y 738.000 euros, así como el hecho de que las retribuciones variables que reciban si cumplen el 100% de los objetivos asciendan a tres veces el salario fijo.
ISS, Glass Lewis y Corporance han recomendado a los fondos de inversión que voten en contra, tanto de las remuneraciones de los consejeros de 2024 como de la política de remuneraciones del próximo trienio. Y parece que su recomendación está calando porque algunos fondos ya han referido que votarán en contra, como avanza Expansión. En concreto, se trata del fondo soberano noruego Norges Bank, los planes de pensiones californianos Calpers y Calstrs, el sistema de pensiones de Nueva York (NYSLRS), el fondo Florida State Board of Administration (SBA) y Calvert Investment (dependiente de Morgan Stanley). En especial, ven “excesivo” el sueldo de José Manuel Entrecanales Domecq y las elevadas contribuciones a las pensiones de altos directivos. Y por cierto, en la Junta del año pasado, la reelección de José Manuel Entrecanales Domecq fue la que obtuvo el mayor porcentaje de rechazo.
Sin embargo, los proxys y los fondos no se han pronunciado sobre la ‘presunta’ corrupción que ha salpicado a Acciona y ha puesto su reputación en entredicho. A pesar de que el grupo de infraestructuras y energías renovables salió presto, tras el primer informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha referir que el directivo que se mencionaba (Fernando Agustín Merino Vera) fue despedido el 12 de abril de 2021. Sin embargo, al conocerse más indicios de corrupción y la dimisión de Santos Cerdán. Acciona ha despedido a su director de Construcción en España, Justo Vicente Pelegrini, y ha roto relaciones con Servinabar (empresa de la que Cerdán posee el 45% del capital). Todo esto refleja un recorrido típico de corrupción: Santos Cerdán toma 45% de la empresa Servinabar que consigue contratos enjundiosos, como el del túnel de Belate, que construye Acciona. Ahora sólo queda por saber si Santos Cerdán se quedó el dinero o se lo dio al PSOE.