
Hoy jueves Ferrovial es noticia. La compañía ha vuelto a erigirse como el mayor accionista de la autopista canadiense 407-ETR, una de las mayores concesiones del mundo, tras acordar la compra a otro de los accionistas, AtkinsRéalis, de una participación adicional del 5,06% por 2.090 millones de dólares canadienses (1.340 millones de euros). El resultado de esta operación será una participación del 48,29% para Ferrovial, volviendo a coronarse en el capital después de seis años; mientras el 44,2% queda en manos de CPP y el 7,51% es para PSP Investment.
Con esta operación, Rafael del Pino Calvo-Soleto vuelve a dejar claro que está centrado en el mercado extranjero, no en el español, algo que parece que le da buen resultado. En lo que llevamos año, sube cerca de un 3% en la Bolsa de Ámsterdam, y en los últimos 12 meses, se revaloriza un 21%. En Wall Street, se revaloriza desde enero cerca de un 7%, y desde su estreno, cerca de un 13%. Debutar en el principal mercado del mundo era uno de los objetivos que sirvió para justificar, entre otras razones, como las financieras y las fiscales (ya sabemos), su marcha a los Países Bajos de la que, en junio, se cumplirán dos años.
Pero el gigante concesionario no sólo ha sido noticia por la autopista canadiense, sino que tal y como ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), convoca para el próximo 24 de abril junta general de accionistas.
¿El motivo? La reelección de él mismo y su vicepresidente, Óscar Fanjul, como consejeros ejecutivos. Según se desprende del orden del día de la junta, que se celebrará en Amsterdam (Países Bajos), también se dará 'luz verde' a la reelección de María del Pino y Calvo-Sotelo, hermana de Rafael y segunda accionista de Ferrovial, como consejera no ejecutiva; a la de José Fernando Sánchez-Junco Mans como consejero no ejecutivo; a la de Bruno Vito Benito Di Leo Allen como consejero no ejecutivo; a la de Hildegard Maria Wortmann como directora no ejecutiva, y a la de Alicia Reyes Revuelta como administradora no ejecutiva.
Asimismo, el consejo de administración ha propuesto, siguiendo la recomendación del Comité de Nombramientos y Retribuciones, adoptar una nueva política de remuneraciones de los consejeros. Por lo que se aumentará la remuneración fija de Rafael del Pino y de Ignacio Madridejos, consejero delegado, en un 10% y 10,3%, respectivamente, hasta 1.650.000 euros y 1.600.000 euros.
La reelección de del Pino es un paso más en su control sobre la empresa y en su proceso sucesorio, donde parece claro que su hijo Ignacio será el elegido. El segundo hijo de Rafael del Pino acaba de ser nombrado nuevo director general de inversiones, un puesto clave especialmente en Ferrovial.