2024 fue un año increíble para el euríbor, el principal índice de referencia hipotecaria en España. Comenzó en el 3,67% y cerró en el 2,43%, la mayor caída desde 2012, lo que explica el espectacular repunte de hipotecas en 2024, sobre todo durante la segunda mitad del año. Y este aumento en la firma de hipotecas continúa en 2025, con una subida del 44,5% en marzo, acumulando 42.831 préstamos, con un tipo de interés medio similar al del mes anterior, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la firma de hipotecas suma nueve meses consecutivos de alzas y firma el mejor dato de un marzo desde 2022. 

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en marzo de este año el 2,97%, lo que supone que, por segundo mes consecutivo en casi dos años, el interés medio baje del 3%. El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en el segundo mes del año a tipo variable, con un interés medio del 2,82%, mientras que el 66,8% lo hicieron a tipo fijo, con un 3,05% de tipo de interés medio. 

Según Estadística, el importe medio de las hipotecas subió un 14,3% hasta los 156.698 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 65,2%, hasta los  6.711,5 millones de euros, asimismo, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años.

El mercado inmobiliario vive un momento dorado, sube la firma de hipotecas y ayer miércoles se publicaba, pero la falta de stock hace que se acompañe de una escalada de ventas y precios. ¿Lo peor? El Gobierno no ve el problema y su política sigue basándose en fomentar el alquiler, cada día más caro, incrementar impuestos y no construir. Para darse cuenta del desastre de esta situación, un dato, el capital prestado aumenta un 65%, los bancos quieren dar hipotecas y han comenzado una guerra hipotecaria para ser los elegidos, ¿qué pasará cuando Juan Español no pueda devolver todo el dinero que le han dado para comprar una vivienda? ¿Nueva burbuja?