
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el indicador adelantado del IPC del mes de febrero, que sitúa su variación anual en el 3,0% (frente al 2,9% del mes de enero).
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo (#IPC). Febrero 2025 @es_INE
— INE España (@es_INE) February 27, 2025
El indicador adelantado del #IPC sitúa su variación anual en el 3,0% en febrero, una décima por encima de la registrada en enero
Nota de prensa
👇https://t.co/D5hHfZSxC5
Resultados… pic.twitter.com/2jf47SBB4K
Según la nota de prensa del INE, "esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de febrero de 2024".
Conviene recordar que el 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad volvió al 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (sin productos energéticos, sin alimentos frescos, ni alcohol, ni tabaco) disminuye tres décimas, hasta el 2,1% (frente al 2,4% de enero).
En tasa mensual, los precios de consumo registran en febrero una tasa del +0,4% respecto al mes de enero, según el indicador adelantado del IPC.
Por su parte, la tasa de variación anual estimada del IPCA se mantiene en el 2,9%. La tasa anual estimada de la inflación subyacente del IPCA se sitúa en el 2,1%. Mientras que la variación mensual estimada del IPCA es del 0,4%.
Una reciente información de La Razón destacaba que desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno de España (junio de 2018), los precios han crecido un 20% de media y los alimenos se han encarecido en un 36%. Además, el diésel ha subido 26 céntimos por litro (un 21%), desde 1,24 a 1,5 euros de media.