
El Gobierno presume de ser muy verde, pero en cuestión de ecología parece que prima más su ideología energética en pro de las energías renovables que la naturaleza... y no es el único, también autonomías de distinto signo político (por ejemplo, Andalucía), como se refleja en varios casos de talas de olivos y expropiaciones para instalar placas solares. Y SOS Rural advierte que “sin olivos no ha aceite, ni empleo, ni vida en el campo andaluz”, algo que se puede extender a otras regiones españolas.
Decíamos en Hispanidad que se había conocido la expropiación de 100.000 olivos en Jaén, que es la provincia española que más aceite (y que se denomina oro líquido) produce, y también la tala de 11.000 olivos en Aranjuez (Madrid). Además, algunos recordaron en las redes sociales que hace unos años se plantaron 600.000 nuevos olivos en Marruecos con dinero de la Unión Europea.
Ahora el tema vuelve a estar de actualidad, pues las plataformas SOS Rural y Campiña Norte contra las Megaplantas Solares han denunciado que la instalación de 25 plantas fotovoltaicas en más de 5.500 hectáreas de Jaén y Córdoba supondrá la tala de unos 500.000 olivos centenarios. Lopera (Jaén) será uno de los municipios más afectados, al perder 42.600 olivos y unos 3,1 millones de euros anuales en ingresos.
“Hablar de descarbonización mientras se eliminan los mayores sumideros naturales de carbono es incoherente”, ha subrayado Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural. Esta plataforma y Campiña Norte contra las Megaplantas Solares señalan que la Junta de Andalucía debería plantar 28,5 millones de árboles jóvenes para compensar el CO2 que dejarán de capturar los olivos talados, pues un olivo centenario captura unos 570 kilos de CO2 al año, frente a los 10-30 kilos de uno recién plantado, según datos de la Universidad de Jaén. Al hilo de esto, en las redes sociales recuerdan que el presidente andaluz, el pepero Juan Manuel Moreno Bonilla, prometió plantar 1,5 millones de olivos en 2024, pero no lo cumplió.
🇪🇸 | Un agricultor rompe a llorar y estalla en directo contra los Gobiernos de Pedro Sánchez y Moreno Bonilla (PP) por expropiarte sus tierras y talarle sus olivos para poner en su lugar paneles solares:
— ʜᴇʀQʟᴇs (@herqles_es) May 7, 2025
«Esto es una injusticia, a esto lo llamo dictadura porque es lo que es» pic.twitter.com/0PnpDh9MgX
Miles de agricultores y propietarios se ven entre la espada y la pared en muchos casos: o arriendan sus tierras o hay amenaza de expropiación. “Los acuerdos están muy lejos de ser amistosos”, afirma Rafael Alcalá, de la Plataforma Campiña Norte.
Y las citadas plataformas están recogiendo firmas que planean entregar a Moreno Bonilla el próximo miércoles 14.

Unas expropiaciones de olivares que ya criticó hace unos meses Inma Nieto, portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía. Refirió que “habiendo suelos baldíos”... “se están arrancando olivos centenarios para poner placas, generando la ruina de comarcas que ahora mismo tienen su sustento no sólo para quienes son titulares de esas explotaciones, sino también para quienes trabajan en la aceituna”. Además, advirtió que “en algunas comarcas de Sevilla sólo se ha salvado una parcela” de las expropiaciones, en concreto, “la del Duque de Alba”.