La progre Hewlett-Packard (HP) ha recibido un fuerte castigo bursátil (que en un principio fue del 13% y después se suavizó un poco hasta el 7%), tras haber revisado a la baja sus previsiones anuales por el impacto de los aranceles… y justo cuando se ha conocido que el Tribunal de Comercio de EEUU ha declarado que los impuestos por DonaldTrump son ilegales. Claro que la decisión y el tirón de orejas de los inversores en el parqué no sólo se deben al ajuste de las previsiones, sino también a los malos resultados de su primer semestre fiscal (noviembre de 2024 a abril de 2025).

El fabricante estadounidense de ordenadores e impresoras ha visto desplomarse su beneficio neto semestral un 21%, hasta unos 859 millones de euros. En esto ha contribuido la caída del 33% en la ganancia neta durante su segundo trimestre fiscal (febrero-abril). Por lo que continúa la caída de beneficio que ya se vio en su último ejercicio.

Ahora da a conocer menos beneficios, a pesar de mayores ingresos… y en parte se debe a la subida de precios para compensar la presión de costes. Los ingresos de la compañía, que dirige el español -y bien pagado- Enrique Lores desde el 1 de noviembre de 2019 como presidente y CEO, han ascendido a 23.631 millones (2,8%) en su primer semestre fiscal. De esta cifra, 11.690 millones (+3,3%) han correspondido al segundo trimestre, que se han desglosado en: 10.985 millones (+3,1%) en ventas de productos y 705 millones (-1,5%) en ingresos por servicios.

Lores ha destacado que HP ha logrado “un sólido crecimiento de los ingresos, impulsado por el sólido desempeño comercial en SistemasPersonales y el continuo impulso de nuestra estrategia” entre febrero y abril, pese al “entorno regulatorio dinámico” y el ligero (por ahora) impacto en las políticas comerciales y los aranceles adicionales. Y además, ha defendido la subida precios como “esenciales para mantener nuestra disciplina financiera”.

En paralelo, cabe recordar que HP es una de las empresas que se separó de la antigua Hewlett-Packard el 1 de noviembre de 2015 y se dedicaba al hardware, mientras que la otra compañía se quedó como Hewlett Packard Enterprise (HPE) y especializada en software. Esta última la dirige el argentino el argentino Antonio Neri y tampoco va muy bien: decepcionó en beneficio en su primer trimestre fiscal (noviembre-enero), estimó ganar menos y anunció 2.500 despidos,… a pesar de mayores ingresos. Lores fue un “arquitecto clave” en la división de Hewlett-Packard en dos compañías, pero curiosamente, cuando se puso al frente de HP, empezó a apostar por una transformación para que pase de ser una empresa de hardware tradicional a una más centrada en el software y los servicios, y para ello inició una reestructuración para eliminar entre 7.000 y 9.000 empleos en un trienio, y en los últimos años también está apostando mucho por la Inteligencia Artificial (IA). Por ahora, HPE no volverá a unirse a HP,