
La industria pide a Pedro Sánchez ser una prioridad del Gobierno y lo hace el mismo día que el socialista ha prometido su cargo como presidente ante el Rey. Eso sí, cabe preguntarse si les hará caso o sólo escuchará a Junts, ERC, Bildu, PNV,... a los que debe su reelección.
La petición viene de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española. La constituyen asociaciones de la industria de la automoción (Anfac y Sernauto), del refino (AOP), el papel (Aspapel), de la química y la farmacia (Feique), de alimentación y bebidas (FIAB), del cemento (Oficemen), de las materias primas minerales (Primigea) y de la siderurgia (Unesid). No son baladí, pues estas asociaciones representan a sectores que aportan el 55% del PIB español y 4 millones de empleos directos, indirectos e inducidos. Esta Alianza recuerda que no se ha cumplido el objetivo europeo de que la industria aportara el 20% del PIB en 2020, pero “continúa proporcionando el motor más sólido y resiliente de nuestra economía”: supone hoy el 15,3% del PIB, genera prácticamente el 40% de la riqueza nacional, es responsable del 90% de las exportaciones, es el mayor inversor privado en I+D+i y sus 2,1 millones de empleos directos se elevan a 7 millones al considerar la demanda laboral completa de su actividad.
Las industrias que conforman esta Alianza representan el 55% del PIB español y 4 millones de empleos
Esta Alianza propone un nuevo modelo de gobernanza industrial para “garantizar la autonomía estratégica de nuestro país”, así como un crecimiento sólido y sostenible de la economía y la generación de empleo de calidad. ¿Habrán oído, en especial los últimos ministros de dichas ramas, los señores Héctor Gómez, Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Algunos de estos o los tres podrían repetir en sus cargos en el nuevo Gobierno. La Alianza también reclama una Comisión Delegada del Gobierno en Política Industrial, así como la instauración de una AgenciaEstatal y una SecretaríadeEstadodeIndustria (hasta ahora no existe esta figura que sí tienen Comercio y Turismo, por ejemplo, sino una Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa).