Parece que los franceses de Ouigo no se conforman con operar en España sin ningún tipo de traba, pues no han tenido reparos en burlarse a lo grande del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en un anuncio protagonizado por un gorila.

¿Casualidad? Por supuesto que no, y menos si se recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller, quien defendía que las casualidades no existen. Recuerden: las coincidencias sí existen, las casualidades no. Y la imagen de un simio lleva un tiempo siendo la habitual para burlarse y criticar al ministro Puente, en especial, por las numerosas averías ferroviarias, aunque él siga presumiendo de que el tren vive en España el mejor momento de su historia”. Hace casi un año fue la página web Trainline la que se anunció usando un mono con mucho pelo con el que se tapaba los ojos.

Eso sí, el caso de la burla francesa refleja una mayor caradura. El citado anuncio lo protagoniza un gorila, que se dirige a atacar a dos trabajadores de un vehículo de limpieza, que asustados por la situación en un principio al final sacan el móvil para comprar unos billetes de Ouigo a precios bajos y recuperan la calma. Y todo ello bajo el lema: “Para ser listo, no hace falta pensar mucho”. Asimismo, ha lanzado otro anuncio de un atraco en un banco, en el que una de las personas retenidas compra un billete de Ouigo y se muestra en calma,... y todo para reflejar que se consideran como la opción más inteligente de viajar, tanto en precio como en comodidad.

Por si lo anterior no bastara, el tren de alta velocidad low cost que es propiedad del operador estatal ferroviario francés SNCF ha presumido de abrir la venta de billetes a Madrid a Sevilla, Córdoba y Málaga para este verano desde 9 euros. Al igual que ha hecho para el resto de sus destinos en nuestro país, que ya son un total de 15. Sin embargo, el anuncio de los billetes baratos a Andalucía se produce tras el último caos del AVE de Renfe en la ruta entre Madrid y Sevilla: a la avería y el robo de cobro del pasado domingo 4 de mayo, se ha sumado otra avería en la tarde del domingo 11 que causó retrasos de más de dos horas en ocho trenes. ¿Casualidad? Ya saben la respuesta.

 

 

Conviene recordar que Ouigo opera en España desde mayo de 2021 sin ninguna traba, pero sigue sin haber reciprocidad ferroviaria. Después de que en 2022 SNCF rompiera de forma unilateral la sociedad conjunta (denominada Elipsos) que tenía Renfe para trayectos entre ambos países, el operador ferroviario español ha tenido que armarse de paciencia y sólo ha logrado volver a operar las rutas de Barcelona-Lyon y Madrid-Barcelona-Marsella. Sin embargo, aún no ha podido llegar a París, a pesar de que era lo que esperaba para el verano de 2024 coincidiendo con los Juegos Olímpicos por trabas burocráticas. El ministro Puente descartó que Renfe llegue a la capital francesa este año y a las trabas se suman los retrasos en los trenes Avril de Talgo y en su homologación, por lo que la fecha podría demorarse a 2029. Además, el mes pasado, el operador público ferroviario español ha retrasado el estreno de la ruta Barcelona-Toulouse por “las dificultades y retrasos sucesivos que está sufriendo el despliegue de su oferta de servicios de alta velocidad”, a pesar de que logró el certificado de seguridad de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (EUAR) el pasado octubre.

Recuerden que en el caso del país vecino, el permiso es por corredor y no uno nacional como en España. Es decir, aquí se da un permiso a Ouigo y a Iryo (el tren de alta velocidad italo-español) por el que pueden operar en cualquier corredor, mientras que Renfe ha necesitado dos distintos para las rutas a Lyon y a Marsella, y ahora precisa uno nuevo para la de París. Hace poco más de un año, siendo Raül Blanco presidente de Renfe (el pasado 15 de enero fue sustituido por Álvaro Fernández Heredia) apuntó sobre la ruta Lyon-París: “Esperamos que se acelere este proceso y Renfe ya está haciendo los trámites de certificados de seguridad de dicho corredor”. Actualmente, no hay ninguna novedad al respecto. 

Y sin olvidar las quejas de Ouigo por los cánones que se pagan a Adif, a pesar de que conocía las condiciones cuando entró a competir con Renfe. Asimismo, los bajos precios que ofrece son posibles porque funciona a pérdidas... con las que corre el Estado francés, un asunto por el que el ministro Puente amenazó con denunciarle por competencia desleal, pero el tema quedó en agua de borrajas, lamentablemente.