
Como bien saben, el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que se conoció el pasado jueves 12 (el primero de tres que hay, por ahora) no sólo provocó la dimisión de Santos Cerdán al ser probada su corrupción. No hay que olvidar que sin corrompido, no hay corruptor, ni tampoco que sin corruptor, no hay corrompido, por tanto, ambos son culpables. Y es que la corrupción del ya ex secretario de Organización y exdiputado del PSOE benefició a los Entrecanales... en forma de adjudicaciones, y la reputación de Acciona ha quedado en entredicho, lo que no está haciendo ninguna gracia a los inversores, como se refleja en el descenso de la cotización de dicha compañía y de su filial verde (Acciona Energía).
Cerdán no sólo se ha dado de baja del PSOE, sino que ha entregado su acta de diputado, por lo que ha perdido su condición de aforado. Por eso la UCO ha solicitado al juez del Tribunal Supremo que se encarga del caso Koldo, Leopoldo Puente, autorización para investigar las cuentas y bienes en el extranjero de Cerdán. Asimismo, la UCO ha pedido a la AgenciaTributaria (la cual depende del Ministerio de Hacienda, como saben) un informe sobre las cuentas bancarias, los bienes en el extranjero y todos los movimientos fiduciarios de Cerdán entre 2012 y 2024. Además, ha solicitado al magistrado Puente que dirija mandamientos judiciales a BBVA, Caixabank y Caja Rural de Navarra para que le den detalle sobre las cinco cuentas en las que ha figurado Cerdán, sin incluir las cuentas relacionadas con el PSOE o la Fundación Pablo Iglesias.
Claro que también se ha conocido que el ya ex número dos de PedroSánchez poseía el 45% de Servinabar, una de las empresas adjudicatarias de las obras del túnel de Belate (Navarra), junto a Acciona y Osés. Y ante la avalancha de indicios en su contra, Cerdán ha fichado como abogado a Benet Salellas, un ex dirigente de la CUP, letrado del ‘procés’ y redactor de la Declaración Unilateral de Independencia de Cataluña que se hizo en 2017. Lo primero refleja el recorrido típico de un caso de corrupción: se crea una empresa, se ficha a un político (y en este caso además se le vende una parte de la compañía) y se van consiguiendo contratos... nada más y nada menos que como el del túnel de Belate (Navarra), que construirán Acciona (en concreto, su división de Construcción) y Osés Construcción, a través de una UTE (Unión Temporal de Empresas).
La UCO solicita al juez Leopoldo Puente autorización para investigar las cuentas y bienes en el extranjero de Cerdán; y que dirija mandamientos judiciales a BBVA, Caixabank y Caja Rural de Navarra para que le den detalle sobre las cinco cuentas donde ha figurado Cerdán; y pide a la Agencia Tributaria un informe sobre las cuentas bancarias, los bienes en el extranjero y todos los movimientos fiduciarios de Cerdán entre 2012 y 2024
Ahora sólo queda por saber si Santos Cerdán se quedó el dinero o se lo dio al PSOE. Y es que hasta el momento, sí se conoce que gestionó mordidas de adjudicaciones de 620.000 euros para José Luis Ábalos y Koldo García. Entre dichas mordidas, se recoge 550.000 euros que cobró Ábalos por dos obras del AVE en la Región de Murcia que se adjudicaron a varias empresas: Acciona, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). Ante estas primeras noticias, Acciona remitió un hecho relevante a la CNMV para señalar que el directivo que se menciona en el primer informe de la UCO citado, Fernando Agustín Merino Vera, fue despedido el 12 de abril de 2021. Sin embargo, al conocerse más indicios de corrupción, el grupo de infraestructuras y de energías renovables ya no ha informado al regulador bursátil sino que ha despedido a su director de Construcción en España, Justo Vicente Pelegrini, y ha roto relaciones con Servinabar.
Por si esto no bastara, la UCO ha confirmado que analiza grabaciones de Koldo García que implican a decenas de políticos del PP y del PSOE y a empresas adjudicatarias. No se debe olvidar que Acciona ha logrado contratos con ambos partidos: por ejemplo, en el caso de los peperos, entre los contratos más recientes, la Comunidad de Madrid ha adjudicado la construcción del circuito del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a la UTE de Acciona con la francesa Eiffage (participada al 60% y al 40%, respectivamente) por 83 millones; y hace unos meses, el Ayuntamiento de Madrid le dio el contrato de la gestión energética de sus edificios públicos a Acciona Energía por 5,6 millones hasta el 31 de enero de 2030. Ya saben que la pela es la pela, como dirían los catalanes, aunque el presidente ejecutivo de Acciona, José Manuel Entrecanales Domecq, siempre ha estado más ligado a los socialistas, llegando a lograr la amistad con Miguel Sebastián y hasta con José Luis Rodríguez Zapatero.
🇪🇸 | Ayuso adjudica 83,2 millones de euros a Acciona, la empresa afín al PP y al PSOE que pagaba las mordidas a Santos Cerdán.
— ʜᴇʀQʟᴇs (@herqles_es) June 17, 2025
La empresa «bipartidista» ha logrado, junto a otra empresa francesa (Eiffage), la adjudicación de 83 millones de euros por el Gran Premio de Fórmula 1… pic.twitter.com/vJgit9CxHb
Hay que retrotraerse a septiembre de 2005, cuando Gas Natural (que más tarde compró Unión Fenosa y hoy es la actual Naturgy) lanzó una OPA no solicitada sobre Endesa, cuya cúpula (entonces liderada por Manuel Pizarro y Rafael Miranda) se opuso y buscaron otra empresa que les ayudara. Entró en escena la energética alemana E.On con una OPA competidora a mejor precio, pero el duelo llegó hasta los tribunales. En aquel momento gobernaba el país el socialista ZP y el entonces ministro de Energía, Miguel Sebastián, presumió de que “España re-Acciona” para proteger la españolidad cuando el grupo de los Entrecanales acudió y compró el 10% de Endesa.
Tiempo más tarde, en febrero de 2007, Gas Natural retiró su oferta y llegó la energética italiana Enel, que compró otro 10%… y más adelante elevó su participación al 24,9%. A finales de marzo, Acciona rebajó el ritmo de la reacción y llegó a un acuerdo para lanzar una OPA conjunta sobre Endesa, frente a E.On,… que acabó haciendo que los alemanes se retiraran… y recibieran Viesgo como ‘consuelo’. La OPA de los Entrecanales y los italianos se liquidó en octubre de ese mismo año, haciéndose con el 92% del capital. Claro que el culebrón en Endesa no había terminado, aún quedaba la guinda al pastel y un primer pelotazo de los Entrecanales: la familia y Enel mantuvieron su pacto en Endesa casi año y medio... y José Manuel se convirtió en su presidente (cargo que ocupó entre octubre de 2007 y marzo de 2009). Eso sí, el acuerdo conjunto concluyó y Acciona decidió venderle a los italianos el 25% por 11.100 millones... y además se llevó unos cuantos saltos de agua. Volviendo a tiempos más recientes, el pasado noviembre, José Manuel dio su penúltimo pelotazo con las hidroeléctricas: vendió a Endesa por 1.000 millones… lo que compró por 680 millones. Y por cierto, el firmante de la venta de las citadas hidroeléctricas a Endesa fueo José Entrecanales Carrión, uno de los hijos de José Manuel... que entonces ocupaba el cargo de director financiero y de sostenibilidad de Acciona Energía... y que hace unos meses ha pasado a ser director financiero de Acciona.
En todo este tema no se puede perder de vista que la familia Entrecanales controla el 86,8% de Acciona y está formada por dos ramas familiares: los Entrecanales Franco, con un 29,021% y representados por Juan Ignacio -Juancho- y Javier en el Consejo de Administración; y los Entrecanales Domecq, con un 26,101% y representados por José Manuel y Daniel. A principios de este año, se anunció que la primera rama pondrá fin al pacto parasocial que tenía con la segunda el 14 de julio de 2026, y a partir de entonces, ambas ramas podrán disponer libremente de sus participaciones sin tener la obligación de ofrecérselas mutuamente. Por tanto, este pacto parasocial que se remonta a 2011 ya no se prorrogará más, como sí pasó en enero de 2018, aunque cuando se anunció el ‘divorcio’ parecía que los Entrecanales Franco no tenían voluntad de vender su participación o partes de la misma. Tampoco hay que perder de vista que Juancho es vicepresidente de Acciona y que le gusta más construcción que las renovables, de las que tan entusiasta es su primo José Manuel.
Todo el escándalo de corrupción del PSOE que está saliendo podría llevar a una ruptura anticipada del citado pacto (hasta ahora programada para el 14 de julio de 2026), aunque esto no gustaría a los inversores
Eso sí, todo el escándalo de corrupción del PSOE que está saliendo podría llevar a una ruptura anticipada del citado pacto, aunque esto no gustaría a los inversores porque desde principios de año conocen que eso pasaría dentro de más de un año. Además, como no se aguanta la sangría de Acciona Energía, el pasado marzo, José Manuel barajó cinco opciones: su exclusión de bolsa, su fusión con Acciona, venta, separar negocios o seguir igual. Es cierto que a día de hoy todo sigue igual, pero todo podría cambiar.